COMUS members

Entrevistadas: Estela Anzora (Presidenta de COMUS), Juan Rodríguez, Jaime Coutts, Chico Peña and Ernesto
Entrevistadores: Martin Mowforth and Lucy Goodman
Lugar: San Francisco Javier, Usulután, El Salvador
Fecha: 26 Julio 2010
Tema: Many aspects of development in Usulután and in El Salvador as a whole, with special emphasis on agriculture and forestry..
Palabras claves: Para ser confirmadas.
Notas:
 

Martin Mowforth (MM): Primero, yo se que ustedes tienen programas sobre producción agrícola orgánica. Si pueden describir algunos de estos programas.

Ernesto (E): Mi nombre es Erni, del CID [Cooperación Internacional del Desarrollo] y soy promotor del proyecto café. Estamos trabajando en Berlín, también en Tecapán y San Francisco Javier y el norte de San Agustín. Son 15 grupos los que tenemos que organizar, se les ha ayudado con su plan de finca. En el plan de finca ellos dicen los años que tiene su cafetal. Los cafetales tienen entre 70 y 80 años de vida, son cafetales que ya dieron casi su vida útil. Entonces en el plan ellos especifican las actividades que van a hacer y las que ya hicieron.

Nosotros, en los grupos organizados, se está trabajando en la elaboración de foliares orgánicos y abonos orgánicos. También se está viendo a ver de qué manera se puede reactivar la finca, se están juntando palitos de café para ver de que manera se quitan los palos viejos y se ponen los nuevos. Todo eso en un proceso orgánico.

Son 150 productores los que tenemos organizados. Hemos comenzado a trabajar con ellos y están muy contentos, ya no están aplicando los químicos.

MM: ¿Todavía hay terrenos aquí que están contaminados con los residuos químicos de la producción anterior?

Jaime Coutts (JC): En Berlín, por ejemplo, hay productores que ..… eventualmente todavía. Obviamente, si usted tiene una finca orgánica abajo y una finca de químicos arriba hay posibilidad de transferencia de residuos vía la cuesta. En este caso, se ocupan barreras físicas y salidas para el agua por otra parte y también una franja de amortiguación. Químicos pesados de la … DDT ya tienen años de no usarse, químicos de la …. sí se usan todavía.

Sin embargo, como dice Ernest, de los 150 productores, hay 50 certificados, 124 manzanas, 43 hectáreas de café certificadas por la empresa BCS de Alemania.

MM: En cuanto al uso de abono orgánico, ¿los productores hacen su propio abono orgánico o tienen un centro para la producción de compostaje aquí que puede distribuir?

JC: No. Así era la manera de hacerlo antes. Hoy en día hemos llegado la productividad hacia grupos. Nosotros estamos certificados bajo la GTO (certificación de calidad). De ahí se organizó la comunidad …. Socorro Bautista, son 17 compañeros, ellos mediante el apoyo del compañero en campo hace foliares y hace sus propios abonos en la finca. En otros casos compran productos .… como B80 y otros foliares que han sido fabricados en Estados Unidos o en otros países y que son importados.

MM: Pero ustedes tienen una planta de procesamiento de café. Se pueden usar las cáscaras para la producción de …

JC: Hacia eso estamos llegando. El proyecto de COMUS. Por ejemplo, cuando tenemos 300 quintales de café procesado en planta, da aproximadamente cinco camiones de pulpa. Si compramos dos camiones de gallinaza o estiércol de gallina, podemos hacer un proceso que se llama bocacci, esto se puede poner entre 1 y tres litros por planta. Entonces la proyección nuestra es montar nuestro propio centro de acopio y procesamiento. En esas preguntas estamos, que lo procesamos aquí y el productor recibe su … de bocacci.

Algunos han tirado pulpas así no más, pero es muy costoso.

MM: Respecto a otro tema, ¿COMUS se involucra en el suministro de agua potable o en la recolección de agua para riego?

Juan Rodríguez (JR): Mi nombre es Juan Rodríguez. Para complementar antes de hablar del tema del agua, es importante relacionarlo con  la parte de producción. El mismo proyecto de café orgánico que está en la parte norte …. de las microcuencas del área de cobertura común, hay una actividad que está dirigida al mejoramiento de los suelos, que es el fileteado que permite la acumulación de materia orgánica, pero también la captura de agua.

