Osvaldo Jordan

Entrevistada: Osvaldo Jordan (Panama), dirigente de la ACD (Alianza para la Conservación y el Desarrollo)
Entrevistadores: Martin Mowforth
Lugar: Ciudad de Panamá
Fecha: 14 de julio 2014
Palabras claves: Proyecto hidroeléctrico CHAN75; pueblo indígena Ngöbe;Barro Blanco; Changuinola 2; Partido Popular; sociedad civil; Pueblo indígena Naso; Alianza para la Conservación y el Desarrollo (ACD); Proyecto hidroeléctrico Bonyic. 

 

 

Martin Mowforth (MM): Bueno, si, estamos grabando. [Risas]

Entonces, Osvaldo, el 8 de Julio 2014, primero un número de preguntas sobre temas panameños, pero primero para mi propósito personal ¿puede explicarme lo que estaba explicando sobre la situación con el CHAN 75 en 2010? Cuando yo estuve, yo visite con unas auxiliadores de investigación de Inglaterra y con Felix Sánchez y la gente Ngöbe. ¿Puede explicarme lo que me expliquó en el restaurante? 

Osvaldo Jordan (OJ): Si, si como no. Digamos la construcción del proyecto hidroeléctrico CHAN 75, tuvo el rechazo y la oposición de muchos pobladores, como muchos saben en Enero del 2008 se bloqueó el proyecto por casi un mes y eso fue reprimido de una manera violenta. Entonces, de ahí en adelante la empresa se reúne estrategia en la que trato de convencer a varios de los dirigentes:

Número 1: de que no confiaran de los grupos solidarios que los estaban peleando;

Número 2: de que negociaran de manera independiente y eventualmente, eso no fue tan evidente en un principio, pero lo fue.

Eventualmente de que recibieran compensación de la empresa, casi a nivel de negocio pues ¿no? Entonces, desde digamos como Abril del 2008 apareció una persona Ngöbe que no era de la área, su nombre es Samuel Carpintero, y él empezó a trabajar con las comunidades. Él  había sido pasante en las Naciones Unidas, de esa manera conocía el tema, pero utilizó esa información para llegar al área, y el promovió el primer proceso de dialogo al Gobierno, que fue entre Julio a Noviembre del 2009. Nosotros en todo momento dijimos que ese dialogo no era lo suficientemente amplio y que no era legítimo, pero igual ellos firmaron un acuerdo en Noviembre del 2009, en el que el Gobierno se comprometía a ciertos reconocimientos territoriales, ciertas compensaciones y los afectados a permitir la construcción hidroeléctrica. 

MM: Nosotros le encontramos. 

OJ: Exacto. El acuerdo. Entonces eso era un poco digamos manipulado, pero era, todavía parecía normal. Al año siguiente los mismos dirigentes que firman el acuerdo, que se hacen llamar dirigente de cada comunidad, constituyen una empresa a la que le llamaron en  inglés, o sea el nombre que aparece en el registro público panameño está en inglés: Novel lake  [¿??] y en español usaban las siglas DANG. Entonces, DANG nunca fue claro que servicios proveía. Ellos recibieron un contrato de más de un millón de dólares de parte de AES [Associated Engineering Services], para lo que era limpieza del embalse. Pero aparte de eso proporcionaban servicios de seguridad y otros servicios. Incluso actuaron como intermediarios en muchas de las negociaciones y muchos de los afectados dicen que tomaron dinero que hubiera sido de los afectados. Entonces, como parte de sus servicios de seguridad en ese periodo que básicamente se extendió desde mediados del 2009 hasta el 2011, ellos controlaron el acceso al área de la represa. 

Mientras se daba el diálogo se modificaban también las leyes y el año pasado, pues, este año, por ahí por el mes de Febrero, la autoridad de los servicios públicos emite una resolución donde autoriza una ‘servidumbre por socio’. En el área Barro Blanco, le llamaron ‘easement’, servidumbre. O sea que, imagino que quería decir que los Ngöbe no perdían [ruido] su propiedad que estaba delimitada como comarca, pero tenían que dar paso a la construcción de la hidroeléctrica, al embalse. Eso motivó una movilización, de parte del Movimiento 10 de Abril, por la defensa del Río Tabasara, que se extendió desde principio de Febrero montaron un campamento de resistencia, hasta, hace algunas semanas. Todavía continua, pero digamos, la empresa por ahí por el mes de Mayo los sacó a la fuerza ¿no? Básicamente, el campamento, de un campamento primero se fueron extendiendo, luego la empresa los saca a la fuerza de propiedades que habían sido adquiridas por la empresa. Aún así, en este proceso, ahorita en el mes de Junio, se da una decisión de la corte Suprema de Justicia, en la que elimina la resolución de la ASEP[1] tanto ya no tiene la empresa GENISA que es de accionistas hondureños, ¿no? La familia, este, Hondureña; esa empresa ya no tiene ningún asidero legal para sacar a los Ngöbe del área de Bägämá. Pero la construcción continúa.

MM: Si.

OJ: Y está muy avanzada, entonces, eso está llevando a una situación de hecho. Ahora ha habido un cambio de gobierno, las nuevas autoridades van a tener que abordar esto. Y pues, básicamente el problema no está resuelto en Barro Blanco. Igual el Gobierno ha impulsado lo de Changuinola 2, sin respetar el Acuerdo de la Ciudad del Saber, sin un proceso consulta adecuado; y tampoco digamos ha tenido mayor atención en cuanto a lo de la especulación de tierras en área, este costera a la comarca. Y tampoco, en mi opinión, ha cumplido de buena fe la revisión de Acuerdo de CHAN 75. Entonces, ciertamente hubo muy buena fe de parte de la indigencia Ngöbe, que incluso, contra la voluntad de muchas otras personas, otros dirigentes, optó por una solución de dialogo, por una negociación. Desafortunadamente el Gobierno no cumplió su palabra. Entonces este, por esta razón pienso que hay la posibilidad de nuevos enfrentamientos, porque los conflictos no han sido resueltos.

MM: Si, OK.

OJ: Se han extendido.

MM: OK, gracias por la explicación. Mira, últimamente dos cosas, muy en breve ¿OK?

Primero: ¿puede decirme un poquito sobre los papeles y las acciones de la ACD? (Alianza para la Conservación y el Desarrollo) Y segundo: sus esperanzas para el PP, Partido Popular.

OJ: Ah! [se rien ambos]. Si, bueno, son dos temas realmente diferentes porque una de las cuestiones que creo que es la reflexión del momento actual.

MM: Si, entiendo.

OJ: Es que si tiene que haber una separación del Gobierno y la sociedad civil.

MM: Si, absolutamente.

OJ: En estos momento muchos de los activistas medioambientales en Panamá, incluso estaba viendo el libro, ‘La Violencia del Desarrollo’, algunos de los que menciona han pasado Gobierno. Eso es muy bueno, pero también hay un problema, porque tiene que haber una sociedad civil independiente, ¿no?  Entonces yo fundé la Alianza para la Conservación y el Desarrollo en Junio, el 6 de Junio, debió de haber sido el 5 de Junio, pero fue el 6 de Junio del año 2001. Empezamos como un grupo voluntario de profesionales jóvenes, que estamos preocupados por las situaciones de marginación de las comunidades y queríamos tener proyecto de desarrollo sostenible. Eventualmente hubo dos cambios grandes. Uno fue: la entrada en los temas de incidencia, nunca fue nuestro plan, pero cuando los Naso nos pidieron ayuda, nosotros decidimos no voltear la espalda y apoyarlos con el caso de la hidroeléctrica Bonyic, eventualmente la comarca; y luego el problema de San San y San San Druy. Yo creo que también llegaste a conocer cuando estuviste allá? 

MM: Sí.

OJ: Claro, una medida cautelar de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Entonces, entramos en incidencia, pero también entramos en un proceso de profesionalización. O sea, ya en el calor de la batalla empezamos a buscar recursos, creamos la oficina, y así, pues, ACD se convirtió una ONG más formal. Eso nos permitió hacer un trabajo muy valioso entre los años 2005, 2006, 2007, 2008 y 2009 ya veníamos bajando, y ya para el año 2010 realmente estamos en una situación bien complicada, teníamos algunos proyectos, pero ya eran proyectos que estaban cerrando. En 2011 prácticamente cerramos todos los proyectos y en 2012 y 2013 y 2014 no hemos tenido proyectos como tales, tenemos tres años sin proyectos. Lo que significa que no tenemos personal, pero como las acciones legales, las incidencias no se detienen, nosotros hemos continuado trabajando como voluntarios.

MM: Sí.

OJ: Entonces en cierta manera, regresamos a la manera esa como habíamos empezado.

MM: Sí. O sea como ENCA.

OJ: ¿Sí? A mira no sabía. Pero volvimos a ser activistas voluntarios. Es difícil, todos tenemos trabajos, como profesionales también crecimos mucho, y este, pues, la gente tiene trabajos muy valiosos en muchos lugares. Pero todavía hay una solidaridad y una de las razones que en lo personal considero que ACD debe mantenerse. Es porque yo le llamo ‘la voz crítica del ambientalismo panameño’. Nosotros nos atrevimos a entrar en los temas que, a visibilizar las situaciones, que las otras ONG en Panamá no querían enfrentarse.

MM: Si, umm.

OJ: Exactamente. Entonces, sentimos que es un espacio que hay que ocupar, tenemos el respaldo de los dirigentes comunitarios; ellos nunca han dejado de creer en el trabajo que hemos estado haciendo. Siempre llegan nuevas personas ¿no?, que se quieren sumar. Entonces pienso que debo de mantener el trabajo. 2004 yo, a nivel personal, me inscribí en un partido político, mi inspiración siempre había sido entrar a la política partidista. Creo en los partidos políticos, no en los movimientos independientes porque pienso que un partido político tiene propuestas identificadas y tiene rendición de cuentas. Un independiente está a la deriva, y así como puede ser una persona muy comprometida y muy responsable puede ser un estafador ¿no? Entonces, yo, yo prefiero trabajar a través de un partido político y encontré que el Partido Popular, la Democracia Cristiana es el partido más serio, y más responsable que había en Panamá. Y yo comparto mucho de los fundamentos de la ideología socio-cristiana, sobre todo la solidaridad, la búsqueda del bien común ¿no? Entonces, pues yo me inscribí y, durante el tiempo que estaba en Los Estados Unidos estudiando el doctorado y al mismo tiempo estábamos activos con ACD, seguí perteneciendo al partido, pero no podía participar mucho porque me encontraba fuera del país. Entonces ahora hace 4 años que regrese, pues, este, me active en el partido y creí que iba a tratar de ser candidato en el 2019. Pero al retirarse algunos compañeros para ir como independiente, se abrió la posibilidad de que yo entrará como candidato, y participe como candidato apoyando a la coalición que hoy día tiene la Presidencia de la República y también en cierta manera tenemos la Asamblea del Partido Panameñista de Juan Carlos Varela, y el Partido Popular en el que estamos nosotros. Entonces, en estos momentos estoy pues a la espera de poder servir al país, en una coalición de Gobierno que ojala sea muy congruente con el trabajo que he hecho en Sociedad Civil. Pero sin perder de vista de que ACD tiene que mantenerse como un ente separado e independiente.

Los socios de ACD pertenecen a diferentes tendencias políticas, entonces nunca, nunca, ni ellos, ni yo tratamos de imponer una visión política. Es más, poco hablamos de política partidista, hablamos del análisis, o sea como todos venimos de una  raíz muy académica Lo que tratamos es de analizar la realidad y tratar de buscar soluciones. Entonces, este, va a ser un periodo interesante y vamos a ver pues lo que ocurre.

[Ruido de tráfico y los dos hablando al mismo tiempo.]

MM: OK, perfecto. Muchísimas gracias Osvaldo por todas sus palabras. Y ¿puedo tener su autorización para incluir sus palabras en la página web de ‘La Violencia del Desarrollo’?

OJ: Asi, es, plenamente.

MM: Perfecto, muchísimas gracias.

OJ: Plenamente, ¿Cómo no?  Y gracias también a ti por éste, por observar una de las cuestiones que nosotros más hemos pedido, o sea, cuando nosotros empezamos a trabajar. Ahorita yo hacía memoria con otro activista, que respeto mucho  aquí en Panamá, de otra organización. Cuando empezamos a trabajar en un momento, dado vimos lo que estaba pasando en el archipiélago [mucho ruido de fondo], que es un tema que no hemos discutido mucho y dijimos ya esto no es un tema ambiental, ya esto es un tema de derechos, derechos humanos y ambiente.

MM: Si, absolutamente.

OJ: Claro, y es lo que hemos estado haciendo desde ese momento, 2007, y pienso que tomamos el camino correcto.

MM: Si, perfecto. Muchísimas gracias.

OJ: Gracias a ti. Como no.

MM: Eso es. Yo creo que ha habido un pequeño, muy corte la entrevista.

OJ: Si.

 [Inaudible y mucho ruido. Los dos hablando y caminando, no se entiende lo que hablan debido al ruido de la lluvia.]

Trozos de conversación caminando y en vehículo:

OJ: Yo fui a Cambridge.

MM: ¿Sí?

OJ: Creo que fue sobre el año… 2000. Si había una reunión en el World Conservation Centre.

MM: Ah, The World Conservation Monitoring Centre.

OJ: Si, en Cambridge.

[Una mujer hablando en la radio.]

 MM: Allí monitorean las áreas protegidas.

OJ: Y allí había una persona que respeto bastante también, que trabajaba en Birdlife International, que era Marco Lamborgini.  [Ininteligible]. Pienso que tiene una posición mucho más alta ahora. También estuvo acá, yo trabajaba como un apropiado de Panamá y  (inaudible), pero casualmente. Mira que gracioso, ahora que lo pienso, ahí había uno de los socios [ininteligible]. Él es Británico, y es uno de los inventores. Porque la mayor parte de los ambientalistas en Panamá son bastante conservadores. [Ininteligible]. Y él se metía en temas como de transgénicos, un montón de temas que no eran los usuales en Panamá. Entonces él era el director de incidencias de [ininteligible], era como el advocate de rights. Era solamente él, era solamente él ¿no? Pero yo aprendí mucho de él, y fue uno de mis maestros en el tema de incidencias. Tuve un periodo formativo muy importante y luego entonces fundé ACD.

MM: ¿Y todavía tiene contacto?

OJ: Pero poco, pero poco. Mira, yo, ahora que lo digo, debo llamarlo. Si porque él está un poco retirado. Él vive aquí en Panamá, pues. Y entonces él trabajaba para una empresa de exports, Praline, pero él hacía ambientalismo voluntario.  Entonces ya él estado jubilado, ya no está muy público, pero debo de ir a visitar ahora que tengo un poco de tiempo, y conversar y analizar. Solo le llamé una vez porque AES trató de comprar todas las ONGs, incluyendo ACD, pero muy directamente, entonces, … En algún momento hicieron una declaración de que tenían el apoyo de [ininteligible] o algo por el estilo. Entonces yo le dije a él mira lo que han puesto. Y él habló con la directora, y la directora hizo un desclaimer. Hizo un desclaimer, en ningún momento nosotros hemos aprobado, ni hemos dado el permiso. Es mucho con el marketing.

[Mucho ruido, ininteligible.]

Él es uno, yo diría que pionero del movimiento ambiental en Panamá. Y le damos mucho contenido, porque, por ejemplo el tema de los públicos [ininteligible] lo introdujimos en la ley por eso. …. Claro, exacto que haya una consulta pública y ya todo el mundo se desahogue y diga todos los problemas y luego aprueban el proyecto. No era el espíritu. ….

            [Los dos hablando, no se entiende. Muchos ruidos y otras voces (radio).]

FIN

[1]  La Autoridad Nacional de Servicios Públicos (ASEP) es el regulador de servicios públicos de Panamá y es responsable de regular y supervisar la provisión de agua potable, alcantarillado, energía eléctrica, telecomunicaciones, y servicios de radio y televisión, así como la transmisión y distribución de gas natural. En Julio 2017, Osvaldo me informó que en 2016 el Corte Supremo había revertido esta decisión la que previamente había impedido el desalojo de las comunidades afectadas por la represa.

 

Aurelia Arzú

Entrevistadas: Aurelia Arzú, vice-Presidenta de OFRANEH (Organización Fraternal Negra de Honduras).
Entrevistadores: Martin Mowforth
Lugar: El Tattershall Castle, una lancha en el Río Támesis en Londres
Fecha: 25 Septiembre 2017
Palabras claves: OFRANEH; Garífuna; indígenas; bienes comunes; Convención 169 de la OIT; defensores de los derechos humanos; criminalización; títulos territoriales; amenazas; desarrollos turísticos; aceite de coco; aceite de la palma africana.
Notas: Se condujó la entrevista en el Tattershall Castle, una lancha en el Río Támesis en Londres, un poco antes del comienzo de un evento titulado ‘Defendiendo Defensores de los Derechos’. A causa de la organización de varias cosas alrededor de nosotros y de intervenciones de otra gente, habían numerosas interrupciones en la entrevista. Se organizó el evento por la Red Ambientalista para América Central (ENCA por sus siglas inglesas) y por Brigadas Internacionales de Paz / Peace Brigades International (PBI).

.

Martin Mowforth (MM):  Entonces, Aurelia, para comenzar puede darme su nombre, su rol, su papel en OFRANEH, una descripción, un pequeña descripción de lo que hace OFRANEH. Y después, los problemas que se enfrentan la gente de OFRANEH en Honduras.

Aurelia Arzú (AA): Bueno, muy buenas tardes. Mi nombre es Aurelia Arzú, soy de Honduras, represento a la Organización Fraternal Negra de Honduras, OFRANEH. Mi cargo es vice-presidenta, vice-coordinadora en la organización OFRANEH. Bueno estamos aquí en este país, buscando apoyo …..

MM: Bienvenida.

AA: Porque la verdad que lo necesitamos. OFRANEH ahorita está enfrentando muchos problemas como organización, de los compañeros están siendo desalizados. Estamos siendo persiguidos siempre por el simple hecho de ser defensores de nuestros bienes comunes.

MM: OK, gracias. Un momentito, por favor.

Interrupción … nueva grabación

MM: Continuar….., puede decirme un poquito de las luchas que se enfrentan la gente de OFRANEH? Es solamente en la costa o no?

AA: Si, más específicamente allí, porque allí están las comunidades Garífunas. Nosotros allí como organización estamos intentando una lucha difícil porque nos enfrentamos con varios entes. En principal el Gobierno de Honduras, con el Narcotráfico, con los empresarios. Entonces, como usted puede ver, es una lucha desigual porque son monstruosos, que no, la lucha es desigual.

¿Por qué? Porque nosotros como organización peleamos por nuestros bienes comunes; cómo es decir, el agua, el mar, nuestras tierras y territorios. Entonces, eso es el Gobierno lo mira como que quiere, se aprovecha de nuestros bienes comunes, entonces no nos dan los derechos a nosotros para pelear. Si nosotros reclamamos somos judicializados. Si nosotros protestamos también somos judicializados. Porque ahorita también en Honduras se ha establecido una ley que no tenemos derecho a la protesta.

También se ha hecho una ley, ‘la ley del turismo’. Quiere decir que cuando llegue la gente extranjera a nuestro país pueden hacer libre turismo en las tierras nuestras y nosotros no tenemos derecho a protestar y por eso nos judicializaron. También, nuestros compañeros están siendo criminalizados porque tienen, les están echando a todos a prisión, los están capturando. La cosa es que nosotros los que vivimos en nuestro país por ser simple defensora, para nosotros es muy fuerte, porque no sabemos en que momento podemos seguir conservando la vida o perderla. También la lucha de la Organización es porque se nos establezcan nuestros derechos. A pesar de que tenemos un convenio, que es el Convenio 169; no está siendo tomado en cuenta por el Gobierno de Honduras. Entonces, no sabemos en que ampararnos, ya que no se respeta el Convenio para nosotros como pueblo Garífuna Indígena. Entonces, la verdad es que no sabemos en que nos podemos apoyar con el Gobierno fascista que tenemos y dictador.

MM: OK. Entonces el Gobierno protege los inversores, en vez de la gente, la población de Honduras?

