Monja Hermana María-José López

Entrevistadas: Hermana María-José López
Entrevistadores: Martin Mowforth and Alice Klien
Lugar: Guatemala City, Guatemala
Fecha: 27 Julio 2009
Tema: Para ser confirmadas.
Palabras claves: Para ser confirmadas.
Notas:

.

Monja Hermana María-José López (MJ): Con Médicos MUNI, a nivel de salud hicimos un convenio por dos a tres años, hicieron una clínica, con medicina convencional y medicina alternativa. Hay una hermana que estudió medicina natural y ella capacitó a muchas mujeres de la comunidad, ahora son las mujeres de la comunidad quienes llevan la clínica de medicina alternativa, hay un pequeño laboratorio y un salón grande para conferencias y trabajo. Hay un  laboratorio para fabricar microdosis y hay un laboratorio normal para tomar muestras de sangre y de orina.

Nosotras coordinamos con otras ONG y grupos, hay personas que vienen voluntarias o con compromisos con otras ONG, con ASTON, ellos hacen convenios por un año o dos años. Médicos MUNI hizo su compromiso por dos años, entonces ellos edificaron también un apartamento, que ocupan para albergues de cooperantes.

Martin Mowforth (MM): El programa de capacitación de líderes indígenas.

MJ: Ese es el que está más cerca de la ciudad, ese es en el que colaboro yo, es con otro organismo de otra congregación, estoy a tiempo completo con ellos como colaboradora, ese es diferente al que está … el grupo de hermanas.

Luego hay un proyecto de becas para jóvenes, los jóvenes becados tienen un compromiso con las áreas comunitarias.

A nivel de formación y educación con jóvenes es muy fuerte nuestro compromiso como proyecto futuro de tener gente capacitada y profesionalmente educada para su trabajo y comunidad.

El grupo de becados es menor que el de Nicaragua, hay como 70 jóvenes becados.

El sistema educativo IGER, que es un proyecto de educación popular que tiene Guatemala, pero en la zona en donde están las hermanas, ellas asumieron la responsabilidad de llevar todo el proyecto, tienen coordinadoras maestras, tienen coordinador de jóvenes y tienen adultos estudiando. Su titulación de bachillerato es validada por el Ministerio de Educación y ellos pueden acceder luego a la Universidad.

En relación con Antigua Guatemala: Ellos tienen un sistema muy organizado para la acogida del turismo, la limpieza de las calles, la infraestructura de la ciudad para el turismo y no hay violencia, no hay tanta violencia como en Guatemala.

Yo he andado a las nueve o diez de la noche en Antigua y todo está muy tranquilo, la gente está en las calles, los servicios están abiertos, restaurantes, Internet, cafés. En Antigua puedes caminar, a mí me impresionó mucho. Ellos saben cuidar ese espacio.

MJ:  o quiero que tu conozcas nuestro proyecto. Apartado A, es lo que estamos trabajando ya, Apartado B es nuestra propuesta para talleres. Apartado A es un poco la historia, la motivación, qué talleres estamos realizando. Apartado B es nuestro nuevo. Un poco grande, pero yo digo si Martin puede colaborar en las capacitadoras, que es donde tenemos problemas. Al año son como $1200. Porque estamos apoyando con $100 a la persona que da los …

Este proyecto es en Guatemala.

MM: Tenemos un organismo de caridad registrado, el Fondo Santa Rosa, entonces tenemos nuestros objetivos registrados con una entidad gubernamental que monitorea lo que están haciendo las caridades. Entonces que apegarnos a nuestros objetivos, los cuales dicen apoyar a las iniciativas y proyectos educativos en Nicaragua. Entonces ya hemos tratado de persuadir a nuestros fideicomisarios para cambiar nuestros propósitos para expandirlos a los otros países centroamericanos. Entonces tal vez esto me da otra oportunidad de tratar de persuadirlos otra vez, probablemente sin éxito, no tengo muchas esperanzas. Sería muy interesante. La cantidad de dinero es apropiada para el Fondo Santa Rosa.

MJ: El problema para nosotros es que el capacitador o capacitadora del Centro se tiene que ir de Guatemala al lugar y yo estoy ahorita colaborando con todo el fondo para material. Es un fondo pequeño, pero es justo lo que necesitamos para el capacitador y fondos para el trabajo.

MM: Una breve explicación. Estamos aquí con una beca de mi universidad para llevar a cabo un estudio sobre temas ambientales y temas del desarrollo en los países centroamericanos, pero nuestro título es para otro libro, el título principal es “Buenas intenciones y el capitalismo del gangster”.

Yo se que mucho ha sido escrito sobre esto, pero queremos incluir las palabras de mucha gente centroamericana. Yo se que tu eres española, pero vives y trabajas aquí, entonces para mí eres centroamericana. Estamos tratando de incluir las palabras de mucha gente, quienes conocen la región.

Entonces, le envié las preguntas.

Primero, ¿es posible delimitar o enlistar los factores que obstaculizan el desarrollo y el alivio de la pobreza en los países centroamericanos?