En este marco creo que es importante mencionar que en los últimos tres años hemos venido desarrollando una serie de esfuerzos en esta dirección y es que ha habido selección de productores, 60 manzanas de cafetal, atienden una cantidad de 400 libretas por manzana. Eso implica que cada libreta en período de invierno puede llegar a calcular un barril de agua más o menos por hilera. Implica que cada manzana anda calculando alrededor de 60 barriles en el período de lluvia. 400 barriles por 60 manzanas hay una buena cantidad de agua que lógicamente se captura y esa consecuencia es el fortalecimiento de los mantos acuíferos de los cuales se abastece la población nacional. En ese sentido, hay un sector que está listo para tener agua.

El otro es en zonas y comunidades que no tienen servicio de agua potable. Estas comunidades, que están bastante al norte de donde se captura el agua, no tienen acceso al agua potable. Allí entonces se ha estado trabajando en la construcción de sistemas de captación de agua de lluvia. En algunas comunidades es para el consumo, en el caso de La Concha, que es en donde está el proyecto del café, allí se construyeron tanques de captación.

Se han construido sistemas de captación de agua, en dos dimensiones: algunos que son proyectivos, andan por los 600 barriles de agua y otros que son reservorios individuales, que anda alrededor de 80 barriles de agua. Estos son para familias en comunidades…

Y este año hemos estado trabajando en el tema de capacitación con los cisternas que administran proyectos de agua comunitaria. Hemos estado en el proceso de formación sobre cultura financiera, que implica asegurar la sostenibilidad en lo económico de los sistemas de agua comunal, pero también con una visión a mediano plazo de que no solo es ver cuánto tengo de agua, sino cómo puedo hacer un buen uso de ella y cómo hacer obras que permitan fortalecer las zonas de recarga acuífera de la cual se alimentan los pozos de donde se provee el servicio para las familias.

MM: ¿Se han preguntado sobre la contaminación de los mantos acuíferos?

JR: Sí, aunque ese ejercicio no lo hemos hecho como COMUS directamente, pero hace casi cuatro años, un organismo que estuvo acá en San Francisco Javier hizo ciertos análisis y encontró contaminación por arrastre de agroquímicos.

Chico Peña (CP): Mi nombre es Chico Peña. Para aportar un poco a lo que el compañero decía, dentro de los suministros del agua COMUS no suministra, COMUS lo que hace es acompañar a las comunidades para que incidan ante las instancias y vayan resolviendo los problemas del agua. Todavía para el 2000, buena parte de la cobertura de COMUS no tenía agua, entonces la forma de consumo o de donde se abastecían era de pozos artesanales, un hueco para abajo y sacar el agua con cántaros o con una lata.

MM: ¿COMUS ha sido … por la perforación de pozos?

CP: Esos pozos eran más familiares, las familias los perforaban, sacaban agua y de ahí se abastecía la comunidad. Era una forma de abastecimiento de agua que tenía la comunidad.

Con el esfuerzo y acompañamiento que COMUS desarrolló en el proceso de trabajo que tiene, logramos los proyectos de agua. Ahora un 90 por ciento de las comunidades de cobertura de COMUS ya tienen sus propios proyectos de agua potable, administrados comunitariamente y ahora hay pozos que no son artesanales, sino que es un sistema de agua potable más familiar. Hay algunas comunidades en donde todavía no se ha logrado y va a ser bien difícil de lograr, porque son zonas altas, en donde es muy difícil de llegar con un sistema de agua potable.

Dentro del acompañamiento y de los procesos que COMUS desarrolla, está más en la parte de acompañamiento a la administración, a dar un buen uso de ese recurso hídrico que tenemos y de potenciar los mantos acuíferos.

Aquí en la zona de cobertura de COMUS hay como unas cinco o seis administradoras de agua, con una red de cuatro o cinco comunidades, en donde ellos administran esos proyectos de agua.