AA: Si, a tal grado que el Gobierno de Honduras ha llegado a decirnos que nosotros no somos hondureños como pueblo Garífuna que somos, que no nos reconoce como pueblo. Pero si al inversionista porque les ha abierto la puerta para que ellos hagan sus inversiones a costo de nosotros. Nunca se nos ha consultado, no existe la consulta previa, ni la informada. Él hace las cosas a su manera, le da prioridad a la gente, a los inversionistas porque lo que más interesa es el dinero. No importa que se nos perjudique los ríos, los mares. Cuando ellos hacen una inversión de turismo; por ejemplo a la orilla de los mares, nosotros se nos prohibe llegar allí. Y nosotros los Garífuna dependemos del mar, porque de eso vivimos; nosotros vivimos de la pesca y la agricultura. Y cuando también llegamos, por ejemplo a las partes de las montañas, también se nos cierran los pasos. Siempre llegamos a un sitio; por ejemplo y ya hay guardias donde nos dicen que tenemos prohibido el paso. Entonces, de cualquier manera nos cierran el paso, ya puede ser por el mar, por el río, por las montañas también nos cierran el paso.

Entonces, el delito de nosotros, como defensores, es proteger nuestros bienes comunes. Entonces, por el simple hecho de ser de proteger nuestros bienes comunes, entonces somos judicializados.

MM: Y las industrias?

AA: Invadiendo.

MM: Si. Están invadiendo – ¿cuáles industrias?

AA: Son minerías. Son los proyectos extractivos que son las palmas africanas. ¿Ya mencioné las minerías? Hay un montón.

MM: ¿Turismo?

AA: El turismo también.

MM: ¿Tiene un ejemplo donde el turismo está afectando los derechos de los Garífunas?

AA: Si, tenemos dos bahías que nos hemos sido afectadas: la Bahía de Tela y la Bahía de Trujillo. ¿De que manera en la Bahía de Trujillo? La Bahía de Trujilla se construyó un muelle para que llegarán barcos turistas a la Bahía de Trujillo.

MM: Los cruceros?

AA: Si, los cruceros. Aduciendo que la gente le vendiera sus terrenos amañadamente y que nos iban a dar trabajo, que iban a ser socios con nosotros los Garífunas. Pero cuando el proyecto ya está, pues no tenemos derecho a nada, pero si afectaron.

MM: OK. Un momentito, por favor.

Otra interrupción … nueva grabación

AA: Estamos hablando de la Bahía de Trujillo. Entonces como allí nos vimos perjudicados enormemente en la Bahía de Trujillo, porque nos cortaron el derecho a la libertad, a la libertad de expresion, a la libertad de todos nuestros bienes comunes. Se apoderaron de buena parte de la playa, hicieron edificios, hicieron hoteles, hicieron un muelle y sacaron a la gente de sus tierras. Eso nos afectó grandemente a la Bahía de Trujillo.

MM: ¿Y el caso de la Bahia de Tela?

AA: De Tela. En la Bahia de Tela, igual. Hicieron complejos turísticos, Marbella, enorme complejo turístico; no teniendo oportunidad los Garífunos, les quitaron las tierras igualmente; no tenemos derecho a acercarnos a esos complejos, y no podemos acercarnos a la playa, no podemos bañarnos ahí, no podemos pescar. Entonces, es una forma de destruirnos al pueblo que somos.

MM: OK. ¿Y hay varios poblados que han sido afectado en la Bahia de Tela?

AA: Si, hay varios.

MM: ¿Miami?

AA: Si, está Miami, está el Pueblo de Triunfo de la Cruz, está Tornabé, está San Juan Tela, está Ensenada, está Cienegüita.

MM: Y nosotros, nos quedamos en el centro Garífuna – fue un centro conducido por los Garífunas en Tornabé.

AA: Ah, en Tornabé? Un centro grande?

MM: Un dormitorio de cuatro salas.

 AA: ¿No es de la tercera edad?

MM: Fue en 2010 (dos mil diez), hace 7 años. Sí, fue muy interesante, pero pasamos solo unos días.

Otra interrupción … nueva grabación

MM: En cuanto a la situacion de Madeline [David] ahorita, porque ella se ha quedado en Honduras a causa de un tribunal?

AA: Yo te lo explico. La compañera Madeline, ella era la que iba a venir a este viaje. El nombre completo de ella correcto es: Madeline Aurelia David. Ella no pudo venir porque está enjuiciada, está demandada, está acusada de usurpacin de tierra. ¿Por qué? Solo por el simple hecho de recuperar algo que es nuestro ancestralmente, son las tierras nuestras. Entonces, fue acusada. ¿Por quién? Por un extranjero, un canadiense que se llama Randy.

MM: Ah, Jorgenson?

AA: Si, bueno ese es el apellido mira ¿cuál era?

MM: Jorgenson.

AA: Que nosotros no sabia. [risas]

MM: Jorgenson, el rey del porno.

Voces: Si. [risas]

Voz de mujer: ¿Rey del porno? [Randy Jorgenson hizo sus riquezas de la publicación de revistas pornográficas en Canada.]

MM: ¿Pero también Patrick Daniel Forseth?

AA: También. Entonces, nos preguntamos cómo es posible que un extranjero llegue a acusar de usurpación a una Garífuna que es dueña de la tierra? Algo insólito que solo en mi país sucede. Que llegue un extranjero a acusar a la dueña del terreno. Y esté siendo judicializada por eso. A tal grado que no puede llegar a 3 metros lejos de su casa. Porque si iría a la cárcel. Madeline estaba estudiando para enfermera, no puede seguir sus estudios porque no puede salir. Entonces, nosotros no hayamos que hacer en una situación como ésta, porque la verdad que necesitamos ayuda. En nuestro país las leyes no van a favor de nosotros los Garífunas y los indígenas. Porque se nos aduce que no somos hondureños, entonces no tenemos derechos a nada. Entonces, es lamentable.

MM: Pero él dice, los dos, ambos, Jorgenson y Forseth, los dos dicen que han comprado los terrenos oficialmente con su propio dinero. Entonces, ¿cuál es la respuesta en este caso? Esto, no lo creo, pero …

AA: No es cierto. Sí. Mire, ellos aducen que lo han comprado con su dinero, que lo han comprado legalmente. Cuando en las tierras de los Garífuna tenemos títulos ancestrales que no se venden, no se presta la tierra. Pero, ¿qué?, ellos han comprado amañadamente, ilegalmente. Porque ellos se usan, usan un Garífuna, porque el Garífuna le puede comprar igual a él y le puede vender. Pero ellos usan un Garífuna para comprar la tierra y luego pasan a nombre de él, de esa manera. Pero no es que sea legalmente. Porque tenemos un solo título.

MM: Sí.

AA: Entonces, como me va a decir, él que la compró legalmente. Él sabe que es mentira. Pero como él está amparado por las leyes de mi país, por eso él sigue diciendo que las compró legalmente. Porque está amparado, porque desde el momento que él puede llevarnos a juicio es porque está amparado por las leyes de mi país. Y él tiene más derecho que nosotros, con así decirlo. Y es injusto.

MM: Porque en el caso de la Palma Africana, ¿han perdido mucho territorio los Garífunas a las plantaciones?

AA: Mucho, muchísimo que nosotros con esas plantas extractivas, déjeme contarle un poco. Que eso nos ha arruinado, nos ha destruido moral, física y económicamente. ¿Por qué? Nosotros los Garífunas, tenemos nuestra propia gastronomía, es decir nuestra propia comida típica de nosotros. Con decirle que nosotros somos los fabricantes del aceite de coco.

MM: Aceite de coco. Coconut oil

Voz de mujer: Yes. Oh, you are talking about palm oil.

MM: Yes, but to say ….

AA: Algo natural.

MM: To say they have their own gastronomy, their own meals.

AA: Algo natural muy de nosotros, que lo usamos para la comida, lo usamos para el pelo, lo usamos para el cuerpo.

Voz de mujer: Es muy popular aquí ahora. Coconut oil.

AA: Y anteriormente sólo lo usamos nosotros los Garífuna, ya se extendió pero de que manera. Cuando ellos …, la medicina industrial. Porque empieza a decir que el aceite de coco es perjudicial para la salud, que perjudica el colesterol, que es malo para el alta presión, que es malo para la díabetis, y que lo acá. Como ellos sabían que no era fácil para ellos destruirnos ese alimento, ellos empezaron a matar el coco en Honduras. Y empezó a llegar una enfermedad que le dicen ‘amarillamiento letal’, que mató a todo los cocos. Pero cuando ellos empezaron a matar los cocos, las palmas ya estaban produciendo. Cuando ya no hay ningún coco sobre la faz del pueblo Garífuna, entonces empieza a consumir el aceite de la palma africana. Y es que como no teníamos otra cosas, entonces empezamos a consumir.

MM: Sí, porque? Entonces es diferente tipo de aceite.

AA: Es diferente porque lleva químicos. Y el aceite de coco que nosotros hacíamos es natural. Entonces.

MM: Es un product natural que ha sido reemplazado por la palma Africana que es un aceite más natural.

Voz de mujer: También es poli-saturado.

MM: OK, otra introducción …. [Llegó otra persona para presentarse a Aurelia.]

Otra interrupción. Nueva grabación.

MM: Otra explicación sobre palma africana. 

AA: Entonces a raíz de eso tuvimos que usar el aceite industrial, eso nos ha afectado mucho en nuestro organismo porque nosotros como indígenas tenemos nuestra propia gastronomía. Que nos están obligando a perderla también, y eso nos ha afectado bastante.

¿Pero cómo afecta en realidad a los pueblos así la palma africana en Honduras? Nos quitan los terrenos en primer lugar, nos secan los ríos, echan químicos a los ríos. La palma tiene una duración de cuarenta (40) años, y cuando muere esa palma si nos regresarán el terreno ya no es fértil, ya no se puede sembrar nada allí. Entonces esas son las maneras de cómo nos afectan. Además, con las industrias que tienen con esa, haciendo ese aceite, el humo de los desechos los tiran al rio, mueren los peces.

MM: Entonces, la fábrica también ….

AA: Sí. Están muy cerca de los pueblos, entonces, es un peligro.

MM: OK. Entonces, muchísimas gracias. Hay otros ejemplos, pero una pregunta final, por favor. [Risas] ¿Tiene unas sugerencias sobre lo que podemos hacer en este país, desde aquí, muchos miles de kilómetros de Honduras? Lo que podemos hacer, para ayudar a su situación, no solamente de los Garífuna, pero también los otros.

AA: Si, es que con nosotros defensores pasamos lo mismo. Cuando hablo de los Garífuna, hablo de los indígenas también. Por eso, porque lo mismo tanto hay apoyo entre nosotros hacia los indígenas; porque otros somos indígenas también; verdad que nos denominamos Garífuna. Y hemos visto, hemos apreciado, no es mucho, pero si, que por la parte internacional logramos algo.

MM: OK. Podemos darles solidaridad. Normalmente me imagino que también hay otras cosas que podemos hacer, como poner presión sobre los ….

AA: Poner presión, si, hacer alianzas, hacer redes, .…

MM: ¿Sobre las industrias?

AA: Si, hacer sonar más los casos que se miren, que se sientan, que en verdad si tenemos problemas y que necesitamos ayuda urgente. Porque la verdad lo que está pasando con los compañeros, son seis compañeros que están judicializados en Honduras. Entonces, en vez de bajar el índice más bien va subiendo; entonces, a nosotros nos parece que va a subir mucho más, porque desde el momento que el Gobierno ya le da el poder a Randy para que nos judiacialice, entonces Randy no va parar, él va a seguir; porque nosotros tampoco estamos dispuestos a ceder. Él va a seguir, ¿que viene después? No queremos saber lo que viene después, porque nosotros estamos viendo que viene algo peor que el, lo judicial. Porque tienen ellos, tienen el dinero. Nosotros no.

MM: Sí.

AA: Y cuando hay dinero se compran las autoridades, máximo in mi país. Entonces, es un caos para nosotros.

MM: Sí. Entonces Aurelia, muchísimas gracias por sus palabras, sus explicaciones y tenemos ganas de escuchar un poco más esta noche. Muchísimas gracias. Bravo con sus luchas.

AA: No es una lucha fácil, porque tenemos todo en contra.

Otra interrupción. Nueva grabación.

AA: No tenemos apoyo. Por eso acudimos muchas veces a las organizaciones internacionales. Nosotros podemos ir a la capital a dejar denuncias, pero cuando llegamos son archivadas y pasan mucho tiempo; no escuchamos respuesta. Pero si, las amenazas son constantes; entonces las respuestas, los papeles de las denuncias nosotros los archivamos. Pero las amenazas si son constantes.

MM: OK, lo sentimos que no podemos darle más de 5 minutos en la presentación.

AA: Podemos seguir hablando de .…

MM: OK. Bueno, gracias.

FIN

.

 

Berta Oliva

Entrevistada: Berta Oliva de Nativi, fundadora de COFADEH, el Comité de Familiares de Detenidos – Desaparecidos en Honduras
Entrevistadores: Martin Mowforth
Lugar: las oficinas de COFADEH en Tegucigalpa
Fecha: 14 Octubre 2016
Palabras claves: Defensores de derechos humanos, Derechos territoriales, Corrupción, Impunidad, Criminalización, CICIH [Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras], CICIG [Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala], MACCIH [Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras]

 

Martin Mowforth (MM): ….unos pensamientos de Berta Oliva de Nativi sobre el caso de los 35 altos funcionarios del Gobierno y las Fuerzas Armadas de Honduras. Mi pregunta es: ¿crees que la resolución de estos 35 casos va a limpiar la situación en Honduras o es solamente un pico del glaciar? ¿Me entiende?

Berta Oliva: Mira, yo si considero que el tema de las detenciones seguida de extradiciones de personas en nuestro país no va a resolver ningún problema. Lo que está reflejando es la inexistencia de un sistema de justicia en nuestro país – la incapacidad de los operadores de impartición de justicia que tenemos en Honduras. Lo que demuestra es también la complejidad del estado de degradación en que ha caído, desgraciadamente, nuestro país después del Golpe Militar de Estado.

Es cada vez preocupante porque uno ve que por un lado las organizaciones de Derechos Humanos hemos venido acompañando no casos sino procesos en nuestro país para hacer el ejercicio de documentar, de ayudar, de colocar ante las diferentes instancias legalmente reconocidas en nuestro país. Para dar la oportunidad a las mismas autoridades que se reivindiquen haciendo actos de investigación para lograr requerimientos fiscales y que se lleven estos ante los Tribunales de Honduras.

¿Para que? Para volverle y devolverle la esperanza al pueblo Hondureño que está ávido de Justicia. Pero lo que hemos visto constantemente es que hay una, una manipulación disfrazada de conocimiento técnico de materia en Derechos Humanos, de todo el sistema de operadores de Justicia, que se van limpiando en salud con todo lo que significa teóricamente en materia de Derechos Humanos. Pero lo que se ve cada vez es el fortalecimiento de la impunidad en Honduras. Y la impunidad entonces permite por un lado la regresión y la agresividad hacia los defensores y defensoras de Derechos Humanos en general. Y también se ve la implicación de los encargados de la impartición de Justicia en la corrupción que genera entonces el país que tenemos, el país lleno de impunidad.

Por lo tanto, las extradiciones refleja eso, que no tenemos un sistema de derecho, no tenemos tema de Justicia capaz de investigar, capaz de sancionar. Y no lo tenemos porque cuando se llevan extraditados o se menciona la extradición de miembros del Consejo Nacional, o sea Diputados, Congresista mejor dicho, algunas autoridades locales: como ser Alcaldes, como ser Diputados, serán autoridades que representan las diferentes estructuras legalmente concebidas en nuestro país, que son las que están dentro de la lista o se han llevado.

Entonces no nos queda más que entender el porque no hay Justicia en Honduras y porque va a costar mucho volver a tener consolidada la esperanza de que Honduras puede cambiar en materia de aplicación de Justicia.

Una: porque es interesante ver que son estas mismas autoridades las que están vinculadas con el crimen organizado y que están y que son parte de las estructuras de terror que hay, que son parte del narco-tráfico que es algo que se da. Por algo se les lleva, por algo se les está acusado en los Tribunales, y tenemos una complejidad del país esa es. Las autoridades son parte del problema del crimen organizado, del narco-tráfico y de las graves y constantes violaciones a los Derechos Humanos.

Tenemos un país entonces tan degradado que cada vez lo sentimos menos Hondureños en nuestro propio país. ¿Porque? Porque no tenemos donde acudir, una autoridad que resuelva el problema. Tiene que venir desde afuera a ver como ayudan para resolver un, una crisis aguda en Honduras. Yo con pesar, con preocupación, con indignación, puedo decirte hoy a ti que es un país seriamente intervenido. Estamos intervenidos totalmente, cuando hablamos del intervención, es. Aquí la presencia, por ejemplo, del Comando Sur de los Estados Unidos es más que evidente, para decirte algo. Aquí uno puede ver cómo está operando la MACCIH, un organismo internacional, dice para combatir la corrupción en Honduras o ayudar a combatir la corrupción.

Pero también están cada vez se está fortaleciendo más la Cruz Roja Internacional en Honduras. ¿Porque? Porque aquí hay, mira que algo grave está pasando. Esta también la presencia de las oficinas del Alto Comisionado [ACNUR, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados]; que si bien es cierto esa no sirve a los defensores, pero en los países que hay presencia y oficinas del Alto Comisionado es porque es un país que está en crisis, esta intervenido también. Y la presencia fuerte de ACNUR en Honduras. Y, simplemente tenemos la presencia del PBI, que es una instancia que aún no, a los defensores nos ayuda pero es porque saben la crisis y la agonía en que estamos en Honduras.

Entonces, yo hago estas acotaciones porque cada vez veo que hay una tendencia desde la autoridad central, desde el Gobierno, a creer que militarizando el país, remilitarizando la sociedad Hondureña y la instituciones del Estado de Honduras, va a resolver el problema que ha sido incapaz de resolver porque es parte de la estrategia. Desde el Estado crean la cultura del miedo como es la violencia: como es la inseguridad pública, la inseguridad jurídica, la crisis estudiantil, sobre el sistema educativo que hay en el país; es tan preocupante. Porque un país donde se ponen, se someten a crisis permanente el sistema de educación, es lógico que los resultados van a ser tan mediocres que vamos a tener un pueblo con mucho mas analfabetismo que el que tenemos actualmente.

Por eso creo, y estoy convencidisma, que la situación en el país es degradante, y es cada vez muy, muy degradada. Y que los defensores y las defensoras de Derechos Humanos, pero especialmente las organizaciones de Derechos Humanos, que hemos trabajado acompañando procesos y acompañando las víctimas, estamos en permanente riesgo, y eso nos cuesta aceptarlo. Porque yo como persona que trabajo a favor de la vida, a favor de las libertades de la gente, a favor del fortalecimiento de un Estado de Derecho para tener derechos, para ver como recuperamos nuestros derechos. Pues uno sabe y estamos consciente de los riesgos que tenemos, pero no nos vamos a encargar de decir, “estoy en riesgo”, porque entonces nos vamos a dedicar a protegernos y a ver que hacemos para generar la tensión que nos miren a nosotros. Y yo estoy ocupada con, realmente, la gente de las comunidades, la gente del interior del país, que no están visibilizadas, que no están protegidas.

Y yo creo que es importante que los organismos internacionales deben de entender entonces que, como proteger a defensores y organizaciones de Derechos Humanos tiene que ser una cadena. Tú me proteges a mi porque yo hago una función de acompañamiento, de seguimiento, de visibilización y de acción en terreno.

MM: Si.

BO: Entonces es un ajedrez, es como mover piezas de ajedrez, pero también tenemos que tener conciencia en esto. Primero creo que para entender la lógica de la que estamos viviendo, hay que tener conciencia de clase.

MM: Si, entiendo. OK. Entonces, muchisimas gracias.

Una pregunta última, por favor. ¿Crees que con una CICIH [Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras], como CICIG in Guatemala, habría un camino afuera de sus problemas Hondureños? Me imagino que no va a ser realista porque el Gobierno está obstaculizando la posibilidad de crear una CICIH. Pero, ya ha creado su propio organismo investigativo. Pero, ¿cree que una CICIH sería una posibilidad? Y ¿cree que es seria como un camino afuera del problemática Hondureña?

BO: Mire, yo con los niveles de descomposición que hay en el país, creo que tenemos que  empezar a replantearnos nuestra participación como ciudadanos y ciudadanas. El Gobierno ha hecho todo por crearnos la cultura del miedo para llevarnos al silencio para que no digamos nada y no podamos articular. Pero también está haciendo todo para poner sus propias estructuras y mecanismos, haciendo uso de sus alianzas internacionales y haciendo uso también de tratados y convenios internacionales para colocar sus propios espacios que certifiquen sus acciones. Lejos de hacer llamados al Gobierno y a las autoridades que no continúen por el camino, lo que hay es un proceso de certificación de violaciones a Derechos Humanos y derechos ciudadanos en el país.