Por mi experiencia a nivel nacional, cuando se ve la realidad de la pobreza el desarrollo se ve mínimo con el esfuerzo que se hace. He visto desarrollo cuando estoy inmersa en grupos más focales, más pequeños, por ejemplo, Colomba, que está aquí en Tacuca, trabajamos más directamente las hermanas, hay pequeños proyectos como los que tú conoces en Nicaragua. Entonces si vemos a la población generar su propio proceso de desarrollo se ve mínimo, pero en términos de esperanza para las buenas intenciones de sus hijos. Cuando si organizas un grupo limitado de personas, 15, 20 0 30 familias, ahí si se ve un poco de desarrollo …, en la mujer las condiciones de salud, alimentación y educación para sus niños mejoran.

Las hermanas tienen en Colomba una clínica alternativa con proyectos de pan de soya, productos de medicina alternativa y han hecho toda una organización comunitaria, son 200 mujeres organizadas en este proyecto, y no es solo un proyecto de las hermanas, sino que es un proyecto en que colaboramos con algo social, no es solo nuestro trabajo. Pero si se le da un acompañamiento cercano de trabajo sí hay un poquito de esperanza a largo plazo.

Si se mide con la realidad que hay de pobreza y queremos ver resultados en uno o dos años, yo no lo se, ni aquí, ni en otro lado.

Guatemala tiene un problema muy grande, su riqueza está en manos de diez familias, y las que influyen en el gobierno son esas diez familias. Antes de firmar una ley democrática pasa por ese grupo de familias: empresarios, militares, es un grupo social que aquí le llaman la burguesía, es muy fuerte, y como los políticos hacen acuerdos y alianzas con esas familias. A nivel nacional estamos sometidos a ese grupo de familias, y ahorita por la situación de la crisis, el tema que se está agudizando más en las zonas de ciudades donde hay una población más grande que en la zona rural. En la zona rural no se está sintiendo tanto la crisis como en la zona urbana.

El gobierno ya conoce y montó su proyecto que se llama “Cohesión social”, que es conocido por un sistema de ayuda por familia. Ha ayudado a mucha población, pero tiene algunas características que los análisis dan como positivo, pero otros no. El proyecto trae la idea como el de Lula en Brasil, “Hambre cero”, Nicaragua hizo otro proyecto igual que se llamó “Hambruna cero”, y es dirigido por la esposa del presidente Colom, lo cual ha tenido críticas fuertes. La esposa del presidente aquí está tomando autoridad política sin ser elegida por el pueblo, eso en la democracia de aquí para mí es muy difícil de entender, es decir, es una señora que no ha sido electa por el pueblo, entonces si es una señora que no ha sido elegida por el pueblo, políticamente no tendría que tener autoridad ninguna. Ella es Sandra Torres.

MM: En Inglaterra tenemos el mismo sistema, el sistema de lords, es bien establecido en nuestro sistema político, ninguno de ellos ha sido elegido.

MJ: El proyecto de Cohesión social tiene tres líneas: “La bolsa solidaria”, que incluye los alimentos básicos: frijol, maíz, azúcar, leche y otro componente que no recuerdo.

Otro componente es “La mochila educa”, que es para la escuela de los niños, y como 300 y algo de quetzales que se les da a las familias.

En el interior, en las áreas campesinas, el salario del campesino son 600 quetzales. Entonces ellos están viendo que con lo que les da el gobierno, 300 quetzales más su alimentación básica, más su cuota para la escuela de los niños, esto hace más que 600 quetzales, que es su salario por cortar café, por maíz, por trabajar en las minas. Entonces, eso está generando un conflicto entre los trabajadores, porque si el gobierno me da más dinero sin trabajar, no trabajo.

Otros tienen una conciencia más crítica, si el gobierno sin trabajar me da 600 quetzales, si yo estoy trabajando, mi salario tiene que ser más alto.

Esa problemática está pasando. La Cohesión social se está implicando más hacia las áreas campesinas, a nivel de ciudad la problemática cambia muchísimo, porque toda la población exterior de Guatemala son trabajos de servicio eventuales: bancos, comercio, mercado, maquilas, mucha maquila, todo ello son unos contratos que económicamente no cubre las necesidades de los guatemaltecos.

El domingo estuve en la Feria del libro aquí, ¿sabe cuanto es el salario del director de la Biblioteca Nacional? 1.300 a 1.400 quetzales por mes. Ciento y algo de dólares al mes si ponemos a diez quetzales por dólar.

MM: ¿Menos que la canasta básica?

MJ: Claro, menos. A mí me impresiona, porque mi colaboración es pequeña donde yo voy, yo pongo mi carro, compro mis …. Pero para mí siempre el organismo supone una libra de 1.300 quetzales al mes y doy el período que estoy aquí, porque ahora voy fuera del país y mi compromiso es, si voy, si es mi pago, sino voy. Pero comparado con un director de la Biblioteca Nacional, es indigno.

Hay un contraste muy grande entre área urbana, área campesina, área campesina indígena.