Estamos claros de que en el Gran San Salvador, por ejemplo, las grandes empresas comerciales, como la Coca Cola y todas las que envasan el agua, ya se les está terminando. Más ahora con el famoso ADA (no se si esto lo dejan o lo quitan), con el Acuerdo de Asociación con la gente de Europa creemos que se va a agudizar la crisis del agua, porque me imagino que algún interés trae, y uno de esos intereses puede ser el agua, entonces eso va a significar que las problemáticas del agua se van a ir agudizando cada día.

El trabajo de COMUS, dentro de su acompañamiento que está desarrollando, es fortalecer esos mantos acuíferos que todavía están.

MM: En todo este asunto sobre el agua, ¿en dónde está la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA)?

CP: La situación es que lo central, aquí el casco urbano, como decimos en buen salvadoreño, está siendo administrado por ANDA, es lo único que está administrado por ANDA.

En el 2001, creo, se promovió en todos estos municipios la idea de la descentralización del agua, entonces este era uno de los municipios que iba a ser descentralizado y pasar a ser administrado por la comunidad. Pero, con los terremotos que vinieron, eso se ha quedado así y sigue ANDA administrando estos proyectos de agua de los cascos urbanos.

La situación es que los proyectos aprobados por, por ejemplo Japón, que ha apoyado bastantes proyectos que estamos desarrollando, la política del financiamiento viene diciendo: “el proyecto es de la comunidad, lo administra la comunidad y es de ustedes”. Este proyecto no se le puede dar a ANDA. Por un lado ANDA no tiene interés en proyectos comunitarios, y por el otro lado, es el mismo condicionamiento del proyecto para que sea administrado por las comunidades. Aquí, en toda esta zona, la administración la está dando la comunidad.

JC: Para reforzar lo que dice Chico, tenemos que retomar la coyuntura política del año 2001. Había un escándalo multimillonario de un robo de mucho dinero, unos funcionarios multimillonarios, vía un proyecto de ANDA. Entonces, las agencias, como Japón, no quieren financiar a la gente que se está aprovechando del sistema del pueblo y exigieron que si había nuevos proyectos comunitarios o nuevas expansiones, ANDA quedaba descartada del manejo de los fondos.

Va a tener su aprobación de los planes de cumplimiento, que los administra la gente. Es una manera muy suave de decirle …. nuestra agua y el pueblo cuando no controla, porque ese es el problema que tenemos en … ahorita, que la gente, es tan pobre, que ni tiene para pagar el agua, entonces la gente usa grandes cantidades de agua, pero ¿quién subsidia esto? … En cierta parte …la cuenta en gastos de funcionamiento de todo esto, porque no es la manera adecuada. Entonces es un cuchillo de dos filos.

MM: ¿Tienen programas de energía renovable en las comunidades?

Estela Anzora (EA): Se ha venido investigando sobre qué alternativas poder usar. Sin embargo lo que se menciona son los paneles solares, una alternativa que si bien es cierto esa puede ser una alternativa, pero hasta el momento nosotros la sentimos que es bastante cara, razón por la cual nosotros no hemos podido accesar a esa forma.

MM: Depende del precio de los paneles. En su área de influencia en esta zona, ¿tienen problemas causados por la minería metálica?

JR: Directamente no, hasta el momento, pero amenazados indirectamente, porque se prevé que si un proyecto minero de Cabañas… se corría el riesgo de contaminación de ….

MM: ¿Es el problema de Pacific Rim?

JR: Sí.

MM: ¿Ellos no tienen planes para entrar en su zona?

JR: No, acá no.

MM: Entonces en su zona no hay oro.

JR: No. [Risa]

MM: Un tema el cual ustedes pueden hablar mucho, es el tema de deforestación y reforestación. Yo se que ustedes tienen unos programas de reforestación., ¿Los pueden describir?

EA: En el caso de COMUS, ha venido trabajando desde 1992 en adelante por querer que en toda esta zona en la que trabajamos no se haga la deforestación masiva que sí se ha hecho en otras zonas. Para eso ha venido haciendo un esfuerzo de venir implementando algunas alternativas, como el programa de café orgánico. También hay otras acciones como las fincas integrales con árboles frutales. Y eso de alguna manera ha parado que no haya deforestación tan masiva como en otros lugares. Sin embargo, cuando la gente tiene reconocidas sus parcelas, por ejemplo, eso no se logra controlar, a pesar de que hay algunas ordenanzas. En este municipio, por ejemplo, tiene una ordenanza de medio ambiente. Lastimosamente, son de las cosas que no se aplican.