Entonces, en el momento actual no veo que se pueda instalar una CICIH como al estilo Guatemala en nuestro pais. ¿Porque? Porque tiene que tener y contar con el beneplácito del Gobierno para que pueda tener una mejor, un buen funcionamiento. Y al Gobierno no le conviene tener una CICIH porque ya tiene el ejemplo de lo que sucedió en Guatemala. Entonces no va a querer crear un espacio de esa naturaleza, para que dentro de un, de 10 años, de 5 años o de 4 años, se, le toque vivir lo que le, lo que está viviendo los Gobiernos en Guatemala.

Entonces, creo que nuestra mirada debe de ser: empoderamiento de los Hondureños y Hondureñas, que empecemos a hablar, que empecemos a articular, que dejemos de acomodar, que dejemos de jugar con las necesidades realmente. Porque yo voy a decir: el Gobierno tiene una estrategia también de someter a la mayoría del pueblo Hondureño por el hambre. Por el desempleo, con, es, existe la compra y venta de personas a nivel local, y las que no la puede comprar las somete al miedo. Hay toda una estrategia para ponernos en contra de la mayoría de los ciudadanos, por ejemplo los defensores y defensoras de Derechos Humanos.

No podemos seguir callando los niveles de criminalización que, que enfrentamos en el país y la judicialización. Yo solo puedo contarle y decirle que en estos últimos tiempos mientras el Gobierno tiene un trabajo de lobby internacional para decir que ha avanzado en materia de Derechos Humanos, aquí siguen criminalizando. El día viernes de esta semana que recién paso, criminalizaron a 6 campesinos del rancho ‘El Paraíso’ por defender un pedazo de tierra para poder vivir y comer. Dentro de los 6 campesinos está un defensor de Derechos Humanos, que ha venido siendo beneficiario de nuestro esfuerzo de capacitación para empoderar y que haya representación de defensores de Derechos Humanos localmente. Y en esto podemos hablar es un miembro de la Red de ‘El Paraíso’, o sea un defensor está condenado hoy. Pero igual ha sufrido otro defensor de la Rede Sur, que ha sido beneficiado de nuestros proyectos y hasta lograr crear redes de defensores de Derechos Humanos, ha estado preso y condenado. Hemos logrado su liberación pero condicional de este, de este defensor de Derechos Humanos del sur del país.

Entonces, como, como decirle?

MM: ¿El rancho ‘El Paraíso’ es en el sur?

BO: No. Rede Sur queda en el sur del país, que ahí condenaron a Abel Pérez. Estuvo preso logramos sacarlo pero esta con libertad condicional. Y está teniendo que compadecer antes el Poder Judicial; diciendo que ahí está, que no está haciendo nada mal, prohibiciones de pasar cerca de la tierra donde él estaba defendiéndola y acompañando a los que estaban recuperando el pedazo de tierra.

Y a este es en lo del tal Lil, la Red de ‘El Paraíso’ queda en el Nor-Occidente que tiene fronterizo con Olancho.

MM: Ah con Olancho.

BO: Con Olancho y con Nicaragua.

MM: Sí. OK.

BO: Entonces ahí tenemos, tenemos que denunciar ese tipo de hechos. O sea, sentir hacia los defensores, los encarcelan porque acompañan a los que recuperan un pedazo de tierra que tienen años de trabajarla y tenerla. Y los someten a un juicio injusto, pero ellos dicen: no! pues se sometieron, los sometimos a la ley, y la ley es lo que dice. Y entonces uno entra que no todo lo legal en este sentido es justo, porque están cometiendo injusticias tanto con los campesinos y campesinas, como con los defensores y defensoras de Derechos Humanos. Aparte de cargar, que eso nos toca, con una campaña de criminalización permanente. Hoy nos miran desde el Gobierno a los defensores y defensoras de Derechos Humanos, como los enemigos, como miraban antes a los que eran acusados y que fueron desaparecidos y desaparecidas como terroristas. Ahora miran a los defensores así como los que le hacemos mala imagen al país, por tanto nos declaran malos Hondureños porque hablamos y decimos lo que está pasando en Honduras.

MM: Sí, entiendo. OK.

BO: Entonces la MACCIH, yo no creo que pueda instalarse en nuestro país en, en este momento. Aquí hay – perdón, una CICIH no se puede, no creo que se instale. Lo que hay es una MACCIH, donde ya tiene un par de meses de estar, y lo que hemos visto es que esta con, en gran medida callada; y en otro en gran medida, aquí pasa de todo y no pasa nada. Ellos no advierten el peligro.

MM: Sí. OK. Muchísimas gracias Berta.

FIN DE LA GRABACION

Marta (ES)

Entrevistada: Marta (es un seudónimo usado para la protección de la identidad de la entrevistada).
Entrevistadores: Martin Mowforth
Lugar: San Martín, El Salvador
Fecha: 19 enero 2019
Temas: Entrevista a Marta sobre sus experiencias como migrante en una de las caravanas de El Salvador hacia los Estados Unidos durante 2018

Palabras claves: migración; caravana humana; ‘coyotes’; pandillas.

Marta: ¿Desde dónde quiere que le diga?

Martin: De su salida de El Salvador, la primera caravana.

Marta: Yo me fui en la primera caravana donde iban los Hondureños. Yo salí de aquí del Salvador, el viernes 20 de Octubre y llegue digamos ya el domingo; porque llegue el domingo a las 2 de la mañana, yo estaba cruzando el Rio de Hietucumba [¿]. Me incorpore llegue al parque de Ciudad Hidalgo, allí estaban los de la caravana pues todavía no se habían levantado. Me ubique con mi nieto y un vecino que se fue conmigo también, y esperamos que se levantaran a las 4 de la mañana. Y se levantaron a las tres y media (3.30) y comenzamos a caminar tipo cuatro y media (4.30), hasta llegar a Tapachula.

Y así fue una trayectoria por todo el camino, quizás ahí como, no sé, no estoy segura si son 38 o 40 kilómetros de Ciudad Hidalgo a Tapachula; pero llegamos a las seis (18.00), como a las cinco y media (17.30) de la tarde llegamos a Tapachula. Ese fue el primer tramo que caminamos ya en la caminata. Le digo que era muchísima gente, digamos cuidados, yo digo cuidados porque andaba este, migración, andaban patrullas de migración, la policía.

Martin: ¿Había coyotes también o no?

Marta: Pues fíjese que los coyotes los descubrí cuando estábamos, ya habían…. Si, ya bastante que hago para llegar a Guadalajara. Allí estuvimos dos días y allí vi un señor que me pareció algo sospechoso, y comenzamos a platicar.

Le digo yo: “que se hace,” le digo yo.

“Que en este evento han de ir muchos coyotes con su gente, porque sé que por la misma situación de la caravana no podían pasar gente.” Y entonces: “Si, yo soy uno,” me dijo él. “Yo llevo ocho personas acá.”

“¿De verdad? ¿Y no le da pena?”

Le dije “Porque usted va cobrando un dineral por llevar a esta gente y los lleva acá. Y México les está dando comida, y usted les lleva acá.”

“Sí, pero solo es para pasarlos no más en la zona, hay una zona que no los dejan pasar, que hay que pagar; y tengo miedo que me los quiten también porque, …”

No sé, quizás los narcos, no sé. No me explicó bien.

“Este no los dejan pasar y me los pueden secuestrar. Y entonces aquí yo los voy a pasar tranquilos, yo aquí voy a ir con ustedes si quiera a otro estado más.”

Si cuando llegamos al DF,  lo vi en dos ocasiones más, lo vi, pero nunca conocí a la gente que él llevaba. Lo vi porque él es de aquí, es salvadoreño y yo lo había visto, ya lo había visto en México.

Martin: Y ¿Qué hacía Tijuana?

Marta: Pues, ¿en Tijuana?

Martin: Sí.

Marta: Pues sí, cuando llegamos ya al DF, ya los mandaron para Tijuana. Allá los recibieron en el auditorio de  Benito Juárez. Allá nos dieron donde estar, allí llegamos todos, nos hospedamos. Bueno, en mi caso, yo no entre, cuando llegue no entre porque llevaba el niño, y el niño pues yo no lo había registrado en toda la caravana. Siempre trataba de evadir cuando estaban pasando listados. Porque no quería que él ya entrara fichado, que iba de la caravana a los Estados Unidos; en primer lugar que no me lo lleve porque yo quise, sino que porque el niño ya estaba haciendo, me lo querían obligar las pandillas a andar con ellos.  Porque es un niño ya de 15 años, pues aquí en el Salvador cuando ya ven jovencitos, ya que están siendo hombrecitos pues los quieren obligar a andar en las pandillas; y yo tenía ese miedo. Y ya se lo había contado a la mama yo, y me dijo “mira mama al haber una oportunidad en la caravana.” Y gracias a Dios se dio y así fue como yo me lo lleve, que sentía yo de que le estaba salvando la vida; porque él que se mete en pandillas ya solo tiene las 3 opciones: la cárcel, el hospital y el cementerio. Pues me lo lleve, gracias a Dios, le digo yo.

Desde que comenzamos a entrar en México, fue de que México, donde quiera que llegamos en las calles ahí andaban los camiones con agua, con fruta, comida. Y donde llegábamos a dormir ahí estaban los médicos, ahí pasaban toda la noche con nosotros. Fue algo, para mí fue una aventura muy bonita y le doy gracias a Dios porque a lo menos yo no sufrí como otras personas sufrieron.

Me da, porque sabemos si yo me voy en un evento de esos, yo me fui, voy a una caravana, yo no sé si va a haber comida, o no va a haber comida, a donde voy a dormir, si me van a regalar agua. Uno va dispuesto a todo, pero.

Y también en la caravana tiene dos objetivos uno es: vaya uno se incorpora a la caravana y es cruzar México sin problemas. Porque hay organizadores que van hablando con las autoridades para que dejen el paso libre, vaya y no va gastando gracias a Dios, pues no va gastando. El otro es el punto final que es cualquier frontera. A nosotros nos llevaron a Tijuana y allí, como decimos aquí en nuestro país “calabaza, calabaza, cada quien por su casa”. Entonces allá, el que tenía familiares lo llevaron a recoger, otros se han quedado allí esperando documentos, otros que están queriendo entrar a Estados Unido. Y yo como mi objetivo era llegar allí a Tijuana, rebuscarme como iba  a hacer para que ese niño pudiera entrar a Estados Unidos, y con la ayuda de Dios, y que mi hija también tiene contactos allí, el niño lo logre entregar en manos de unos abogados que tienen una casa allí en Tijuana; allí lo fuimos a dejar y allí estuvo como 15 días. Después vino, bueno tuvo la mala suerte que el día que yo me vine para El Salvador, él iba a entrar en Estados Unidos y lo agarro migración Mexicana y lo tuvieron 5 días preso, allí en la frontera; pero los mismos abogados lo fueron a sacar. Pues allí se estuvo el niño otros 15 días, porque vino una congresista de casualidad, una congresista amiga de una reportera que es amiga de mi hija, de la mama del niño. Entonces ella le dijo, “mira, si vas para México a ver los emigrantes, ¿no vas a ir a verlos? Como no voy a ir, voy a ir a Casa Venta; andad y traerme a Vladimir,” le dijo, porque es el hijo de Verónica. Es un caso que lo llevan ellas siguiendo desde que ellas ven la caravana, entrevistas, de repente me dice: “mama, me van a entrevistar.” A mí también, yo también fui entrevistada muchas veces por reporteros que venían de Los Ángeles para Tijuana. Y así fue como el niño, una congresista lo vino a sacar de allí lo paso delante de migración. Así que el niño está en la Florida, esperando de que un día tome un avión y me diga mama ya salí.

Todavía no estoy completamente feliz, quería ver a mi hijo que ya salió, porque todavía está en lo de inmigración. Pero tengo fe en Dios, que nuestra caminata, el sacrificio, el esfuerzo que hicimos – porque aguantamos tormentas, si aguantamos, dormimos en la calle, pero….

Martin: ¿Y regresaste? ¿Cómo?

Marta: Yo regresé cuando ya yo había entregado al niño y le dije a mi hija, “hija yo ya no tengo nada que hacer yo acá, el niño ya está en manos de las autoridades que lo van a cuidar, que te lo van a entregar a la migración norteamericana. Yo me voy a mi país. Entonces, yo compré un boleto directo desde Tijuana a Tapachula, de Tapachula a Guatemala, y de Guatemala a El Salvador. Y así es como yo estoy aquí dándole gracias a Dios.

Martin: ¿En bus?

Marta: En bus. Que viaje en la caravana y nadie me va a dar mentira ya sé cómo es el proceso. También sé cual es la caravana buena.

Martin: Una aventura.

Marta: Pues una aventura

Martin: Pero quiere hacerlo otra vez? ¿o no? ¿Probarlo otra vez?

Marta: Pues fíjate que si se diera el caso, vaya por ejemplo, yo tengo dos nietos y me dijeran que tuvieran problemas y quisieran unirse a una caravana, si lo volvería hacer. Porque uno de madre trata la manera de ayudar a los hijos todo lo que uno está al alcance. Y vi, pues que en la caravana mientras uno va con Dios, y va cerca de la gente organizadora, yo siempre iba cerca de la gente donde iban los periodistas, donde iban la autoridad y los organizadores; siempre trataba de estar cerca de ellos. Y me montaba en los camiones que emigración tenia para que nos dieran ‘riders’. Porque uno que parara al grupo de nosotros mismos yo no me subía porque se perdió mucha gente. Mucha gente, se perdió un furgón lleno de gente, lastimosamente como iban tantos no se notaba, pues se perdieran 100, no notábamos porque íbamos más de muchos miles de personas. Pero si hubiéron muchos rumores, yo no lo vi, no le voy a decir si es cierto, porque yo no vi, yo oí los rumores. Nos se quisieron roban niños también, fueron rumores para mí, porque yo no vi, yo no voy a hablar porque yo no vi. Si se acuso a un ordenajo de gente a la noche que se querían robar algunos niños pero no, no puedo asegurar que fue cierto porque yo no lo vi. Era muchísima gente, como para estar ahí pendiente de todo. Pero gracias a Dios todo me salió bien.

Martin: Entonces muchísimas gracias y suerte en el futuro.

Marta: Si, ya le digo yo, yo soy una mujer bien aventada.

Martin: OK, gracias.

Norma Maldonado

Entrevistadas: Norma Maldonado, member of the International Gender and Trade Network (IGTN)
Entrevistadores: Martin Mowforth, Karis McLaughlin and Alice Klien
Lugar: Guatemala City, Guatemala
Fecha: 27 Julio 2009
Tema: Para ser confirmadas.
Palabras claves: Para ser confirmadas.
Notas: Por favor, nota que la única parte de la entrevista en español fue la siguiente, después de lo cual se llevaba a cabo en inglés.

Norma Maldonado (NM):  Por eso todo nuestro trabajo está vinculado con el Acuerdo de Asociación, megaproyectos, empresas transnacionales, hicimos un tribunal contra las empresas transnacionales durante el Foro Social de las Américas. Hoy antes de venir estuve terminando un artículo para la memoria del Foro Social, que fue en octubre. Entonces hay muchas cosas que tratamos de vincular con el tema de género. Este tema había quedado un poco fuera. Y no porque las mujeres no quisieran, sino porque el tema de la macroeconomía casi no lo manejamos las mujeres. La mujer es de la casa. Entonces esa esfera de la macroeconomía es un poco más difícil, incluso para las feministas, es un esfuerzo de ir poniendo el tema macro entre las discusiones de la globalización, de las transnacionales, del cambio climático. Es un trabajo en el que tenemos que autoeducarnos todavía, por eso los manuales de capacitación para ir abordando esos temas. Entonces, ese tipo de capacitaciones virtuales, Internet para las líderes que tienen computadora y que están en la ciudad, y también para las líderes comunitarias. Yo trabajo en comunidades, con una escuela política de mujeres indígenas.

FIN

Berriz Sisters

Entrevistadas: Hermanas Abdontxu Viar, Ana Lourdes, Paulina y Ana Noemi quienes trabajan en la ciudad de El Viejo, Nicaragua
Entrevistadors: Martin Mowforth, David Pickles, Amy Haworth Johns and Russell Hawe
Lugar: Centro Catequístico of El Viejo, Nicaragua.
Fecha: Sábado 7 de marzo, 2015 (10:15 am)
Tema: La entrevista se enfoquó en el tema de los niños y niñas dejados atrás después de la emigración de sus padres.
Palabras claves: migración; violencia; pandillas (maras); abuso sexual.
Notas: Se condujó la entrevista en español, pero a veces MM lo tradujó para DP, AHJ y RH. El archivo contiene los dos idiomas, español e inglés.

.

Hermana Abdontxu: Ana Lourdes, ella se quedó coordinando el Centro Recreativo [El Viejo Youth Centre]. Ven anda [a Ana Lourdes], porque quieren que les hablemos un poco del tema de la migración.

Martin: Entonces, Ana Lourdes, yo estaba explicando a Abdontxu que una cosa que yo quisiera hacer es llevar a cabo una entrevista sobre el problema de la migración – específicamente el problema que me has dicho hermana Abdontxu antes: el problema de los niños dejados aquí sin padre, sin madre, tal vez sin la abuela. Entonces tal vez puede darme una explicacion de este fenomeno, especialmente en esta zona de El Viejo, y la Península de Cosigüina?

David: Para aclarar: el problema es la emigración de los padres, saliendo del país?

Martin: Exactamente. Cuando ellas me lo mencionaron hace dos años, creí que fue un problema de inmigración; de hecho, es la otra dirección, es emigración y los niños dejado sin padres.

Hermana Abdontxu: Le estaba diciendo a Lourdes esto, yo te platico lo que ya te dije en otro momento, verdad? El tema de la migración en Nicaragua es muy fuerte. Los datos que tenemos es que de cada 10 familias, 7 tienen una persona fuera del país. Si, entonces este, lo que está ocurriendo desde hace unos años, antes no se daba tanto, es la migración de las mujeres. Concretamente muchísimas mujeres están sobre todo en España. Las mujeres emigran más a España porque encuentran más trabajo, más fácilmente trabajo allí que en otros países.

Entonces, bueno vos conoces ya un poco la situación familiar aquí en Nicaragua. Que la mujer aquí, en muchísimos casos, es padre y madre. Entonces, los maridos o los papas fácilmente se desatienden de los hijos, de las hijas, y la mama es la que tiene que asumir todo. Entonces, el problema es que ahora las mamas están emigrando, entonces los niños se quedan sin papa y sin mama. Las mamitas que dicen aquí, las abuelitas son las que se hacen cargo de los niños.

Entonces las abuelitas ponen muchas ganas, mucho empeño, se dedican a los niños, pero no es lo mismo una abuelita que una mama – no solamente a nivel de cariño, que si tal vez les da, pero para darles un seguimiento más, a los niños y niñas. Es mucho más difícil, el papel de la abuelita que el papel de la mama.

Bien? Y a veces, este, tampoco están las mamitas, porque a veces se han muerto. Entonces se quedan con una tía, con algún pariente, o sea: la mamita es la que hace mejor el rol de mama, aunque no sea lo mismo. Pero, una tía, no es lo mismo. Una pariente pues no es lo mismo.

[Se reúne con nosotros la Hermana Paulina.]

Hermana Abdontxu: Junto con esto, o como consecuencia de ello, parte de todo esto también, el abandono de los niños. Todo lo que supone no poner papa, no tener mama, no tener su abuelita, se está generando muchas pandillas de jovenes, aquí en los barrios. Como no tienen una mama, o un papa que los, como que les cuide, este pendiente de ellos de alguna manera. Entonces esto está haciendo que estén aumentando muchísimo las pandillas, y la agresividad, la violencia en los barrios.

Lo mismo pasa, como consecuencia de lo mismo, es el abandono de las escuelas. Otro factor que es muy importante. Y, también las pandillas pues muchos se meten en el mundo de la droga … [inaudible, mucho ruido]. … También pasa que las mamas desde España, la mayoría, les mandan a veces el dinero a la abuelita o a la tía, a quien se ha quedado a cargo. Pero los hijos le dicen a la mama que a ellos no les dan el dinero, que les manden a ellos. Entonces, las mamas caen en la trampa, les mandan el dinero directamente a los chavales. Y eso provoca todavía más, un mayor conflicto.

Tú le conoces a Neli? Neli trabajó con nosotros en salud, en la farmacia. Pues ella se quedó a cargo de unos sobrinos porque su hermana se fue a España. Entonces, éste, pues paso esto que te digo – la mama le mandaba a ella. Entonces el muchacho está en la cárcel – ya es la tercera vez que le meten.