No se puede valorar ni solucionar la situación de Guatemala en la capital con el área campesina y con el área campesina indígena. Tres mundos por separado.

En mi opinión personal, solo una cosa unifica: la violencia, en todas las áreas.

Dos compañeros, un misionero italiano que llevaba 40 años en el Quiché fue asesinado, supuestamente era asalto de camino, robo de camino en su camioneta, iban tres misioneros. Luego otro, de España, German, que estaba en el Quiché, uno en Alta Verapaz y otro en el Quiché, también, asaltantes de camino por robo. Supuestamente había más implicación, denuncias que ellos estaban haciendo por la situación.

MM: He oído del asesinato de cuatro sacerdotes en el norte del país hace unos meses.

MJ: Esa violencia es generalizada, aquí supuestamente implica mucho toda la violencia social de la ciudad, urbana, que a veces no se sabe, no es una ciudad para caminar. A las nueve de la noche no hay nadie en las calles, el último autobús es a las 6 de la tarde.

MM: Es semejante en Tegucigalpa también. Pero a causa del tráfico, los autobuses terminan a las 7. Las calles están bloqueadas totalmente.

María José: Guatemala tiene otro problema producto de la pobreza, su situación de emigración hacia Estados Unidos.

MM: Y eso causa ¿qué tipo de problemas?

MJ: La familia queda endeudada porque ellos piden prestado dinero para poder viajar a Estados Unidos. Si es cogido por la ley de migración ellos vuelven para acá. Ellos al volver para acá vuelven a pedir otro préstamo para pagar el que tenían para volverse a ir otra vez, entonces genera una situación económica muy difícil. A nivel social hay una desestructuración familiar, no hay un rol de familia en donde el joven puede crecer, no hay esa identificación hacia ese grupo social.

Luego hay violaciones de derechos humanos, violaciones de todo tipo. Hay un grupo muy fuerte trabajando en la frontera, un grupo está aquí en Guatemala y otro está en la frontera con México. Hay convenios entre ONG que están trabajando con casas de acogida para emigrantes, para ir viendo que por lo menos no violen los derechos humanos de las personas. Se llama “Movilidad humana”. Es muy interesante, porque ellos hacen un análisis de toda la movilidad humana y dentro de ese grupo se ha descubierto que no hay solo movilidad para trabajo, sino que hay mucha trata de personas, especialmente de mujeres, en esa movilidad humana por engaño, la mujer le dice “…, hay un puesto de trabajo”, y eso es mentira, luego es un trabajo de prostitución. El dato es que empieza a haber prostitución de hombres, que antes aquí no se tenía. Ahorita se está manejando que dentro de esa trata de personas hay prostitución de hombres y de niños, la mayoría son niños.

Alice Klein (AK): ¿Hay prostitución en la ciudad?

MJ: Sobre todo hay en las áreas fronterizas, pero también hay en las ciudades.

MM: Porque hay muchos camioneros, es donde están los clientes.

MJ: Es por las fronteras de carretera, como hay muchos transportes grandes, la red se ha descubierto en toda Centroamérica. Rosario estuvo en un encuentro, ella estuvo en la reunión de movilidad humana en Costa Rica, hubo grupos de gente que fue a hacer presentaciones sobre el trabajo de movilidad humana.

[Presentación de personas que ingresan al lugar]

MM: ¿Puede decirnos un poquito de sus programas de las misioneras?

MJ: Nuestra misión tiene características parecidas a lo que es Centroamérica, siempre vamos a estar con población más empobrecida, con bajos recursos económicos, nuestra idea es buscar soluciones alternativas a situaciones de empobrecimiento o a situaciones que no ayudan a las personas a vivir una vida digna con sus derechos. Por eso trabajamos en proyectos tanto de desarrollo agronómico -agrícola o ganadero-, como de salud y educativo.

El lugar en donde estamos aquí en Guatemala es el área rural, empobrecida, campesina, con una diferencia con Nicaragua. En Nicaragua son propietarios de la tierra, aquí en donde estamos no son la mayoría propietarios de la tierra, aquí tenemos solo dos comunidades que ellos reconquistaron sus tierras a los finqueros, que llaman ellos.

Hay una comunidad más desarrollada en ese sentido, que para mí es una experiencia, como un foco, algo que nos ayuda a vislumbrar lo que queremos con todas las comunidades. Ellos ya conquistaron sus tierras a los finqueros, ya son propietarios de su café, cada familia ya tiene sus hectáreas de café, siembran comunitariamente, tienen un proyecto de café orgánico, muy bueno, muy bonito. Todo lo deciden comunitariamente, su siembra, su corte, su recogida, pero entre las comunidades que tenemos solo es una en esa situación. Los demás son campesinos todavía viviendo en la finca de su propietario, entonces su realidad se hace más difícil. Con ellos tenemos situaciones de emergencia, como el huracán Stan, las hermanas construyeron 15 casas para las familias. El Stan fue en el 2005, entonces la zona fue muy golpeada.

FIN