Como COMUS se ha trabajado mucho en eso, se ha sensibilizado en cómo mejorar el medio ambiente, pero ahí hay todo un trabajo y son retos que tenemos.

CP: La situación es que vivimos en una zona que no es una zona dada como zona agrícola, pero la población, durante la guerra y después de la guerra se convierte en dependiente de la agricultura, del maíz, del frijol, para vivir, y ese es el motivo por el que se da y se agrava la deforestación en la zona. El campesino la única forma de vida que tiene es la agricultura y como no se puede vivir de los árboles, entonces se tienen que talar para la siembra de maíz. Y si volvemos al uso indiscriminado de los químicos después de los años 90 en esta zona, para aumentar la producción, desgraciadamente se ha tenido que hacer uso de los químicos. Como es una zona agrícola, los químicos se han seguido usando en el maíz.

Hay un esfuerzo de COMUS desde hace ratos en la parte de sensibilización para que se reduzca el uso de los químicos. Pero la deforestación es por la situación de la agricultura. El esfuerzo de COMUS es más que todo en la zona alta, que es la zona más vulnerable a las lavas y a las erosiones. Hemos hecho grandes esfuerzos para que se mantenga el proyecto de café, porque en la medida en que se mantiene este proyecto se detiene la deforestación en la zona alta.

Hay esfuerzos, como decía la compañera, más que todo en lo que son las parcelas certificadas, parcelitas demostrativas con producción de hortalizas y en medio de todo eso se están metiendo árboles frutales.

JC: Vale la pena mencionar eso que dicen los compañeros, pero también hay que dar una idea más global. Si recordamos cómo era antes aquí, yo estoy hablando del año 50, de San Francisco Javier abajo, Tres corontos, ahí empezaron las fincas de café. Las fincas de café llegaban hasta Alegría, 25 corontas más arriba. Había abundante vegetativo, en aquel tiempo había mucho trabajo. ¿Qué sucede con los estragos de la guerra y los bombardeos, con los aviones de 500 libras?, y las técnicas de tierra arrasada. Se logró recuperar más de 2000 manzanas de café, estimadas en esta zona. Luego entran los Acuerdos de paz. La lucha entonces era cómo volvemos a hacer sostenibles estas tierras por las comunidades que viven dentro del … de COMUS. De ahí viene todo eso que acaba de decir el compañero. Hace cinco años hubo una clasificación de café, donde se trataba de mantener la misma calidad de café, pero hoy que hay mucho cambio climático es necesario tomar la … de café, como dije antes de 300 o 400 metros, de mover 600 metros, entonces el café más básico ahora empieza a los 600 metros hasta 800 metros. ¿Qué es debajo de esto? Es café inferior. Entonces usted económicamente hacer sus números, por el crash del café, por cuánto pagan los grandes exportadores por su cafecito. A veces no es viable y el productor sigue produciendo. Entonces, el reto de COMUS es cómo tomar esto y hacer que la gente no bote los árboles y deforesta y que esas parcelas, como dice Chico, sean rentables y proveer la comida de la familia.

MM: Yo iba a preguntar sobre el calentamiento global. Si han experimentado algunos efectos aquí.

CP: Desde hace unos tres años para acá se han venido sintiendo los efectos, pero nosotros no le habíamos puesto mayor atención y es hasta el año pasado que empezamos en un proceso de capacitación sobre el calentamiento global y el cambio climático. En octubre o noviembre de 2009 se vino la tormentona (tormenta grande) que se le denominó Aída, que se concentró en un solo lugar y le pegó el golpe a Verapaz y lo dejó bastante… Entonces, empezamos a darnos cuenta que esos son los efectos del cambio climático que se concentran en un solo lugar y hace la descarga. Y este año hemos tenido un invierno poco usual, si lo queremos llamar así, porque empieza con un temporal el 30 de abril y el 1 de mayo y para 15 días la lluvia y de ahí viene la descarga de agua, desde el 24 de mayo, y no ha parado. Casi no ha habido un día o una noche que no haya una descarga de agua. Este mes es el mes que para nosotros es como el mes seco, julio es el mes seco de la zona y ahora no hubo mes seco. Esto lo estamos sintiendo que son los efectos del cambio climático y eso significa que la agricultura, en este caso del frijol, en la mayoría de años el campesino ha sembrado el frijol en mayo. Ahora no hemos visto bajar las carretadas de frijol en este tiempo, que es cuando lo están sacando. En el maíz, la fertilización del maíz, entonces como el abono no le hace efecto, ahí están las milpas pequeñitas, amarillas y un requemo casi a la mitad.