Martin: El muchacho de cuantos años?

Hermana Paulina: Pues, tiene 16 o 17 años.

Hermana Abdontxu: De estos casos hay muchos, pero te digo este porque pensé que tal vez le conocías a Neli. Es muy cercana con nosotros, lleva trabajando con nosotras más de 20 años. Su hermana al irse a España le dejo a ella sus hijos.

Martin: Y el hijo de 16 años el que es ….?

Hermana Ana Lourdes: Con el dinero que les manda la mama, pues compran droga, alcohol.

Hermana Abdontxu: Es un caso concreto de lo que te estamos platicando. De estos hay muchísimos.

Hermana Ana Lourdes: Y otro problema por el abandono, y al no tener quien les dé un seguimiento más cercano a los hijos, hay mucho abuso sexual. Adolescentes embarazadas, bien temprano – 14, 15 años.

Hermana Abdontxu: A nivel país se han estado haciendo muchas denuncias sobre esto que estamos diciendo. En parte, es consecuencia del abandono de los dos padres. Yo no me recuerdo ahora el dato, pero no hace mucho venia en la prensa, él como había aumentado – los jóvenes de 14 años, niñas embarazadas.

Hermana Ana Lourdes: Se crearon los comités de la familia ……

Fin de grabación 1                 Entrevista 2

Hermana Ana Lourdes: …. leyes, para que cuando hubiera un problema familiar o de maltrato físico, de la esposa, o dentro de la familia, van a esos comités, que no vayan a los juzgados, sino a esos comités.

Martin: Y en todos los barrios?

Hermana Ana Lourdes: En las escuelas en los pueblos. Y entonces, en vez de ir al juzgado familiar, van a esos comités. Y ayer salió en la prensa que en los comités, les recomiendan a las mamas que cuando van a poner la queja de un abuso sexual de la hija, las hacen con su abusador. Pero las chicas de 14 años que fue abusada por un hombre de 30, treinta y tantos años, en vez de poner la queja, que proceda la queja, que las casen con el abusador.

Amy: Ellas [las hermanas] establecieron estos comités?

Martin: Y ustedes han sido responsable para la creación de estos comités?

Hermana Ana Lourdes: No, lo hizo el Gobierno.

Martin: El gobierno los establecieron.

Hermana Ana Lourdes: Y está siendo pues, un problema, y se están denunciando desde los movimientos de mujeres. Porque hay una ley, la 779, que proteje a la mujer del abuso, de la violencia. Pero, el problema es que o sea en vez de ir al Juzgado, al Juez, hicieron estos comités. Estos comités de la familia, pero es gente que no están capacitada. Les va muy grande porque no, es una instancia que pusieron intermedia para que no procedan los casos – que no se lleve a cabo todo el proceso legal de la denuncia.

Pues el problema de la migración es muy complejo. Es desempleo, es abandono, es abuso, es violencia, pandillas.

Martin: Entonces, una pregunta por favor. Ustedes, las Hermanas, tienen unos programas para trabajar con los niños abandonados, si? Aquí en el Centro?

Hermana Ana Lourdes: Sí, es un proyecto de los Jesuitas. Se llama: Servicio Jesuita Migrante.

Martin: Y es un programa diseñado por los Jesuitas?

Hermana Ana Lourdes: Es mundial.

Hermana Ana Noemi: Es una red.

David: Que es el problema mayor? Las pandillas o los problemas, el abuso, dentro de la familia?

Hermana Abdontxu: Algunos se meten en pandillas, y es muy fuerte cuando se meten.

Hermana Paulina: Las mujeres y los hombres.

Hermana Abdontxu: Todos y todas sufren mucho a consecuencia del abandono. Y algunos, como consecuencia se meten en pandillas, pero no todos se meten en pandillas.

Hermana Ana Lourdes: Y en esta zona, es relativamente nuevo el problema de la droga. Hace 10 años, por ejemplo no estaba tan presente. Y va creciendo, mucho.

Hermana Abdontxu: Una cosa que nosotros hemos observado, es que internacionalmente hay muchos medios, muchos organismos para defender a los emigrantes, pero se habla muy poco de las consecuencias, que quedan aquí. Entonces, aquí, es lo que se están tratando ahora.

Y los Jesuitas hicieron un estudio, a nivel de la migración del país.

Martin: En este país, en Nicaragua?

Hermana Ana Lourdes: Si, y el resultado dio que Chinandega era el que tenía más emigrantes después de Managua. Por eso pusieron aquí en Chinandega una oficina, y nosotros conectamos con ellos, para trabajar en red con ellos.

Fue un estudio que hicieron en El Salvador, desde la Universidad de UCA. Un estudio sobre los niños y niñas de, hijos de emigrantes, que no van construyendo un proyecto de vida; sino que ….. No van construyendo su identidad y su futuro, su proyecto. No se sienten, por ejemplo, no tienen identidad como Salvadoreños, por ejemplo, ni como Nicaragüenses. Porque, su mente, su futuro está puesto o en Estados Unidos, o en Costa Rica, que es a donde emigran, o a España. Y pueden pasar 8, 9, 10 años pensando que allá van.

Y el problema de niños y niñas migrantes y adolescentes, está creciendo. Entonces van, y a veces no regresan. Y su identidad sigue en standby, porque están esperando a volver a ir. Y entonces en una etapa donde no hay persona, no hay identidad, no perteneces a ningún, ni a la familia, porque están esperando llegar. Y cuando llegan tampoco construyen porque no pertenecen tampoco.

Amy: Es una generación perdida

Martin: Si, exactamente.

Hermana Ana Lourdes: Perdida, totalmente.

Amy: Vulnerable, pandillas?

Hermana Ana Lourdes: Pandillas, droga, no hay sentido de vida. Aquí hay mucho suicidio.

Amy: Todos mirando para pertenecer.

Martin: Entonces, muchísimas gracias por las palabras. ….. Muchísimas gracias.

"Paulina (back to camera); Ana Noemi; Ana Lourdes; Abdontxu; (with Martin)."

“Paulina (back to camera); Ana Noemi; Ana Lourdes; Abdontxu; (with Martin).

 

Gerson Suazo

Entrevistado: Gerson Suazo
Entrevistadores: Martin Mowforth
Lugar: Plaza Central, Tegucigalpa
Fecha: 11 setiembre 2015
Tema:Los Indignados
Palabras claves: protestas/manifestaciones | corrupción gubernamental | CICIH (Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras) | huelga de hambre
Notes:Por favor, referente a Los Indignados, véase http://enca.org.uk/the-fights-continue/ donde encontrará un blog por James Watson sobre su tiempo pasado con las protestas de Los Indignados en Tegucigalpa.

.

Martin Mowforth (MM): Voy a comenzar. Entonces, todo está bien, estoy grabando. Entonces si quieren, solamente si quieren, pueden darme su nombre? [Favor notase que unos de los huelguistas de hambre y manifestantes no querrían identificarse debido a la probabilidad de amenazas y persecución por el gobierno. Afuera del campamento de Los Indignados en la Plaza Central de Tegucigalpa ordinariamente hay un grupo de oficiales gubernamentales vestidos de civil observando los que entran y los que salen del campamento.]

Gerson Suazo (GS): Mi nombre es Gerson Suazo. Yo soy del departamento de Santa Bárbara. Estoy ubicado aquí en Tegucigalpa para ya hacer 15 días. Soy integrante de la primera huelga alrededor de Casa Presidencial. Se ha mantenido una lucha bien grande para poder buscar solución, solución a la crisis política, económica y social que ahora, pues, nos está ocasionando bastantes problemas en nuestro país. Estamos haciendo una gran lucha para que el Presidente Don Orlando, pueda hacer la instalación de la CICIH, la Comisión Internacional contra la Impunidad, que la impone la ONU. Entonces, hemos estado sometidos con estos problemas, sociales, en cual pues todos los sectores de la sociedad están involucrados en estos. Hay tantos problemas de terratenientes, tantos problemas, de funcionarios que están involucrados en tanta corrupción; que todos los sectores de la sociedad nos hemos venido para hacer una lucha grande, para la incorporación de nuestro país.

De verdad, de las tierras, la recuperación, el cuidado del ambiente. Estamos haciendo esta lucha para hacer que florezca nuevamente – realmente la cultura, de nuestro país. Verdad que se nos ha implantado tanta subcultura el cual, han hecho de que, han hecho borrar la identidad directamente con el pueblo y todo el sector. Entonces, seamos esta lucha de varios meses atrás, que comenzó con movilizaciones, entonces que ahora se ha vuelto muy, muy grande, el cual está acompañada con diferentes acciones de protesta, como tomas de carreteras, como, como plantones en edificios del Gobierno. Y una huelga de hambre que está ubicada en el Parque Central. Verdad, esto pues nos representan ciudadanos común y corrientes que no tienen organizaciones, que no pertenecen a organizaciones ni a ningún partido político, que están queriendo realmente ver un cambio y en este país.

Para poder vivir dignamente y que se nos respeten los derechos de todas las personas, que estamos dentro de los límites de nuestro país Honduras.

Entonces es una lucha bien grande cual hemos ejercido, lastimosamente no hemos tenido ninguna respuesta del señor Presidente. Para que atienda el llamado y la exigencia que el pueblo está haciendo. Ahora pues, él está tomando unas acciones disimuladas, queriendo crear una CICIH pero impuesta por él. Que popularmente el pueblo de Honduras que le conoce como CHICHI, le dicen la CHICHI, porque es una mentira, es una farsa pues, de lo que él está haciendo. Y esto es que él quiere crear un sistema de interacción de Hondureños de combate contra la corrupción. Pero directamente el pueblo lo que pide es, que si él desea combatir la corrupción, que sea con la Comisión Internacional que pone la ONU. La verdad que eso es lo que quiere el pueblo, y es la única exigencia que está haciendo. Ya que el pueblo confía que esa es la herramienta a que pueda venir a investigar casos y quitarle inmunidades a personas que de verdad deberían de estar pagando. Verdad? Como pagan todos los ciudadanos que faltan a sus leyes. Entonces ahí los queremos ver en la cárcel. Lastimosamente han procesado, entre comillas, (verdad?), personajes como Elena Gutiérrez, Mario Celaya, que están directamente involucrados con lo que pasó y con lo que hizo que el pueblo Hondureño se indignara, que fue el descalce por el Seguro Social. Entonces, ellos están directamente pues gozando de libertad, verdad? Aquí hacen ver como que ellos están presos, pero los instalan dentro de batallones donde no se confinan realmente. Ellos pueden salir directamente a sus casas y no hay un control de seguridad que realmente este allí, teniéndolos bajo las rejas. Entonces eso es lo que el pueblo quiere tener para que realmente se solucione en parte, verdad? Pero el pueblo está dispuesto a seguir luchando, a seguir, manifestándose en todas sus áreas, en todos sus tipos de presión para poder cambiar directamente; para poder cambiar el sistema, que está introducido en esta sociedad Hondureña. Entonces queremos realmente, un cambio, más profundo. Confiamos en que la sisemos la herramienta, pero vamos más allá aun después de eso, verdad? No, nos quedaríamos ahí sino que sería un inicio de una lucha, que ya inicio pero ya para profundizarla más.

MM: Muchísimas gracias por eso. Por seguro me ha puesto a la fecha un poquito. Pero, en este momento aquí en esta pequeña zona, donde estamos, cuales son sus planes para el futuro?

GS: Pues nosotros directamente lo que estamos haciendo aquí es generando conciencia más que todo a parte del pueblo que aún no está involucrado en lo que es la lucha social, la lucha por la liberación de nuestro país. Entonces, estamos directamente aquí para poder romper esa indiferencia que se nos ha implantado, ese desilusionismo que se ha metido, pues que se ha venido filtrando en las personas. Que se dividen o generan actos para generar división dentro de la sociedad Hondureña. Pues estamos aquí para demostrar de que podemos unirnos y podemos hacer grandes cosas porque la intención es unificar a todo el pueblo Hondureño; sin distinción ni colores políticos, sin distinción de raza y de muchas cosas que puedan limitarnos a estar unidos. Queremos romper ese individualismo que se ha implantado para poder unir toda la sociedad. Porque sabemos que el Gobierno es el partido del Gobierno es el partido Nacional, pero dentro de sus militantes pues hay personas común y corrientes que están inconformes con la manera de gobernar de este país. Entonces también estamos queriendo involucrar a estas personas para que se manifiesten y podamos unirnos todos. Porque en la unión está la fuerza y solamente así vamos a poder cambiar esto. Entonces, esto más que todo es como un epicentro para unir a las personas, a unir tanto todos los sectores y unir esa indiferencia, eliminar eso realmente que hace, que estemos unos de un lado, otros de otro. Entonces la intención es general conciencia para que podamos seguir adelante todos de la mano.

MM: Si, OK.

GS: Todos, todos para seguir el mismo camino que es liberar nuestro país.

MM: Bueno. Y es su intención quedarse aquí?

GS: Pues, aquí hemos estado ya un mes. Dentro de eso, ha estado pues rotándose personas, porque tienen otras pues se acaban de ir al médico, por su gran estado de salud. Ellos hicieron ya 50 días, pero en el cual vinieron y se siguen personas que están viniendo a apoyar. Y ha sido un gran logro en si, para las personas puedan ver porque esto es un lugar bien transitado. Es el corazón de Honduras, el Parque Central. Entonces la gente ha podido ver que el tramo se sigue manteniendo y que esto no va a perecer hasta que se logre lo que el pueblo quiere. Que es acabar con la corrupción y ya realmente vivir dignamente todos. Los 8 millones de Hondureños.

MM: Sí, eso es. Muchísimas gracias. Y, para mí su nombre otra vez

GS: Si Gerson Suazo.

MM: Disculpeme, Gerson Suazo. Entonces, perfecto, muchísimas gracias.

FIN DE 1er GRABACIÓN

 INDIGNADOS II  – SEGUNDO GRABACIÓN

GS: Entonces, eso hemos estado haciendo nosotros aquí, y hemos logrado hacer de que mucha gente se acerque, gente que nunca ha estado involucrada incluso ellos vienen y dan su experiencia. Yo, pues casualmente se acercó un señor y nos dijo, me dijo, que él nunca se había interesado en la política, él nunca le había interesado andar en las calles y nada de eso. Pero vio parte de los mensajes que nosotros tenemos aquí en rotulo, y le llamo mucho la atención, ahora pues, está involucrado, ya viene más frecuente y él nunca ha participado en nada, en política, en ningún grupo de izquierda, en absolutamente nada, sino que ha sido un ciudadano que no le importaba nada la situación de los demás. Y ahora al ver este tipo de acción, hecho por un grupo de ciudadanos que también quieren lo mismo, que están manifestándose no contentos con lo que pasa en la sociedad. Entonces, él pudo tomar ese ejemplo y ahora está incorporándose, así como lo han venido haciendo otras personas que se están incorporando. Ahora mismo, esperamos más jóvenes que vengan de otros sectores para, añadirse a lo que es la huelga, el campamento de Indignados. Entonces estamos aquí para hacer este gran clamor – la intención es que se mantenga siempre fuerte el clamor del Pueblo Hondureño

MM: Y diga hola a James.

GS: Si, James, muy buen amigo. Saludos para James – la última vez pues estuvimos hablando – es muy buena persona. Y ahí, saludos, saludos para James.

MM: Sí. Me alegro mucho de su experiencia aquí.

GS: Si, si, fue muy buena porque tuvo la oportunidad…..

MM: Si, si para él también.

GS: Tuvo la oportunidad de vivir con nosotros lo que pasa en este país.

MM: Sí. Perfecto. Entonces, perfecto. Muchisimas gracias.

FIN

Consejo Mujeres del Occidente (CMO)

Entrevistados: Consejo Mujeres del Occidente (CMO)
Entrevistadores: Martin Mowforth
Lugar: Oficina del CMO, Chinandega, Nicaragua
Fecha: Viernes 11 de setiembre, 2015
Tema: Monocultivación
Palabras claves: Nicaragua; sequía; monocultivación; cultivación campesina
Notes:

 

 

Antecedentes contextuales de la entrevista a las miembras del CMO

Extraído de Nicaragua News (29 setiembre 2015) abajo el título ‘Sequía continua es interrumpido por lluvias fuertes e inundaciones’

El 28 setiembre, la portavoz gubernamental Rosario Murillo anunció que fueron afectado 284 familias por las lluvias fuertes que se cayeron durante el fin de semana en los departamentos de Madriz, Nueva Segovia, Matagalpa y Managua. Dijo que en Managua, cuatro casas fueron dañadas gravemente, seis otras están a riesgo de colapso y 280 otras fueron afectado en unas maneras. El 25 setiembre, tres pequeñas muchachas se ahogaron en un río que se desbordó sus orillas y se llevó el camión en el cual ellas viajaban. El 24 setiembre, dos personas en Chinandega se fallecieron como resultado de relámpago durante una tormenta feroz que también causó el desagüe de alcantarillas y la inundación de casas.

Al mismo período, creció la preocupación sobre las regiones del país sin lluvia suficiente, especialmente la zona conocida como el Corredor Seco. El 23 setiembre, portavoz gubernamental Rosario Murillo dijo que en setiembre el gobierno había distribuido más que 30,000 paquetes de alimentación a los hogares en la región y el 5 de octubre iba a iniciar una distribución más para otro mes. Mientras tanto, el Ministro de Industria y Comercio, Orlando Solórzano dijo que, dado la perdida de una parte de la primera cosecha, considera el Ministerio la importación de numerosas toneladas de maíz para evitar la escasez y la especulación. Él autorizó la importación de cebollas y zanahorias para satisfacer el consumo doméstico.

Padre Uriel Vallejos, director de Caritas Nicaragua, pidió al gobierno la declaración de una emergencia en las municipalidades del Corredor Seco. Dijo, “No lo pedimos para todo el país porque es solamente una zona de Nicaragua que sufre mucho a consecuencia de esta sequía.” Añadió que la sequía afecta a 10,000 familias o 60,000 personas. Afirmó Vallejos que la alimentación distribuido por el gobierno no llega a todos, y que él está elaborando una carta al Presidente Ortega en la cual él observa que la gente en la zona de sequía están perdiendo sus cosechas y tienen que vender todos sus animales para sobrevivir.

Álvaro Fiallos, Presidente de la Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos de Nicaragua (UNAG), dijo que en la zona húmeda del país los granjeros, rancheros y finqueros ya han sembrado para la segunda cosecha de maíz y frijoles, pero “donde no ha llovido ellos no han sembrado para la segunda cosecha y si no va a llover, no pueden sembrar.” Michael Healy de la Unión de Productores y Agropecuarios de Nicaragua (UPANIC) dijo que esta semana los rancheros se reunirían con el gobierno para ponerse de acuerdo con las medidas necesarias. Dijo él que UPANIC propone proyectos de riego, abastecimiento de agua, reforestación y biotecnología. Notó que redujeron por 20% las cosechas de caña de azúcar y maní (los dos cultivos de exportación) a causa de la sequía.

(El Nuevo Diario, Sept. 24, 27, 28; Informe Pastrán, Sept. 23; La Prensa, Sept. 26)

Entrevista

Martin Mowforth (MM): Bueno, entonces, una pequeña entrevista con las integrantes del CMO, Septiembre del 2015 sobre especialmente los efectos inmediatos de la sequía que está golpeando esta zona [Los departamentos de León y Chinandega.]. Pueden darme sus nombres primero, por favor?

Marina Serrano (MS): Buenos días, mi nombre es Marina Serrano Tercero. Soy miembro del Consejo de Mujeres de Occidente. Queríamos decirle de que le agradecemos, verdad de que usted haya sido el primero para saber sobre la situación de la sequía que estamos atravesando aquí en Occidente.

Bueno, nosotras sembramos en dos períodos aquí en Occidente: que es él de primera y  postrera. Y es decir que la sequía nos ha afectado por toda, por todos los rumbos. Porque si en la ganadería, sino llueve el pasto, no(?), se seca y tampoco hasta tenemos limitaciones con la leche, la cuajadas, lo que es el alimento. Y el maíz, los frijoles tampoco los podemos cosechar, los perdimos. Ya perdimos de primera y teníamos la esperanza que nos íbamos a la postrera nos iba pues a solucionar un poco. Pero estamos afligidos porque creo que no, así como vamos no vamos a tener ni postrera.

Entonces, es algo preocupante, verdad? Este nosotros pedimos, tanto al Gobierno, como a hermanos, que en una manera nos pueden ayudar verdad? Para poder siquiera, el sostén de nuestros hijos. Porque ellos son los mayores afectados, los niños. Y nosotras las mujeres, verdad? Porque es prácticamente la sequía nos ha dejado bebiendo en la mera sequedad, que como decimos los Nicaragüenses.

MM: Sí. Puede repetir algo sobre el efecto del monocultivo? De la mono-cultivación. Podría decir su nombre primero, por favor?

Maria José Urbina (MJU): Buenos días, mi nombre es Maria José Urbina. Soy de León, y realmente una de las consecuencias que estamos viviendo hoy en día, de acuerdo a la sequía que tenemos, son efectos realmente traumáticos; con las grandes extensiones que tenemos de expansión del monocultivo aquí en León y en Chinandega; en la gran cantidad que se está sembrando. Porque? Porque muchos de los pequeños y pequeñas productoras no tienen para producir la tierra. Entonces es más fácil alquilar el terreno o vender. Entonces, de esa manera también este se ayuda a expandir al monocultivo. Igual que el maní – el maní, a pesar de que es un producto, es un producto de exportación, ha sido siempre uno de los grandes monocultivos que hemos tenido. Este, sin embargo también se están viendo afectados por el cambio de la sequía. Y todas estas producciones del monocultivo han hecho que nuestro suelo este mas desgastado. En León se aran grandes Tolibañeras, de acuerdo con el tiempo, porque no tenemos, este, medios de cómo, de [la voz se va] dar el mantenimiento adecuado a lo que es nuestro medioambiente y la agricultura. Uno de los grandes problemas de la sequía es que no podemos producir o sembrar en primero, ahora estamos en temporada postrera. Y ahorita estamos en la fecha y tampoco se pudo sembrar porque tenemos la sequía, no está lloviendo lo suficiente. No hemos podido sembrar y lo poco que ha llovido pues no ha permitido hacer nada absolutamente, para las producciones pequeñas, de los pequeños productores. También uno de los grandes problemas de los monocultivos es la sequía del agua, perdón, el agua, el manto acuífero de Leon y Chinandega, [inaudible] se han visto afectados. Porque? Porque para regar la caña se utilizan las grandes extensiones de sistema riego que son ramificados por parte del manto. Y eso hace que nuestro manto acuífero se seque, tenemos pozos secos, no tenemos ríos, los ríos están secos. Entonces también eso es una de las grandes afectaciones que tenemos.

Crecen los grandes productores y empresarios, los pequeños y los medianos los productores cada día vamos desvaneciéndonos más por la falta de los recursos naturales y por los financiamientos que no tenemos para la producción.

MM: Se lo agradezco, una explicación perfecta, muchísimas gracias.

xxxxxx [Fin de archivo 1] xxxxxx

 Una voz que no se oye bien

MM: Y puede darme su nombre por favor?

Victoria Vidal de Suazo (VVS): Mi nombre es Victoria Vidal de Suazo, pertenezco al grupo del CMO, y represento a la cooperativa dentro de producción, el tema de producción. [La voz se va y es inaudible].

Hoy actualmente en lo que es el problema, lo que es la sequía que nos sigue afectando. En cuanto su crecimiento y su valor de, su valor del camarón, de que él va estresándose, va faltándole más energía, puedo decirle …. [la voz se va y es inaudible] y que su crecimiento baja. Y no es rentable por se lleva más, como diciendo, mas costo. Y es un costo más fuerte.

Otra voz de mujer: Y la cosecha también baja.

VVS: La cosecha baja, es un resultado del riesgo más [mucho ruido estático, voz inaudible]. Todos los parámetros que debe tener él y vamos a sacar un producto, pero un producto que va a ser satisfactorio, puedo decir, para nuestro negocio que tenemos [inaudible].

MM: Gracias, muchas gracias por todo.

FIN

COPINH (Consejo Cívico de Organizaciónes Populares e Indígenas de Honduras)

Entrevistados: COPINH (Consejo Cívico de Organizaciónes Populares e Indígenas de Honduras)
Entrevistadores: Martin Mowforth
Lugar: Oficina de COPINH, La Esperanza, Intibucá, Honduras
Fecha: 23 Setiembre 2015
Tema:
Palabras claves: resistencia pacífica; derechos indígenos; compañías transnacionales; radio comunitario; Convenio 169 del OIT; pueblo LENCA; CONATEL; represión; impunidad; Instituto Nacional de Agraria.

MM: Mowforth (MM): Si, está grabando, bueno. Bueno, primero Marleny, sus apellidos por favor?

Marleny Reyes Castillo (MRC): Reyes Castillo

MM: OK. Entonces, Marleny, es coordinadora de COPINH, una coordinadora, sí?

MRC: La coordinadora general es nuestra compañera Berta Cáceres

MM: OK, y usted?

MRC: Yo soy del COPINH, facilitadora del COPINH.

MM: OK. Y Selvín Milla también? Es el encargado de comunicación, sí?

Selvín Milla (SM): Claro, el encargado dentro de la comunicación y más que todo la facilitación, facilitar a las comunidades el proceso de seguridad de la gente, de que, bueno, en este momento que hay una lucha y un riesgo. Entonces necesitamos, bueno, no entrenados a cien por cien, pero por lo menos estrategia básica de protección. Y también de la radio, que es un medio de comunicación necesario y alternativo. Nos encargamos de coordinar las 5 radios que tenemos para comunicar a la gente lo que está sucediendo, y la formación. Bueno, eso es un poco, y bueno también trabajamos con jóvenes, en cuanto a la formación sobre la protección de nuestro entorno y medio ambiente. Y bueno también, uno de los procesos más que todos estamos haciendo es con las mujeres. Que las mujeres, como dicen, sin la mujer no hay revolución. Entonces con ellas estamos ahorita.

MM: Sí, yo iba a preguntar a Marleny sobre la protección de las mujeres. Si, entonces, puede decirme, evidentemente lo que me ha dicho antes hace unos minutos sobre el proyecto Focal, por favor?

MRC: Bueno, en primer lugar, muchas gracias por la oportunidad de hacer la comunicación, y especialmente la solidaridad que tienen los países que necesitan saber sobre lo que es COPINH, que está haciendo COPINH, como lo hace y porque lo está haciendo.

Entonces, el COPINH realiza diferentes acciones: de lucha, de formación, de educación popular dirigida a las comunidades indígenas. Entre estas, está un proyecto de facilitadores, facilitación al proceso de mujeres, de las comunidades, dirigida especialmente a ellas. Donde ellas conocen de herramientas de protección del COPINH facilita, por ejemplo el Convenio 169, que ellas, se posesionen de ese, de ese convenio. Pero que en sí, el objetivo del COPINH es disminuir el riesgo, la inseguridad, la violencia intra-familiar, la violencia económica, la violencia sexual y un sin fin de violencias que se dan continuamente en las comunidades. Ese es el fin que tiene el COPINH, que esto disminuya, que esto ya no se siga dando y que sean las mismas mujeres que lo digan, que denuncien y que actúen ante este tipo de situación que están viviendo todos los días. Porque COPINH es una organización anti-patriarcal, no tiene religión, no tiene política. Tiene política de educación y formación popular, pero no política de derecho. Entonces este proyecto de protección de las personas y defensores de derecho indígena en el Pueblo de Intibucá, y el Pueblo de la Paz, va dirigida a diferentes comunidades donde tiene presencia el COPINH y donde también a las mujeres necesitan ayuda. No necesariamente, a veces, tiene que estar una en esa zona, sino que ellas mismas buscan, el COPINH es para todos, ahí cabemos todos y todas.

Entonces para eso está el COPINH y por eso es que desarrolla ese proceso directamente de formación y educación popular a las mujeres, donde ellas conocen desde su punto de vista la dominación del patriarcado. Como para excluirse de esa dominación que hace años que se está viviendo, poniendo ante las mujeres, y que esto ha sido dominación porque a partir de eso las mujeres no han tenido voz. Han tenido, pues han estado ciegas, han estado sujetas, ante esa situación porque no les ha permitido salir de la cocina. Mudas, ciegas y sin poder expandirse al contexto donde ellas están viviendo. Entonces ese es el trabajo que hace el COPINH. Que las mujeres cuando ya entran en este proceso, ellas mismas acceden, y rompen ese hielo. Entonces, ellas conocen de quienes están a su paso, quienes están para protegerlas, como el COPINH puede incidir para protegerlas, tanto a través de la formación, de la educación, y de que estamos creando herramientas, como también para buscar organismos de protección para ellas. Porque aquí, eso de la violencia esta exageradamente impuesta. El país, el país en sí, reconoce el Gobierno reconoce estadísticamente cuantas violaciones hubieron, cuantas muertes hubieron de mujeres. Estadísticamente pero no investiga quien lo hizo, quien es el autor, quien ejecuto ese hecho, y aunque se haga como COPINH la denuncia, eso se archiva, no le dan seguimiento o sea se vuelve impune. Entonces ante esa impunidad de muertes, el COPINH está haciendo este trabajo, porque lo que se pretende es que disminuya el riesgo, la inseguridad y la muerte de las mujeres. Sobre todo, protección al territorio mujer, protección al territorio Lenca, y que si esto pues tiene una cobertura tanto a nivel naciónal. Como ya lo decíamos antes somos más de 200 comunidades en el COPINH y más allá del COPINH. El COPINH tiene mucho territorio.

MM: Todos, en Intibucá?

MRC: En Intibucá, Lempira y La Paz todo el pueblo Lenca, y a nivel naciónal pues también hay presencia del COPINH. Y si las mujeres necesitan que el COPINH incida para protegerse, para disminuir la inseguridad y el riesgo, el COPINH ahí está. De manera que ahora tienen presencia en Cortés.

MM: Ah sí? Ahí también?

MRC: Ya hay mujeres de Cortés incluidas en el proceso de protección. Y que ellas desde ese momento que ellas entran a organizarse, porque la herramienta básica para poder defenderse, protegerse y hacer prevalecer sus derechos es organizarse. Y prácticamente es como si continuasen, entonces ellas entran al COPINH y empiezan a formarse. Y que cuando ellas entran a esta formación, ellas se identifican ya como defensoras y defensores de los derechos. Ellas ya conocen que a partir que una persona, una mujer, un hombre, un niño, una anciana, un anciano defienden un derecho, ya sea de manera personal, de manera colectiva u organizar, un derecho, esta persona se convierte en defensora o defensor de derechos indígenas.

MM: OK, muchísimas gracias por la explicación. Y quiere explicar algo sobre su sistema de radios? La radio comunicación.

SM: Mira la radio, la radio ya le dije es un medio de comunicación alternativo. Que en total son 5 radio emisoras que están funcionando por el momento. Tenemos 4 radios de la banda FM, y tenemos una radio en AM, que es frecuencia modulada. Comenzamos a emitir las señales de radio por una necesidad de comunicación del pueblo, de saber lo que estaba sucediendo, ya que los medios, como decimos nosotros, los medios de comunicación de este país han sido ocupados por un sistema de gobierno dominante. Entonces pues al final decimos nosotros, lo terrible de todo que, es que, era muy difícil conseguir un medio de comunicación.

Se consigue este medio de comunicación con tanto esfuerzo, después de tanta lucha, y se comienzan a emitir las primeras señales de radio. Claro que el programa de radio ya había comenzado anteriormente en otro programa de radio que se tocaba que pagar un espacio, y era un espacio demasiado caro. Y la gente pues solo tenía ese momento para escuchar y luego pues la comunicación que daba la lucha. Después de esto la organización comienza ya a buscar las incidencias para tener la radio. Y comenzamos a poner las radios en los lugares donde había lucha más fuerte para que la gente supiera lo que estaba sucediendo, y también comunicadores. Comienza ahí el riesgo de los medios de comunicación ya que vienen amenazas porque se decía que ya estábamos en contra del sistema tal vez, y bueno ….

MM: Es un sistema de licencias? Del gobierno?

SM: Sí. Pues entonces pues resulta ser que después de que pasa esto, el gobierno emite una, bueno ya estaba hace mucho tiempo, una red que es algo del gobierno que se llama CONATEL. CONATEL comienza a reprimir los medios de comunicación intentando eliminarlos, porque decía que aparte de que eran unos medios de comunicación piratas, o radios comunitarias. Entonces nosotros estábamos hablados por algún convenio internaciónal que es el Convenio 170 de la OIT [Organización Internaciónal de Trabajo]. Entonces mismos nosotros comenzamos a presionar: que no, que los medios de comunicación tienen que estar al aire pese lo que se pase y es un derecho humano. Entonces ellos comienzan a buscar alternativas al inicio, pues emitían otra señal de la misma frecuencia, para tratar de eliminarnos. Nosotros ya sabíamos alternativas y nos movíamos de frecuencia cada vez que nos fregaban, como decimos popularmente. Después de esto cuando más frecuencias teníamos la gente ya sabía, comenzábamos a escuchar un ruido, nosotros emitíamos un ruido más fuerte para que la gente supiera que nos íbamos a mover directamente a otros frecuencias, nos movíamos y así.

Pasa todo esto y comienza de nuevo otra lucha para expandir más los medios de comunicación, al final de la lucha se consigue la frecuencia AM, que era una señal más fuerte, pero como tenía que trabajarse más. Y bueno, después de tanto tiempo se emite esa señal, la gente comienza a escucharla más en la frontera, más lejos, entonces comienzan a saber más de la organización y comienzan a motivarse aún más. Toda organización, al final hasta este tiempo tenemos 204 comunidades con nosotros. El esfuerzo que hay que hacer para mantener las comunidades comunicadas y aún hace falta mucho más. Porque no existen ni siquiera los mínimos recursos económicos como para seguir comprando transmisores o recuperar los que están mal.

Entonces decimos nosotros, donde están, donde necesitamos la radio? Al principio se dijo que una aquí, donde estaba la oficina, ya está. Entonces, dijimos que íbamos a emitir en dos frecuencias FM y AM, se emiten en dos frecuencias, se interrumpía una que era la FM que era la que más interrumpían porque es la más fácil que la AM. Entonces comenzaban a interrumpir las señales de FM, entonces nosotros decíamos que estábamos en otra frecuencia en AM, que inmediatamente se cambiaran, entonces la gente se cambiaba y seguían escuchando.

Pasa este tiempo, entonces vimos que había una necesidad de Lempira de una radio emisora. Se le llevo una radio emisora que también se le pone el mismo nombre La Guenpica (?) y se comenzó a emitir la señal desde allá. Y la gente comienza a emocionarse aún más porque tenían un medio de comunicación y ahora si sabían la verdad de las cosas. Y bueno después de todo eso, se dice allá se tiene una montaña remota donde hay pueblos indígenas, donde son marginados, donde no hay nada, donde no hay educación, salud, no había absolutamente nada, es el pueblo tirado. Entonces se dice, bueno como organización vamos a trabajar con ellos, se trabaja con ellos antes de poner medio de comunicación se luchó porque se hiciera un municipio independiente. Se logró después de tanta lucha, de tanto movimiento, de tanta manifestación, de huelga de hambre. Y después se pone el medio de comunicación que se llama Puca Hupalaca. Después de allá se regresa de nuevo a seguir luchando. Y se ve la necesidad aun, ahorita luego es una de las más recientes, es una radio llamada Radio Gualcate (?). Esta radio Gualcate está en Rio Blanco y Tibuca, es una de las radios más reciente en FM, y la cuarta que tuvimos. Allá hemos tenido problemas con la trasmisión de la radio, ya que el transmisor que hemos tenido es pequeñito, es de una frecuencia bastante corta, y bueno, tuvimos bastante dificultades.

Ahora lo bueno de todo es que a pesar de todo la gente, sigue como medio de comunicación buscando la forma para mantenerse comunicada para proteger ese medio de comunicación de todo tipo de ataque. Porque aparte no son solo ataques al medio sino a las personas que laboran dentro del mismo. A veces tener que mover todos los días la radio hacia un lugar más seguro y muchas veces tener que no dar a conocer ni siquiera el nombre del que está en la radio. No tener el acceso al internet, que puede ser básico para mantener comunicada a la gente de lo que sucede en el exterior. Tener corresponsales y nadie sabe quiénes son, son excepciones solo nosotros que movemos esto.

Bueno, esto es un poquitito de los medios de comunicación alternativos que nosotros tenemos al aire, una por voluntad del pueblo y otra por voluntad del esfuerzo, y eso nada más. Y bueno es un pequeñito ….

MM: Sí, pero es importante. Entonces muchísimas gracias los dos, y es Sara, sí?

MRC: Ella es nuestra compañera Liliam

MM: Ah, Liliam. Entonces gracias por su presencia y gracias por darme el bienvenido. Gracias por todas sus palabras, y esperamos en que podemos colaborar un poquito más en el futuro, especialmente con la presencia de James [Watson].

Segunda grabación (COPINH 2)

MRC: Ante la impunidad de que hay del Gobierno sobre la muerte de los compañeros que han caído en lucha por defender su territorio, por defender el rio. Y que ante la llegada y la amenaza internaciónal de las grandes empresas, ellos han muerto porque han defendido su propia vida, han defendido su territorio, el rio, y especialmente que ellos han tenido que hacer control de su territorio, porque la se posesionan de las tierras de los indígenas en las comunidades. Especialmente en Rio Blanco; Rio Blanco ha sido una de las comunidades que más ha sufrido violencia. De parte de las Internaciónales, del gobierno, han caído muchos compañeros y que no se le da importancia. Que aunque COPINH ha hecho mucha incidencia en que los casos salgan a la luz, quien lo mató? Quien lo hizo? Y aunque se sabe verdad? Que la empresa ha tenido mucho, mucho que ver. Las empresas que tienen presencia ….

MM: Cual es el nombre de la empresa?

MRC: En Rio Blanco es DESA.

MM: DESA?

MRC: Sinohydro.

MM: Ah, Sinohydro, sí.

MRC: Entonces esto ha venido a dañar mucho la dignidad y la estabilidad de nuestros compañeros en Rio Blanco. Que las mujeres son las que también han estado sufriendo mucho, amenazas, presión psicológica; además que si sus tierras has sido posesionadas por ellos; y que ahora nuevamente ellos tienes presencia ahí. Y vuelven a amenazar, vuelve, regresan con un ambiente más fuerte de intimidación, de amenazas, de represión contra los compañeros en Rio Blanco.

MM: Es una compañía de China, sí? Pero yo creí que, hay, yo había oído que Sinohydro había dejado, había salido del proyecto. Hay otro? No es así?

Liliam (L): Sí, o sea abandonaron en ese momento cuando están en la construcción. Pero ahora hace aproximadamente unos 3 meses que ya entraron por el lado de Santa Bárbara, es algo que también va a afectar parte del rio Gualcal, porque están haciendo cortes para sacar el agua por allí. Entonces sí, siempre están dañando la misma comunidad indígena que es de Rio Blanco y el Rio Gualcal

MM: OK.

MRC: Y que las condiciones del territorio del Rio Blanco, son pésimas por el riesgo, la inseguridad de las compañeras y los compañeros. Y que COPINH es de las que ha hecho mucho, muchas acciones y que son nuestros compañeros los que están ahí, por eso es una preocupación grande, ante la amenaza de entrada de estas empresas. Que regresan de nuevo, más represivas, tienen más militarización, más sobre-seguimiento a la represión que tenían antes; entonces para nosotros esa es una situación muy grave y muy difícil ante lo que viene, verdad? Y lo que se está viviendo en Rio Blanco.

MM: Sí.

MRC: También tenemos muerte de los compañeros que han defendido su tierra, y que han querido tener un lote de tierra, para producirlo y cuidarlo y poder subsistir. Entonces, ellos han hecho una resistencia pacífica para poder hacerlo. Este es el caso de Somolagua, Santa Bárbara. En Somolagua, Santa Bárbara, se inicia con una lucha de territorio, porque se quiere posesionar otro grupo de personas ajenas a la lucha, y que son opositoras a la lucha, y que quieren invadir el territorio de los compañeros. Entonces hay un pequeño grupo ahí que está haciendo mucha, mucha incidencia en amenazas, tuvimos la muerte de un compañero por esta situación. Se murió un compañero en plena acción de lucha de recuperación del territorio, hace poco. Y la muerte del compañero Moíses, el murió por defender su territorio. Y ahora está más fuerte también la acción porque la intimidación es tan fuerte. Ahí está ahí el Secretario del Consejo Nacional que es Mario Pérez, pues este señor ha estado haciendo muchas acciones en contra de los compañeros, acciones en contra de la compañera Berta. Mucha represión, con mucha agresividad actúan contra los compañeros solo por defender la tierra. Porque es un Derecho Universal, el tener tierra para poder vivir. Entonces …..