Eso significa que una buena parte de los agricultores ahora van a sentir las pérdidas gracias a los efectos del clima.

EA: El año pasado lo pudimos ver en el cultivo del café. En noviembre, cuando se dio el fenómeno de Aída, realmente estaban las plantas cargadas y listas para cortar. Por tanta lluvia en ocho días se rajó el grano y eso causó una gran pérdida. Más en los pequeños productores eso es bastante difícil.

Lo decía Francisco, con todo lo de la lluvia y todo este invierno cuantos fenómenos se van pasando, solo las colitas vemos. … dice que es casi irreversible. Pero aún así creo que tenemos que hacer un esfuerzo por ver qué tipo de semilla vamos trabajando, qué tipo de plantío, que otras posibilidades tenemos para poder acompañar a los productores y productoras para tener una seguridad alimentaria.

JC: Durante la tormenta de noviembre, COMUS estaba haciendo 20 quintales de café, porque era una causa que provocó siete floraciones…. que haga que este café se seque y es …

MM: Una última pregunta sobre la legalidad de los terrenos.

EA: Se nos comenta que para COMUS ese es un derecho por el cual se formó y ese es un eje importante desde la época de formación aún se ha mantenido. Una de las personas que ha estado y que puede mencionar y dimensionar el problema es alguien de acá de la comunidad, el compañero Francisco Lemus, quien ha dado todo … a muchas de las comunidades. Sería interesante que desde su experiencia él lo manifieste.

CP: Para hablar un poco del tema de la legalidad de la tierra, uno de los problemas que originó el conflicto armado en este país era la tenencia de la tierra, por la concentración de tierra en pocas manos y con la lucha se logra que un buen grupo de familias solo en esta zona de aquí más cercana, 450 familias, obtuvieran un título de propiedad, por el acompañamiento q        ue COMUS dio desde el momento de la toma de las tierras hasta su legalidad y sus escrituras en mano. Fue en 1994 que se logró ese proceso. Pero de 1995 para acá que COMUS creía que el problema de legalidad de tierras se había resuelto y que estaba terminado. Pasaron unos ocho o diez años que no le dábamos mayor auge al tema de tierras, pero después de los terremotos se empezó a descubrir que en la zona, las familias obtuvieron la tierra con la famosa reforma agraria. Con esta reforma agraria se le dan las tierras al campesino pero al mismo tiempo este adquiere un endeudamiento, entonces las cooperativas venden la tierra para pagar esa deuda. Esa tierra se la dan a otros campesinos y estos van cargando con ese problema de legalidad de tierras.

Nosotros como COMUS, desde 2003 para acá hemos retomado el problema de legalidad de tierras y nos hemos enfrentado un montón de familias y un montón de cooperativas que tienen problemas de legalidad de tierras con el ILPE. Son problemas bastante fuertes por las deudas que tienen, no pueden pagar la deuda, entonces no les pueden titular y ahora lo que COMUS está haciendo son procesos de acompañamiento y que hagan estudios socio-económicos a las familias para que estas demuestren que no pueden pagar esa tierra y de esa forma ver cómo se le van resolviendo los problemas de legalidad. Todavía el acompañamiento en ese proceso de legalidad de tierras sigue y creemos que no va a parar. Creímos que con el cambio de gobierno se iba a flexibilizar y poder resolver más fácil la situación legal de las familias, pero seguimos encontrando las trampas hereditarias que dejaron los 20 años de los gobiernos anteriores y no está siendo facilitar resolver este problema.

Así que para COMUS el problema de legalidad de tierras sigue ahí.

Agradecimientos de Martin.

FIN