MM: Él quisiera ser el propietario del terreno, me imagino o no?

MRC: Él no, o sea hay una situación que, que a él le da mucho poder. Y es el estar como Secretario del Congreso Nacional. Esto como que le da sobre poder a los indígenas, y que lo único que creo que nuestros compañeros, la única arma que tienen es la organización nuestra que es el COPINH, y el convenio 169. En lo que ellos se basan, para poder llegar donde ello, y querer posesionarse de ellos y querer matarlos, intimidarlos, mandar a los militares.

MM: Él es un muy odiado en su caso, me imagino?

MRC: Si claro, abuso de autoridad. Y que el caso de compañero también esta impune. Y como la posesión de ellos está llegando del Gobierno entonces hay mucha incidencia de parte de ellos para tener dominado y debilitar la lucha. Aunque el COPINH no se debilita. Pero que si preocupa que nuestros compañeros estén cayendo por la defensa del territorio. Por querer defender su propio ambiente, su propio bienes comunes, los recursos naturales también; y pues el caso de ellos querían defender su territorio. Y por eso es que hay una continua represión militarizada de parte del Gobierno. Amenaza directa contra la compañera Berta.

MM: Sí, sí.

MRC: Porque nuestra posición es, es directa a defender los compañeros y a que ellos también se les respeten y no se les siga reprimiendo como hasta ahora lo están haciendo y matarlos, también.

MM: Sí, sí. Contar la importancia y la necesidad de sus programas y su proyecto SOCA. Es muy importante.

SM: Sí, es muy importante. Mira una del primer lugar, parte que facilita bastante el material, no solamente el material sino también, verdad, los recursos. Aunque sea poco, pero también nos facilita mucho. El detalle está en que el tiempo se corre, al hacer este trabajo y los trabajos que estamos realizando.

Ya lo comentaba Marleny, decía de tanto asesinato, impunidad, y eso continua, eso es una lucha de esas que jamás, bueno, es muy difícil que se acaba fácilmente. El caso está en que la gente no se rinda, pese a lo que pese, pese que nos maten más compañeros, la gente más se enfurece. El caso de Rio Blanco, al parecer la gente había escuchado que la empresa primero que venía de otros países sabe que esta vaina. Y volvió a comenzar, como decimos, esto lo tenemos de nuevo. Hoy han dado un comité de acá, de la Coordinación General en Rio Blanco y Intibucá, formando más a la gente. Y bueno, si lo han hecho jornada, por estos días, se había dicho por medio del mismo Gobierno que se iba a suspender el apoyo militar hacia esa empresa. Nunca se hizo, hay más militares que antes, más guardías de seguridad que tienen armados; y bueno ya comenzaron a hacer calles sin permiso de la gente. A querer desviar el rio ya, y bueno la gente no lo quiere. La gente tiene su derecho de control del territorio y por lo tanto se ha retrasado, sus milpas van a ser dañadas, su rio que para ellos es sagrado porque es ahí donde viven las ninfas, donde viven el duende, donde vive todo. Que para nosotros puede ser un mito tal vez. Y bueno que también para ellos significa defender la vida y no importa si es con la propia vida de ellos. Y esto, ah bueno hoy, ayer quedamos por la noche en Somalagua, que es un  lugar en Santa Bárbara, es un lugar donde se toda, la tierra se recuperó. De la vez que vino de nuevo un terrateniente, estos terratenientes se adueñan de esta tierra, entonces como COPINH es la única organización en el país, la cual como decimos nosotros, no importa si hay armas dentro de los terratenientes, nosotros entramos de todos modos. Hacemos el esfuerzo porque la gente, no se rinda, pese lo que pese. Y bueno entramos, y después de todo esto recibimos amenazas todos. Que ella es una de la primera que entra, la ponen en la cárcel, ya saben aquí como es, aquí lo matan a la gente, matan a la gente porque saben que es indígena – tres veces explotada, es tratada con racismo, es tratada bueno con, por su clase, y bueno y también muchos ….

MM: También por su género?

L: Sí, por ser mujer

SM: Ah que es por ser mujer también. Entonces que después de toda esta lucha no solamente en Bocallan, estos días se ha estado luchando. Por ejemplo mañana vamos para Santa Elena, La Paz, también ahí hay otra hidroeléctrica que está financiando, ese, la del Congreso ….

L: La Diputada Gladis Aurora López

SM: Gladis Aurora López es una Diputada del Congreso Nacional y Secretaria, no es?

L: Vicepresidenta del Congreso

SM: Vicepresidenta del Congreso. Y porque cree que ella tiene dinero, y porque cree que los pueblos son indígenas, y porque cree que matar a la gente para ella es un juego. Ha matado a seres, para construir ella una hidroeléctrica pese a que la gente quiera o no, y la que no quiera la mata.

Y bueno nosotros mantenemos la resistencia el tiempo que sea necesario, y mañana vamos a seguir viendo otro seguimiento. Porque en la orilla del rio también hay zonas de recuperación, zonas que la gente se ha ido, para que no vayan a construir una hidroeléctrica allí a la orilla del rio. Y estos son los esfuerzos que se están haciendo a diario.

Más amenazas aun en un lugar que le llaman La Dica del Pira (?), está amenazada ahorita con hacer una base militar, una minera de ópalo, una piedra preciosa la que es bastante extraña en el mundo. Y también quieren construir hidroeléctricas, y al intentar hacer todo esto comienzan ahorita ya con permisos dados, con la gente desalojada, con todo. Comienzan desde un lugar donde un automóvil tiene que ir a buscar, aunque la gente ponga resistencia, un derribo abajo, que se va abajo la gente camina hasta un día completo para llegar al lugar donde están las máquinas para desalojarlos. Entonces aunque la gente se mantiene resistencia pese a lo que pese, que le amenacen todos los días y muchos de ellos en un lugar que le llaman Robuca, San Francisco o cerca de donde tenemos la radio. Ahorita es uno de los lugares más amenazados de todos porque es donde la gente se mantiene más resistencia. Entre más resistencia más opresión. Y asi, al otro lado del rio tenemos otros lugares de resistencia que se hacen más hacia la sierra, y este lugar es otro lugar donde bastante participación de la gente. Y ahorita nos estamos anticipando antes de que llegue la hidroeléctrica para que la gente esté preparada, para contrarrestar este golpe. Porque hay otros lugares donde ya se ha metido, y ahí la resistencia es más difícil. También se llevan aún muchas luchas en todas las comunidades, pero lo que más nos está preocupando bastante ahorita es que están asesinando a más compañeros. Y más asesinatos, más demandas pero ninguna respuesta. Nadie de los que han matado está en la cárcel, ni siquiera uno, ni siquiera la que paso, han dicho: mañana los agarramos. Y solo por la condición de ser indígena no nos ponen atención, y creen que por eso verdad? Nosotros nos pueden hacer lo que sea, pueden asesinarnos. Y la mayor parte de los que estamos acá somos amenazados. Tal vez hoy nos vea a nosotros tres, tal vez a la noche lo que vea, solo va a ver a uno, a dos o a nosotros dos. Aquí muere cualquiera de nosotros y a nadie le vale.

Esto nada más, y el mundo que dice si le pregunta, si alguna vez lo supo. Nadie lo sabe, el mundo no lo sabe si alguien muere. Creen que solo en la ciudad se puede publicar en el periódico, y se publica si matan a un hijo de un millonario, pero matan a alguien pobre, que es una como allá. Y por eso somos catalogados como que tenemos los, en el país, bueno San Pedro y es triste eso. Y matan menos allí en la capital y en San Pedro que aquí, aquí matan más. Solo que son indígenas. Y esto simplemente es así. Y el COPINH es una de las pocas organizaciones que han sobrevivido ante tanto ataque. Y hemos sobrevivido porque también ha venido gente como ustedes. Que es a las que se les da gracias todos los días, porque vienen y también dan un seguimiento a esto. Porque también se sabe, no? Por lo menos allá se supo el COPINH existía o que existimos. Y que vamos a ofrecer resistencia por nuestra Madre Tierra, ya que si nosotros los indígenas como que tenemos aquel amor hacia nuestra naturaleza, nuestra Pacha Mama. Porque sabemos que solo tenemos ésta y la tomamos como una nave espacial donde viajamos todos. Y tenemos como lema que “la tierra no necesita de mí, yo soy el que necesito la tierra”, por tanto la quiero todos los días. Y desde que va a amanecer hasta que va a anochecer yo voy a luchar por ella, y si me toca desvelarme, sobrevivir, sobreviviendo por ella no importa. Y una de las formaciones que nosotros damos para que hoy sobreviva la gente es que estamos no entrenando militarmente, ni con armas, ni nada. Sino diciendo a la gente los medios de protección, como esconderse, como sobrevivir, como saber cuándo lo pueden ir a buscar. Como hacer que la gente también sepa cómo proteger cosas como estas, pero es por lo mismo por nuestra madre tierra. Y nosotros decimos: nos matan a nosotros, llegamos a la tierra y de allí van a germinar nuestra sangre de lucha, y de allí va a dar aún más rebeldía a nuestro pueblo. Ese es nuestro lema y no es que como dicen las hidroeléctricas internacionales; se lucran de dinero allá, y poco queda por explotado. Pues nosotros decimos, pese a lo que digan que somos bobos, que somos guerrilleros, que somos revoltosos, que nos falta formación tal vez, o que tenemos una cabeza cerrada, que nos oponemos al desarrollo. Para nosotros el desarrollo no es el desarrollo económico para otros. Para nosotros nuestro desarrollo es que el rio corra, que el rio fluya normalmente y que se mantenga este rio que tenemos acá. Jejejejej. Pero ese es nuestro desarrollo, nuestro desarrollo es que los pueblos indígenas se mantengan como están, porque no les hacía falta nada. Allí no nos hacía falta ni siquiera un teléfono celular. No les hacía falta ni a uno ni a nadie. No les hacía falta nada porque vivían en paz. Desde que llego la famosa, civilización o le avance de no sé que, para mí es un atraso. Y bueno, pero nosotros pese a lo que pese seguimos luchando. Y también buscando para la gente los vínculos comunitarios, para que mantengan sus círculos ya y sean respetados.

Ahora lo difícil, que ahí, que hay un organismo de Estado que ya no hay ….

MM: Se llama que?

SM: INA [Instituto Nacional de Agraria]

MM: INA. INA, sí.

SM: Y para mí, para nuestra forma de ver como pueblo indígena es como un lugar de empleados para el Estado, donde pueden gastarse el dinero sin que sirva para nada. Porque aquí pasan muchos años y no nos ponen nada, nunca hacen nada, pueden estar meses allí de manifestar de balde. No tienen una palabra ubicada en todo el valle, o estos no les importa lo que esté sucediendo a las comunidades. Como ellos no viven ahí no sufren daño les vale. Y aparte de eso lo que hacen es reprimir, y llegar y mandar papelitos diciendo que mejor se salga porque hay luchas que no son posibles ganarlas. La cual la gente no la desanima, más bien la termina animando. Decimos por lo menos nosotros venimos a luchar. Y ahí vivimos todo el tiempo, y así pasamos todo el tiempo. Y por eso tenemos nuestros medios, yo lo digo en la radio. Soy uno de los ….; nosotros asaltamos a diario, vamos y llegamos a la gente y nos metemos a sus casas sin que nadie nos detenga. Aunque sea bastante difícil, no es fácil mantenernos al aire. Y mantener esto pero así es la vida, no? Si se lucha. Y que bien que vienen ustedes, porque así nos hacen gritar aún más allá. Aunque nuestra voz quede corta aquí pero grita hacia la otra parte del mundo.

Que no conozco parte de ese mundo, jejejejeje.

MRC:Bueno y también como COPINH, es importante dar a conocer que la amenaza más fuerte en Honduras, ahora en este año y a partir de agosto, en el conclave que se dio en San Pedro Sula. El 12 y 13, es la entrada de las transnacionales y las grandes empresas.

MM: Sí.

MRC: Porque vienen a la compra-venta de nuestro territorio. Esa es una de las amenazas más fuerte para nosotros los pueblos indígenas. Y que por eso organizamos en resistencia pacíficas, le hacemos un stop a las grandes empresas. Porque nuestro territorio lo está vendiendo el gobierno. Lo está ofertando a las grandes transnacionales. Y ante la entrada y la amenaza de estas grandes empresas, la educación popular dirigida hacia las comunidades es aún más fuerte para el COPINH. Porque nuestra gente tiene que estar despierta, avisada, que ya lo está. Y ellas no van a permitir que en ningún momento se posesionen del territorio, de los ríos, de los recursos. Ellos vienen con medios para explorar, y el único objetivo es la ambición económica porque quieren obtener de nuestros recursos grandes economías, grandes millonadas, mientras nuestra gente se está quedando pobre. Lo único, la única riqueza que tenemos como pueblos indígenas es nuestro territorio, y que por eso nos oponemos a la entrada de esta compra. Porque es la oferta de nuestro territorio por parte del gobierno, el Presidente, que es Don Juan Orlando Hernández, está ofertando como negocio cualquiera nuestro territorio.

MM: Sí. Muchas concesiones para los hidroeléctricos y para los mineros también.

MRC: Claro, y se este se contra.

MM: Este es uno de los temas principales de este libro. Y, el problema es, los problemas causados por las empresas transnacionales. Y siempre en todos los capítulos hay, describimos el problema que estas intrusiones están causando en todos los países Centro Americanos. Les tengo en este momento en Honduras, a causa de la venta de todo el territorio para…

MRC: Sí, se ha posesionado casi todo.

MM: Sí, OK. Muchísimas gracias.

MRC: A usted.

MM: Muchísimas gracias por todos a todos ustedes.

FIN

Dina Meza

Entrevistada: Dina Meza
Entrevistadores: Martin Mowforth
Lugar: Tegucigalpa
Fecha: 22 de Mayo 2017
Palabras claves: derechos humanos; defensores de derechos; defensores del medio ambiente; periodismo; censura mediática; medidas cautelares; libertad de expresión

 

.

.

Martin Mowforth (MM): OK, entrevista con Dina Meza, en Tegucigualpa, lunes 22 de Mayo, sobre las amenazas a los defensores y las defensoras de derechos humanos, derechos ambientales, derechos territoriales y derechos sociales en Honduras. Dina, yo quisiera mover, si está bien contigo, de la situación personal que te afecta, hacia la situación nacional e internacional en Honduras. Entonces, mi primer pregunta es ¿puede describir su propia situación actual, de seguridad, inseguridad en Honduras? En términos de su trabajo y su vida cotidiano.

Dina Meza (DM): Bueno, yo estoy en estas actividades tanto de ejercicio del periodismo como defensa de derechos humanos desde 1989. Y, yo creo que podemos partir de la situación después de que regresé de Inglaterra en el 2013. Como regresé, que pasó, que ha pasado después de ese tiempo.

Bueno, llegue al país, vi a los primeros meses no hubo ningún problema. Pero después las amenazas empezaron de nuevo, tuve un intento de secuestro. Tuve que cambiar de casa nuevamente, y amenazas y seguimientos a mis hijos, y la situación se fue agudizando.

En este lapso del 2013 a la fecha, he cambiado tres veces más de casa, he tenido sabotajes al vehículo de las familias, vigilancia en la entrada de la casa, con hombres armados. Después de que el Presidente de la Republica ordenaba una investigación a mi persona y otros defensores de Derechos Humanos. Y el Presidente coloco la lista que tenemos que nos investigaran nuestra vida privada, y que además nos dieran seguimiento. Eso fue una información que salió de Casa Presidencial, que una fuente me la dio. Y entonces eso lo publicamos porque consideré que era muy peligroso para las personas que estábamos en ese listado negro, y lógicamente los seguimientos empezaron casi de inmediato después de que me dijeron que existía esa información. Entonces, teníamos constantes …. las llantas del vehículo eran conchadas; no podía comunicarme en ciertos momentos en mi teléfono, en lugares solos. O sea me dejaban completamente aislada, y también había, hay y existe mucha intervención telefónica.

Actualmente estuve acompañada de Brigadas Internacionales de Paz. Después de que viene de Inglaterra, ellos me acompañan desde Mayo del 2014. Para como estaba antes de irme a Inglaterra, las amenazas son más suaves que como las tenía inicialmente. Pero siempre las hay. En un país con tantas impunidades, normales días  podamos tener este tipo de cosas, y más cuando hacemos las dos actividades que son súper peligrosas en Honduras, tanto el periodismo como la defensa de los derechos humanos.

Han venido constantes amenazas. Brigadas Internacionales de Paz ha hecho análisis, ha hecho boletines y comunicados sobre estas amenazas. También hemos tenidos que ir a reincidencias a nivel Internacional, sobre estos temas. El año pasado, fui a Madrid y a Barcelona. Estuvimos en un foro de, posicionamos el tema de las Mujeres Defensoras y cuales fueron, son las cosas que estamos enfrentando.

Ya este año, hace menos de un mes, tuve amenazas en un bus. Yo me estaba desplazando en bus, por falta de fondos, y un hombre se sentó a la par mía, y me dijo que: estaba muy armado y que atrás del bus venían más hombres armados, que me estuviera tranquila, porque habían dado la orden de matarme. Entonces, yo dije, “bueno ¿por qué me quieren matar? ¿Cuál es el problema?” Entonces dijeron: “no, es que la orden está, y ya no podemos echar para atrás esta orden y que no sé cuánto. El hombre hizo como que recibió una llamada telefónica, como diciendo que estaba equivocado, que se habían equivocado y que yo no tenía los ojos azules. Pero nunca me vio los ojos. Entonces, me fue amenazando en todo el camino, y yo lo iba como convenciendo, porque después de la supuesta llamada, que era mentira, me dijo que tenía que tomar una fotografía. Y le dije: no puedes tomarme fotografía porque no tiene sentido que me la tomes. Entonces íbamos conversando de eso en el camino. Realmente Dios me dio mucha fuerza para tener tranquilidad, y al final le dije, fíjate que me tengo que bajar acá. Y me baje en una parada. Entonces le di la mano, le desee muchas bendiciones, que Dios le diera muchas bendiciones ese día; y me baje del bus. El problema es que cuando me bajo, yo dije bueno todo paso. Pero cuando me bajo, me refugio en una farmacia, y cuando salgo veo 4 hombres apostados en una esquina. Entonces, dije yo, pues si la cosa es cierta ¿no? [risa nerviosa]. Entonces un vehículo se apostó enfrente de la farmacia con las luces intermitentes, vidrios polarizados, parecidos a los de la policía. Y yo llamé a Brigadas Internacionales de la Paz para que me fueran a rescatar a esa farmacia, llegara un taxi y así pude salir de la situación.

Entonces eso fue hace menos de un mes. Estoy, esa situación me hizo que fuera al mecanismo de protección que tenemos en el país. Han pasado como tres semanas ya de que hice, me acogí al mecanismo. Me ofrecieron un botón de pánico, me ofrecieron escolta, policial y militar; me ofrecieron de todo las cosas militaristas, menos investigación. Y también un análisis de riesgo para saber el origen de las amenazas. Hasta hoy, después de tres semanas ya, no he tenido ningún contacto con el mecanismo de protección. El botón de pánico que era una cuestión de emergencia no me lo han dado; no me han hecho un análisis de riesgo. Y aquí estamos esperando actuaciones del Estado de Honduras.

En las amenazas anteriores igualmente ha pasado. Yo estaba haciendo denuncias antes el Ministerio Publico, y nunca hicieron investigación, perdieron mi expediente. Se desapareció misteriosamente, y nunca hicieron nada.

Entonces eso implica que si no se desactivan las amenazas, sencillamente las mismas van a continuar y cada vez peor.

MM:

DM: Tal como sucedió en el caso de Berta Cáceres que tenía 33 amenazas denunciadas, y nunca hizo nada el Estado. Después se lavaron las manos, diciendo que ella se movía y que no les había avisado donde se había movido.

Pero ese es el Estado que tenemos, un Estado en total impunidad, que no hace nada y que no protege a los defensores y defensoras de derechos humanos.

Entonces la situación va pasando en que cada vez que hay amenazas contra mi persona, hay seguimiento como mis hijos mayores, y, hay vigilancia, hay intervención telefónica y principalmente con mi hija mujer.

MM:

DM: Principalmente porque creo que ese es, ya es un patrón, de ataques diferenciados a las defensoras de derechos humanos; para atacarnos solo a nuestras familias sino a nuestras hijas, para que nosotras entremos en un periodo de desestabilización y que podamos abandonar el trabajo.

He tenido que cambiar completamente la seguridad, y tomar otras medidas. Ya no puedo andar en bus, he tenido que, que buscar apoyos para que pueda cubrir por lo menos unos meses, de, transporte en taxis directos y otra forma de transporte.

MM:

DM: Entonces, así está la situación. Prácticamente nos quieren acorralar, mientras la situación de violación a derechos humanos se agudiza. Este año electoral, tal como lo comente en el 2013, que era otro año electoral. La situación se va a poner súper complicada. Y ya lo estamos viendo. Después de ayer que hubo una Alianza opositora al régimen de Juan Orlando Hernández.

MM: Sí.

DM: Entonces a partir de aquí la guerra se abre, la guerra queda planteada. Van a haber montón de ataques, no solamente mediáticos, sino físicos y de todo tipo de cosas contra las personas que están dentro de la oposición política, periodistas que no le seguimos la agenda al Presidente de la Republica, y que no vamos a estar con su re-elección. Y cosas por el estilo.

Entonces, estamos en una situación de más crisis que la que teníamos en el 2013. Porque este señor se quiere quedar en el poder, se acomodó de lugar, y no sabemos cuántos años quiere estar sentado en Casa Presidencial. Entonces ahí la situación actual.

MM: OK. Y en cuanto a la lista negra, quienes son los creadores de la lista? ¿Es gubernamental?

DM: Sí, es gubernamental. De acuerdo a lo que me informó la fuente, salió de un espacio que se llama Sala de Crisis, salió de ahí la orden, para qué, salió del Presidente a la Sala de Crisis para que quede el trabajo. Y eso se ha hecho desde la Década de los 80 ¿verdad? En el marco del Golpe de Estado salieron varias listas, ahí habíamos defensores, estaba yo como periodista, creo que un estudiante de periodismo y otros estudiantes de la Universidad, que están haciendo uso de la protesta social y que han sido criminalizados. Entonces habíamos alrededor de 10 personas, no, yo me acredité,  esa información puesto que no podía revelar la fuente. Entonces lo que estaban haciendo desde Casa Presidencial mandándome mensajes indirectos de amenazas diciendo que si no les decía la fuente me podían querellar y cosas por el estilo.

Entonces les dije yo: queréllense, no hay problema. Porque nosotros tenemos lo que es la ‘protección de la fuente’. Entonces yo no puedo decir quien me dio la lista, ni nada de eso, ni tampoco nadie me puede obligar o me puede abrir un proceso penal por eso.

MM: OK. Éste es un pequeño desvío del tema, pero que cree de los chances de la Alianza en Noviembre?

Ambos se rien.

DM: Es bastante complicado porque hay una cultura de desbaratar cualquier alianza que se dé, puede ser buena o mala. Pero que sea una alianza contraria al actual Presidente. Si hubiera elecciones transparentes, creo que la Alianza ganaría.

MM: Sí?

DM: Pero como no va a haber elecciones transparentes, y además el sistema electoral es el mismo, no han habido modificaciones. Obviamente está en las manos del actual Presidente cambiar los resultados. Igual como lo hizo en el 2013.

-Martin

DM: Entonces yo no le veo desde ese punto de vista mucha esperanza. Pero sí pienso que la gente tiene, yo creo que estas ideas de que podría fructificar una alianza de este tipo.

Me contaban que en las Comunidades la gente estaba tranquila, agazapada mientras surgía la Alianza públicamente. Y entendemos que, como se abrió ya, puede ser este asunto, y van a haber bastante represiones porque se está utilizando: el activismo político del Partido Nacional. Hay sectores súper violentos de ellos, que amenazan, que pueden matar personas, que golpean, súper violentos. A parte de que tenemos en el País, para-militarismo que puede ser utilizado y decir que tal vez la persona andaba involucrada en el narco-tráfico, crimen organizado y cosas por el estilo. Que son los falsos positivos utilizados en Colombia, que se han establecido también en Honduras.

Entonces, creo que es un buen ejercicio desde la ciudadanía, me parece. Entonces, pero no le veo así como esperanzas en cuanto al cambio.

MM: OK. Las computadoras para las elecciones ¿son por el control del Gobierno?

DM: Si. El Tribunal Supremo Electoral

MM: ¿Un organismo independiente?

DM: Bueno, el Tribunal Supremo Electoral fue, supuestamente, reestructurado – antes se llamaba Tribunal Nacional de Elecciones, y pasó a llamarse Tribunal Supremo Electoral. El objetivo era que fuera un organismo independiente; y que los Magistrados que nombraron ahí, no pertenecen a partidos políticos, sino que fueran personas honorables, que no se prestaran a trampas ni nada por el estilo. El problema es que todos los que están ahí responden a sus partidos políticos, o sea, que solamente cambio de nombre y no funciona. Entonces es muy normal que cuando están contando votos, y va ganando la otra gente que no es él que tiene el control – se va la luz y suceden situaciones. A mí me tocó en el 2000, en el 1998 cuando uno de los Presidentes estaba en las elecciones, que yo estaba cubriendo las elecciones. Y le estaban levantando todo el equipo antes de terminar de contar. A mí me llamo la atención, empecé a documentarlo. Yo trabajaba en un medio corporativo, lleve toda la información con fotos y todo. Y cuando hice la nota, me llamaron de la redacción – el jefe y su jefe de redacción. Me sentaron y me dijeron: “su nota no va a pasar.”

“¿Por qué?” Les dije yo.

“No, porque eso es mentira lo que usted ha escrito.”

Entonces le digo: “tengo fotografías que me respaldan; y aquí les presento.”

Y ya me dijeron: “Mire, no va a pasar su nota, porque el Director del medio ha dicho que no pase.”

Entonces, son esas formas, pues, de controles que se tienen. Hasta que hay una reestructura, un cambio radical del sistema político electoral en el país, no van a haber elecciones transparentes.

MM: Si. ¿Un cambio estructural?

DM: Sí, claro.

MM: OK. ¿Y puede ayudar a la situación la observación internacional?

DM: Si, ayuda, me parece que es vital. Yo lo plantee en el 2015, en Londres, cuando nos reunimos con Peace Brigades International con un grupo de organizaciones que era urgente, misiones de observación de derechos humanos multidisciplinaria ¿verdad?  Para que puedan venir abogados, y toda, defensores, periodistas, que pudieran venir al País. Me parece que es vital, y en este contexto electoral es súper importante. Bueno, en el 2013 ayudó muchísimo, a pesar de que si hubo fraude, pero neutralizó situaciones de amenazas y riesgos contra defensores, principalmente, que estaban fuera de Tegucigalpa y que no tenían el apoyo, más directo nuestro, que estábamos en las ciudades. Eso creo que es vital que se retome este tema.

MM: OK. ¿Y tú tienes medidas de precaución de la Comisión Inter-Americana de Derechos Humanos? ¿O no?

DM: Bueno, debo confesarte que públicamente yo siempre digo que tengo esa medida. Pero están desactualizadas, y por lo tanto la Comisión Inter-Americana no las tiene vigentes. Entonces, no las tengo por eso, en este momento. Pero públicamente siempre las digo para neutralizar cualquier situación.

MM: OK. Pero en realidad no sirve de nada como precaución.

DM: La verdad de la cosa, es que si es cierto la Comisión Inter-Americana las otorga, el Estado de Honduras no las implementa, ni las cumple.

Entonces en el 2007, que yo tuve escolta policial, porque no, porque en otra organización donde yo estaba, mataron al abogado que estaba en mi equipo. Entonces, andaba con dos policías armados, y fue todo una situación bien fea. Había mucho estigma contra mi persona, en mi barrio los vecinos me miraban como delincuente, porque llegaba la policía desde grandes distancia y empezaba con una bocina a decir mi nombre y todo. Entonces me estigmatizaron en el vecindario. Y nunca investigaron las amenazas. Entonces, si bien es cierto, están bien, las medidas cautelares, pero pienso que debe de haber un seguimiento. Tal y como lo está haciendo ahora la Corte Interamericana con las sentencias, creo que la Comisión Inter-Americana debe de tomarse el tiempo para verificar en estos países que no se cumplen las medidas.

MM: ¿Y puede decir algo sobre la situación de la libertad de expresión, y la libertad de información en Honduras? Y tal vez la cosa, la situación de los propietarios de los medios de comunicación. A, eh, específicamente estoy pensando o me estoy preguntando sobre la posibilidad de mostrar todos sus artículos, ¿están editados o cancelados, o prohibidos?

DM: Pasan diferentes situaciones en cuanto a la libertad de expresión e información.

En cuanto a la libertad de expresión hay diversos niveles. Uno: es los crímenes contra periodistas y trabajadores de la comunicación. Que van alrededor de 66, desde el golpe de estado. Solamente 4 sentencias, de supuestos autores materiales. Pero no hay ninguna, ninguna investigación que vincule el trabajo periodístico con el crimen que ocurrió contra. Ni tampoco el castigo de los autores intelectuales.

De segundo también están las amenazas directas, las amenazas indirectas, que le mandan un mensajito por su teléfono, diciéndole: mejor cállate, cerrar la boca, que te va a pasar como a tal periodista, y entonces mencionan a algún periodista asesinado.

También están las incursiones a los medios de comunicación; llegan hombres desconocidos, armados, y entonces amenazan.

También está la censura al programa, hay cierres de programas – por órdenes del gobierno. Llaman al medio, amenazan de que si no van a cerrar el medio si no quitan este programa. Entonces han habido varios cierres de programas.

Lo otro es también hay amenazas por publicar información. Hay querellas por difamación y calumnia. Hay dos periodistas ya con sentencia. Uno, Julio Ernesto Alvarado, con un año, cuatro meses de prisión, suspensión del ejercicio periodístico por el mismo término. Y a él lo estamos apoyando como la organización, porque después de que vine de Inglaterra, con un grupo de personas creamos la Asociación por la Democracia y los Derechos Humanos. Y ahí es donde se enmarca pasosdeanimagrande.com que es un periódico que estamos conduciendo y además de acompañamiento legal, a personas que no tienen recursos y que son objeto de querellas por difamación y calumnia.

Entonces Julio Ernesto Alvarado, logramos llevar su caso ante la Comisión Inter-Americana de Derechos Humanos junto a PEN International, y ahí estamos litigando el caso. Logramos que la sentencia fuera suspendida y que la Comisión Inter-Americana estudiara la admisibilidad o no del caso, todavía está en eso.

Entonces, veremos que dice la Comisión Inter-Americana – presentamos el caso desde el 2015, todavía no hemos tenido respuesta – es bastante tardado este proceso.

Pero el año pasado, en Agosto, fue condenado otro periodista, Ariel Davicente se llama la zona sur del país. Él denunció irregularidades de un jefe policial, que estaba cometiendo abusos de autoridad, y que estaba involucrado en acciones ilegales. Entonces este jefe policial lo querelló, y entonces fue condenado por un Tribunal a 3 años de prisión, a suspensión del ejercicio periodístico por esos mismos 3 años, a pagar todas las Costas del Juicio, y además se le va a abrir un juicio Civil para que pueda resarcir, supuestamente, los daños morales que ha, ocasionado al tal jefe policial. Actualmente el caso está en casación o sea, de estudio en la Corte Suprema de Justicia, que debe pronunciarse a través de la Sala de lo Penal. Entonces, si la Corte confirma esta resolución, este colega va a ir a prisión y va a ser suspendido y va a tener que pagar todo eso. Entonces se parece un poco al caso de Julio Ernesto Alvarado – estamos apoyándolo a él para dar también presentar el caso ante la Comisión Inter-Americana de Derechos Humanos.

MM: Pero dijiste que el periodista esta fuera del país ¿o no?

DM: No. Este periodista está en el sur del país.

MM: OK.

DM: Sigue ejerciendo el periodismo. Es uno de los periodistas críticos de la zona sur. Y los dos que son críticos tienen querellas por difamación y calumnias. Entonces son formas.

Otra es la forma de cierre de fuentes informativas. No le permite a uno – yo no puedo llegar a Casa Presidencial, ni al Congreso Nacional, porque solo leen mi nombre, y ya no, no puede ser. Entonces le piden acreditaciones, le piden un montón de requisitos, que no deberían de ser, sino sencillamente solo con verificar la identidad y eso es todo. Pero hay cierre de fuentes también.

Y otra cosa que se utiliza es el castigo-premio con la publicidad gubernamental. En estos momentos todo el dinero que va orientado a publicidad está concentrado en Casa Presidencial. Inicialmente estaba siendo manejada por la hermana del Presidente, y ahora esta manejado por otra persona. Pero en concreto la concentración de esa publicidad tiene que ver con el control del periodista. Digamos que un periodista que no se apegue a la agenda gubernamental, sencillamente no le dan un contrato de publicidad.

Entonces esas son las formas.

Y por otro lado….

MM: [Inaudible]

DM: Sí, y se han creado leyes también limitar el acceso a la información. Teníamos una ley muy buena, la ley de acceso a la información pública. Pero vino a ser obstaculizada por la ley de secretos oficiales. Se creó esta ley donde se encripta la información hasta por 25 años – 5, 10, 15, 25 años; a discreción de los funcionarios gubernamentales. O sea alguien te puede decir que esta información es una información que puede afectar a la seguridad nacional y que por tanto no te van a dar dicha información. Entonces esta ley vino a limitar más nuestro trabajo también, y de toda la sociedad en su conjunto.

Esas son las, las formas. Por otro lado también hay muchas campañas de estigmatización. El Presidente de la República nos dice a los periodistas que no estamos en su agenda, que somos incendiarios, que obstaculizamos el desarrollo y que vamos a levantar campañas contra el Gobierno cada vez que vamos a eventos como el examen periódico universal del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Cuando vamos a hablar lo que está pasando o cuando vamos a la Comisión Inter-Americana. Y todas estas campañas de estigmatización lo que pretenden es generar el odio contra nosotros.

Y se han creado también unas reformas canales que vienen a limitar la libertad de expresión. Entre ellas están las reformas al Código Penal. En un articulo 3.35 donde se habla de que se puede hacer apología del terrorismo, y apología del odio; y que los periodistas somos responsables de eso y que podemos ir a Juicio.

Igualmente quien hace uso de la protesta social también es criminalizado. Y se incluyó otro inciso para los financiadores. O sea lo que quieren es dejar que nadie apoye a la sociedad civil que está haciendo defensa de Derechos Humanos con fondos para que podamos llevar a cabo el trabajo. De esa forma se está generando el terror a los financistas para que ya no nos financien – estilo Nicaragua con, con Daniel Ortega que, que hace unos años una organización 5, que fueron a sacar documentos, bueno y hubo un desastre. Exactamente eso se está aplicando.

Y bueno, se habla también del delito de usurpación, tiene más pena que el que tenía anteriormente, igual de la difamación y calumnia se suben las penas también.

Y con eso de que los estudiantes de la Universidad Nacional hacen uso del derecho a la protesta; y que el delito de la usurpación no les pego, el año pasado en el año 2015, no les funcionó. Entonces ahora metieron una colita al artículo que dice: ‘que se tomen edificios públicos que no sea su casa’. Entonces ahí metieron ese poquito, porque nosotros decíamos: no puede haber usurpación si estudian en la universidad. O sea no tienen el fin de apropiarse de la universidad, sino sencillamente hacer uso de la libertad de expresión a través de la protesta social.

Entonces esas son algunas de las cosas que están pasando.

MM: ¿Hay alguna evidencia que la media social, está, en unas maneras, obviando estos obstáculos?

DM: Si, por supuesto, porque son medios de comunicación que están controlados por el gobierno.

Tienen sus acuerdos, tienen un acuerdo para que la publicidad, para que las deudas que ellos tienen de electricidad, de agua se canjeen por publicidad.

Entonces, hay una ley para eso.

MM: Sí, pero estoy pensando en la posibilidad de que las protestas, los manifestantes pueden usar la media social para obviar, para evitar estas obstáculos planteado por el gobierno.

DM: Si, claro. Ya hay algunos casos de gente que ha utilizado el Facebook, que ha sido, que ha sido demandada. Hay un joven que mando un Facebook replicando una información de un medio de comunicación, que decía: que un banco lo iban a cerrar por lavado de activos. Entonces, lo capturaron, llego la policía y se lo llevaron preso, por haber escrito en facebook eso.

Hay otro periodista, en la Zona Central del País, que colocó en su Facebook que un puente era muy caro, y que era el puente más caro que el había visto. Entonces la Alcaldesa lo querelló, logramos desvirtuar la querella porque la Alcaldesa está usando dinero público para defenderse, porque estaba con el abogado de la municipalidad para que la defendiera en este caso, cuando era una situación privada.

Entonces se están haciendo pequeños o grandes avances en cuanto a criminalizar el uso de las redes sociales. Y ahí, le quieren llamar delitos cibernéticos, y de esta forma también. Porque aquí las redes sociales son muy activas.

MM: Sí.

DM: Sean inmediatamente que haya alguna represión, que hay algún atentado, lo que sea contra el Derecho Humano, ahí está subido.

Entonces, es una forma de que si bien es cierto los medios corporativos te cierran los espacios, pero a través de las redes sociales todo se sabe. Entonces.

MM: OK.

DM: Lo que me preguntabas de la concentración de medios, esta continua. El Estado de Honduras se comprometió a democratizar el espectro radio-eléctrico, pero no lo ha hecho.

Entonces, en el 2012, por ahi 2013, se dieron frecuencias, pero la mayoría de estas frecuencias se dieron a activistas políticos de los dos partidos tradicionales, a activistas del actual partido en el Gobierno. Y se cerraron los espacios para organizaciones sociales, que les negaron las frecuencias; aduciendo un montón de obstáculos que les pusieron. Entonces, no se les dieron frecuencias y a las pocas que les dieron que son: indígenas, algunos indígenas o algunas comunidades; las tienen muy presionadas. Les hacen incursiones administrativas, les levantan expedientes la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, les bajan la luz, les arruinan los equipos; y hay llamados a CONATEL para que la gente venga a explicar del porqué, por ejemplo, está obstaculizando otras frecuencias y cosas por el estilo.

Entonces, son formas indirectas de censura que se están utilizando, aparte de las otras que son las amenazas ya directas.

MM: Si. Una pregunta final, por favor, última, por favor. ¿Tiene unas sugerencias para la gente, los activistas, del supuestamente primer mundo, en Inglaterra? Por ejemplo, como podemos ayudarles más que en el pasado; para el futuro, podemos ayudar en una manera mejor? Hay varias medidas que podemos hacer, varias cosas que podemos hacer?

DM: Bueno, nosotros nos reunimos en la Unión Europea con un delegado que venía de Europa; y le planteamos del porque seguían dando dinero, el cual era utilizado para la represión.

Entonces dijo: “no, no, no, ahí no vamos a tocar eso porque ya está decidido que el dinero se le va a dar al Gobierno y tatata.”

Yo pienso que si se le cierra la válvula, el dinero que es solicitado para proteger derechos humanos, si se cierra esa válvula por no cumplimiento, creo que es un gran paso.

MM: Sí.

DM: Porque debe de haber monitoreo, debe de haber investigación de campo de lo que está pasando. Y no solo recibir los informes gubernamentales, sino que deben de hablarse con las víctimas, deben de verificarse los indicadores que en realidad sean ciertos. Porque el papel aguanta con todo.

Por otro lado, creo pues, que es importante que las directrices de la Unión Europea se apliquen. En Honduras, bueno hemos tenido un Embajador que ha hecho buen uso de las directrices. En mi caso, que le he llevado caso – otros se quejan – pero en mi caso que he llevado, ha funcionado bien.

Pero creo que debe ser más profundo el establecimiento del cumplimiento de las directrices de la Unión Europea – a nivel de los países que están dando fondos para: educación, para derechos humanos – que debe de controlarse, pues. Porque lo contrario es la utilización para la compra de más herramientas de represión, como cohetes, como carros para lanzar gases lacrimógenos, más personal para vigilar. Y todo este, y todos estos elementos que profundizan el militarismo es lo que nos tiene en esta situación.

Por otro lado creo que es importantísimo demandar o hacer investigaciones sobre la actuación del Ministerio Publico. En el caso de Berta Cáceres, no permiten ver el expediente, no le dan acceso a la familia ni a los abogados, y no sabemos cómo va la situación. En el caso de periodistas, por mi parte como periodista he solicitado información, y lo que dicen es que la ley del Ministerio Público no les permite dar la información. Cuando lo que estamos pidiendo es información general que no va a afectar a ningún caso.

Entonces se esconden bajo este manto, para engavetar los casos y no hacer nada al respecto. Porque? O a veces dicen que no tienen gasolina, que no tienen vehículo, que no se pueden mover. Pero hay casos que no necesita eso, solo necesita la voluntad política para actuar, eso es todo.

Pues creo que son igualmente como está funcionando la Corte Suprema de Justicia, el Poder Judicial, que actúa a la velocidad de la luz para criminalizar defensores, pero engaveta los casos que los defensores colocamos, para que investiguen a los perpetradores.

Entonces creo que los 3 poderes del estado: el Legislativo, como está aprobando leyes lesivas, ¿no? el hecho de concesionar los recursos naturales, los ríos – eso trae más violencia. El no respetar la consulta previa informada de las poblaciones. El hecho de estar concesiones a mineras, que están haciendo la minería a cielo abierto, que trae mucha contaminación ambiental y repercute en las comunidades, y las desaloja de su entorno.

Entonces todo esto es lo que nos tiene en esta situación

MM: Dina, muchísimas gracias por sus palabras, por su tiempo. Estoy seguro que tiene mucho para hacer después de su viaje a El Salvador, entonces le estoy muy agradecido por su tiempo. Muchísimas gracias.

DM: Si, muchas gracias a usted también. ENCA ha sido cómplice conmigo en este proyecto. Hemos establecido una oficina, hemos colocado el periódico pasosdeanimalesgrande.com y acompañamos a gente que no tiene recursos; gracias al apoyo que ustedes nos han fundado para eso.

 

Conversación en la oficina de PASE

Entrevistada: PASE (Profesionales para la Auditoria Social y Empresarial)
Participantes: Alberto José Legall López (director de PASE), Edilberta Gómez (coordinadora de la Clínica Xochilt en la ciudad de El Viejo), Josephine Weinberg (Fundación La Isla), Natalia Petrucci (Ciara) (interna italiana), Martin Mowforth
Lugar: Chinandega, Nicaragua
Fecha: Setiembre 2016
Palabras claves: insuficiencia renal crónica de orígenes no-tradicional (EIRnT); maquilas; condiciones laborales; agricultura; plantaciones; Institución Nicaragüense de Seguridad Social (INSS); seguridad social.

 

Alberto José Legall López (AJLL): Pues vamos a mencionarte un poco el resumen de PASE. Esta asociación nació en el 2003, y nacimos de un movimiento de mujeres en Nicaragua; que se llama ‘Movimiento de Mujeres Maquiladoras’. Ellas luchan por la defensa de los derechos humanos y laborales de las mujeres de la maquila. No sé sí entiende el término ‘maquila’.

Martin Mowforth (MM): Sí.

AJLL: Pero es de la confección y producción textil. Nosotros nacimos en esa iniciativa, porque en aquel momento había muchas vejaciones de derechos laborales y humanos; y había una campaña internacional para presionar a las marcas del vestuario de EE.UU. y Europa para que incrementaran correctamente sus códigos de conducta. Entonces nosotros de ahí nacimos y estuvimos haciendo monitoreos en, a nivel de residencia en Centro América.

Inicialmente, entonces, nuestra principal experiencia fue en tema de maquilas. Sin embargo, en las relaciones que fuimos desarrollando fuimos conociendo asociaciones en EE.UU., como el ILRF, International Labor Rights Forum. También SAI, que es Social Accountability International, entre otras, que nos fueron motivando a trabajar en temas de agricultura. Comenzamos a hacer investigaciones y trabajos de capacitaciones y acompañamiento a sindicatos y a empresas sobre el tema de derechos laborables y humanos en el occidente del país, principalmente en la banana y el azúcar.

Tenemos experiencia en colaborando con otros sectores económicos como el café, el tabaco, pero ha sido más a nivel de eventos o foros multi-partitos. No sé sí esta palabra la entienden ustedes, pero es donde participan empresas, sindicatos, instituciones del estado, sociedad civil, organizaciones internacionales … todos, pues. Entonces, eso ha sido un poco como el resumen que hemos llevado.

En el 2005 hicimos nuestra primera investigación con ILRF sobre la banana y el azúcar, las condiciones laborales. Están en su página web en inglés; puedo enviarte el link para que tu puedas revisarlos. Y de ahí, de esa investigación, otras organizaciones comenzaron también a desarrollar y de conocer más sobre el tema de la epidemia, de la insuficiencia renal crónica. Nosotros fuimos una de las primeras organizaciones en Nicaragua que hicimos ese tipo de estudio.

Nos enfocamos en distintas áreas. Uno, nos gusta desarrollar materiales educativos a distintos niveles, como esto. Por ejemplo esto es un material educativo sencillo que se distribuyó en un proyecto que estuvimos, que se llama ‘cultivar’, sacamos más de 5000 ejemplares, se entregó a todos los trabajadores bananeros y a los trabajadores del campo del azúcar. Este fue como un manual básico y lo utilizan los sindicatos para sus capacitaciones. Es un material educativo básico. Este es un material educativo más completo: que son de Seguridad Social, y es el que estamos utilizando actualmente. Este estamos utilizándolo para capacitar al líder comunitario, líderes sindicales, a trabajadores que tienen problemas de Seguridad Social y también lo utilizan los sindicatos y las instituciones del Estado como referencia. Este es un poco más complejo; más completo y más complejo para conocerlo con trabajadores que tienen poco nivel académico.

MM: He leído de eso un poco, de 125 páginas.

Josephine Weinberg (JW): Sí, está tomando todas las leyes de Seguridad Social, hay consejos sobre la propiedad…

AJLL: Ese manual lo hicimos es muy completo, principalmente porque identificamos que el tema de seguridad social es muy precario aquí en el Norte del país. Hay trabajadores que pasan toda la vida cotizando al seguro social y cuando ya están enfermos, por morir, les siguen jubilaciones de 30/40 dólares al mes. Es un robo que está sucediendo. Hay muchas empresas que quitan el dinero y entonces hay gente que ha tenido problemas grandísimos. Hay una – ‘aparentemente’ – todavía no podemos decir que es así. Pero hay como cierta complicidad entre el estado y estas grandes empresas. Entonces es una batalla muy grande y que tenemos que ser muy cuidadosos.

Por eso, nosotros, el proyecto lo tenemos en un perfil bajo. Uno: no tenemos una publicidad abierta, porque cuando son este tipo de temas aquí en Nicaragua hay mucha represión. Porque si grupos de trabajadores hacen una campaña o una manifestación. Muchos de ellos terminan presos; han habido asesinatos, porque están en contra, están tratando de, o, de alguna manera están afectando los millones de dólares que estos ingenios mueven en venta de azúcar. Por ejemplo: dependen del azúcar a Coca Cola. Pellas, que es el dueño, tienen a nivel mundial un comercio de licor, estamos hablando de multi-millones, o billones. Sí entonces, muchos, muchos millones de dólares en juego. ¿Sí?

MM: Entre Pellas y …?

AJLL: Sí, exactamente. Exactamente. Entonces es un tema muy sensible, muy complejo que tiene un aspecto político/económico que, sí se maneja a nivel muy público, podemos afectar a nuestros clientes que son trabajadores que ayudamos en sus pensiones. Que podrían perder sus empleos, y nosotros podríamos poner en riesgo nuestra vida, nuestra seguridad.

Entonces hay una hoja que distribuimos y sólo damos un número telefónico. Éste es una hoja informativa que le entregamos a la gente; donde sólo dice el número telefónico y datos básicos.

MM: ¿Para todos los trabajadores?

AJLL: Para cada cliente que identificamos. Hacemos un filtro.

MM: Sí.

AJLL: Con el Centro Comunitario que vas a conocer en la tarde, primero identificamos Sí la persona que nos busca es una persona que realmente tiene una necesidad o es un espía del ingenio y que quiere sacar información. Y después de que hacemos ese filtro le damos la atención. Es un poco complejo en este trabajo por el tema que te mencione, ¿no? Ya se han visto casos, de, de abogados o oficinas que han sido cerradas o terminan presos porque han ido en contra de este sistema. Entonces tenemos que hacerlo de una manera más opaca.

MM: Y, y sus antecedentes son, es ¿apropiado?

AJLL: Sí. Yo soy abogado. Yo soy investigador porque he desarrollado distintas investigaciones en base, y soy abogado, defiendo el tema derechos laborales y humanos y medio ambiente, en distintos sectores económicos. Entonces, más o menos, ese es un poco la experiencia que tenemos.

Y en base también, para que conozca, nos enfocamos, tratamos de desarrollar relaciones a nivel multipartito. Es decir tenemos relación con sindicatos, tratamos de desarrollar relaciones con empresas, con instituciones del estado, el líder  comunitario, líderes sindicales, eh, organizaciones de la sociedad civil y a organizaciones internacionales. Entonces tratamos de tener cierto equilibrio, de tal forma que nos permita poder manejar en este tipo de ambiente, que es un poco difícil.

Estas son ejemplos de algunas investigaciones que hemos hecho en el pasado. Entonces, por aquí te estoy hablando de la maquila; esta investigación hicimos a nivel regional. Sí, que es más o menos, debe de ser como tu libro.

 

AJLL: Sí. Esa es sobre el tema de la maquila, cuando estuvimos viendo el tema de las marcas y las violaciones de derechos laborales y humanos. ¿Sí?

MM: Puedo decir que su primer apellido es muy apropiado.

AJLL: Sí, sí Legall. Sí, Sí queda muy bien.

MM: Cuando lo vi por primera vez, creí yo: no, no, es un título, es un puesto, no puede ser un apellido.

AJLL:  (Laughing) Sí, Legall. Ésta es otra investigación que hicimos. Puedes llevar las que consideres, las otras – no hay problema, no te sientas; no vamos a sentir que estas despreciando. Ésta hicimos sobre el tema de obstáculos al acceso a la justicia laboral. También fue análisis comparativo en Centro América, y aparecen esos temas de justicia comunal. Entonces son, no te muestro todas porque serían … ahí sí que tendrías que llevar otra maleta, pero son algunas de las investigaciones que hemos hecho a lo largo de PASE. Y esta es otra, otra investigación que hicimos sobre el tema de la maquila.

MM: Excuse us. Voy a comprar otra mochila. (Risas)

AJLL: Por eso decidí no mostrar todas, sino algunas que puedan servirte.

MM: Sí, muchísimas gracias. Tienen mucha información útil.

AJLL: Exacto. Y éste …

Sonido de Timbre – Varias voces

AJLL: Y éste es un resumen más completo del proyecto que estamos teniendo, que en su momento puede revisarlo con calma. Sin embargo, nosotros ahorita te vamos a hacer como una descripción básica de todo el trabajo que desarrollamos en la oficina – con JW.

JW: ¿Tiene todo eso ….?

MM: ¿Yo me estaba preguntando como fue su interés, pero me imagino que puede traducirlo al italiano?

Ciara: No, yo puedo ser el enlace …. porque yo he hecho mi Máster en inglés.

MM: Ah sí.

Ciara: Sí, y he viajado. No, es, fue en Italia pero es un máster de Las Naciones Unidas, entonces fue en inglés, por supuesto. Entonces, bien.

MM: Perfecto, todo bien. (Traduciendo para June Mowforth) Su amiga ha acabado de terminar con su Maestría.

AJLL: Entonces la oficina nació hace un año, tuvimos un acercamiento después de un proyecto de las Naciones Unidas, que estuvimos desarrollando. Conocimos a la Isla Fundación, que la dirige Jason Glaser en EEUU. Entonces tuvimos la oportunidad de conocernos; ellos conocieron nuestra experiencia trabajando aquí en el occidente, y algunas organizaciones de acá le comentaron que nosotros podríamos ser como la organización indicada para este tipo de trabajos y poner una oficina aquí en el occidente. Entonces iniciamos esa experiencia en junio del año pasado, y dijimos probemos un año como funciona, porque en ese momento había mucha represión por parte del estado. A Jason le denegaron entrar en Nicaragua, y estaban pasando muchos eventos.

MM: Sí, he oído.

AJLL: Fue fuerte sí. Entonces y había mucha represión, muchas personas encarceladas, hubo dos asesinatos, entonces….

(MM:  hizo una traducción para June Mowforth.)

AJLL: Sí. Entonces cuando paso ese incidente decidimos de cambiar de estrategia. Jason no puede estar aquí, necesitamos tener una oficina para funcionar, en tema de derechos laborales y humanos, para la atención al cliente. Entonces me consultaron sí estaba dispuesto a asumir el riesgo y el reto; y les dije que sí, que era parte de mi línea de trabajo. Tal vez este ha sido el proyecto un poco más cuesto, y un poco más complejo en el tema de la presión que se puede generar, sea el Estado, las empresas. Sin embargo, me motiva porque es algo que desarrollo, tengo mucha experiencia trabajando en esto.

Antes con Jason tenían ellos la, eran ellos un poco más abiertos en el tema de represión, y esa fue una de las causas que el Estado y los ingenios criticaron el nombre de la Isla y de Jason, y por eso, fueron tan estrictos con ellos. Yo les sugerí que sí íbamos a seguir trabajando en el tema, fuéramos como detrás de ellos, un poco más perfil bajo, formando una red. Para mí, yo les dije que era importante no trabajar aislado. En ese momento de la fundación de la oficina, no tenía red, ni trabajo de colaboración. Yo les mencioné que sí yo trabajaba en esta oficina iba a desarrollar redes de colaboración. Es por eso que estamos trabajando con distintas organizaciones para estar unidos en esta lucha. Y necesitamos un perfil bajo, no atacar tan fuerte al estado. Por eso es que tenemos algunos contactos dentro del INSS, que es el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social, que nos colabora de alguna manera, inclusive, ellos conocen el manual. Entonces hemos tratado de llevar nuestra relación un poco distinta. No tan confrontativo directo, siendo siempre críticos, haciendo observaciones, pero que no nos perciban como una organización que quiere derrocar al Partido. Porque eso es lo que, ese es nuestro lema, cuando el Partido siente que quieren derrocarlo o sacarlo de su fuerza, te va a eliminar.

MM: Sí. Nosotros estamos consciente de ese, de este acercamiento.

AJLL: Exactamente. Y por eso que nosotros, como dice Jiménez, un informe que estamos desarrollando, va a ser como nuestra investigación pero de la oficina. Estamos siendo cuidadosos, también pues el lenguaje que estamos manejado es crítico, las observaciones, las sugerencias, pero no muy fuertes ni muy rudas.

MM: No confrontación.

AJLL: No confrontación, principalmente porque estamos en un año electoral.

MM: Sí.

AJLL: Entonces para nosotros es mucha presión. Entonces necesitamos ser muy cuidadosos en lo que estamos haciendo. Esa es un poco la historia como nació, ¿no? Nosotros en el proyecto tenemos varias líneas de trabajo. Una de esas líneas es la Asesoría Legal, que es la atención a trabadores, ex-trabajadores y sus familiares, para el tema de acceso a pensiones o de modificación de pensiones cuando hay violaciones de este derecho. Entonces trabajamos con personas que reciben una jubilación, una pensión de jubilado, por decir están asegurados. Ese es nuestro grupo principal porque también identificar las violaciones de los derechos humanos o laborales es lo que nos permite recopilar la información para nuestros informes. Entonces eso es muy importante, la atención con el cliente. Y vamos identificando a donde están las violaciones para poder hacer críticas constructivas al Estado y a las empresas. Esa fue una de las claves, la atención al cliente en el tema del seguro social.

La otra área es la área de desarrollar material educativo y didáctico, como el que te mostramos, las 125 páginas. Y nosotros tenemos intención de cada año hacer una edición nueva y actualizada. El estado siempre está haciendo reformas a estas leyes, o hace modificaciones a sus políticas. De esta información necesitamos actualizarla para que el trabajador conozca los cambios que suceden. Una debilidad del estado y de las empresas es que cuando hay un cambio no se le informa, y ellos pierden el acceso a muchos derechos para conocerlos. Entonces es mantener actualizados estos materiales educativos para la sociedad. Entonces estamos siempre dándole seguimientos a las reformas y a los cambios de políticas administrativas que están sucediendo en materia de seguridad social para actualizar estos documentos educativos.

El tercer tema que desarrollamos son las capacitaciones: capacitamos a líderes comunitarios, líderes sindicales, a organizaciones de la sociedad civil y a nuestros clientes, los trabajadores, ex-trabajadores y sus familiares. Para que conozcan los derechos y también para que reproduzcan información en sus comunidades o en las empresas donde laboran.

Y el cuarto punto que, que desarrollamos son nuestros informes políticos que anualmente vamos a estar desarrollando. El objetivo de este informe es hacer, como te dije, críticas constructivas al estado, pero que también a nivel internacional se conozca lo que está pasando. Por ejemplo, organizaciones como la Organización Mundial de la Salud, o la ONITENDO (?) o muchas organizaciones internacionales, no conocen información actualizada de lo que está sucediendo en el país sobre este tipo de temas porque el estado no pone esa información de manera pública. Entonces es lo que importa es poder compartir, hacer alianzas internacionales y también alianzas locales para que la lucha contra esta situación.

Actualmente estamos enfocados en temas de seguro social, en temas de la enfermedad y en temas de una institución del estado que se llama INSS. Sin embargo tenemos la intención de expandirnos. El Ministerio del Trabajo tiene muchas dificultades en tema de supervisión, en mensaje de empresas. Entonces también pensamos en el futuro hacer un manual sobre tema de Derechos Laborales, dirigido al Ministerio de Trabajo.

Nos interesa también expandirnos a tener otro tipo de clientes en el sector banano. Hay una gran debilidad en el sector banano, que tienen un seguro, los trabajadores que están asegurados, tienen un seguro que no … desfasado desde la década de los 70 y 80. Y todavía lo están utilizando. Es decir, los nuevos derechos que están incorporados para los trabajadores en general, los bananeros no los tienen. Y para nosotros fue una lucha muy dura. ….

Para que conozcas también un poco el concepto: mi padre fue el que me introdujo a este mundo. Él es ahorita un funcionario de la OIT, sí trabaja y funciona aquí en Nicaragua, entonces nos comunicamos mucho, principalmente como sabe que estoy en este proyecto siempre me está dando recomendaciones.

Entonces es, ese es el otro aspecto, el informe que estamos desarrollando y nos interesa desarrollarnos en el sector bananero también, y probablemente en otros aspectos. Pero inicialmente nos interesa ahorita el tema de enfermedad, que es algo muy grande y que estamos observando que hay una tendencia, desde hace unos 5 u 8 años, que empezó la presión internacional para que las empresas mejoraran los derechos laborales de los trabajadores del campo. Comenzaron, los ingenios comenzaron un proceso de mecanizar lo que es el corte de caña en sus plantaciones ¿Que ha sucedido? Han venido sustituyendo a esta mano de obra. Pero todos estos trabajadores están cayendo enfermos. Entonces ellos no están enfrentando el problema de manera directa, sino están evitando el problema. Entonces hace 5 o 10 años eran, siempre decenas de miles de trabajadores de campo que se hacían en las plantaciones. Después de que comenzaron el proceso de mecanización, ahora solo hay unos pocos miles, pero hay muchos miles que están enfermos.

MM: Y están sin Seguro Social.

AJLL: Y fueron sin Seguro Social. Muchos de ellos no saben que tienen este derecho. A veces, cuando muere el trabajador, la viuda y los huérfanos no saben que tienen derecho a una pensión. Entonces toda esta información nosotros tratamos de dársela a ellos. Porque todo ese dinero queda en el INSS, es decir, cuando muere el trabajador, la viuda y los huérfanos tienen derecho a recibir pensiones, y como ellos manejan la probación, ese dinero queda ahí y ellos quedan desprotegidos. Y cada vez las condiciones precarias de vida de familias de campo, son más grandes. Cada vez que muere un trabajador es más precaria la condición de vida de esa familia. Sin embargo, tienen este seguro de derecho social, para al menos tener un beneficio mensual, algo por todo el esfuerzo que hizo el trabajador.

Entonces es un tema grave. También es grande porque se considera que el INSS es como un banco privado del estado, porque se maneja mucho, mucho dinero. Ahí  cotizan todas las empresas y ellos les quitan dinero a sus trabajadores para cotizar. Entonces para el estado el INSS es un banco que maneja muchos fondos. Entonces, procuran de disminuir la cantidad de derechos que tengan, y esa es la lucha que nosotros tenemos – que ese evitar que ese banco privado siga siendo como es actualmente, sino que parte de sus beneficios vayan a los trabajadores, más desprotegidos.

Entonces, esto es prácticamente la lucha que estamos desarrollando. Este primer año ha sido muy interesante para nosotros: hemos identificado como podemos desarrollar la red de trabajo. Por eso nos aliamos con Berta. Berta es una líder sindical y comunista ya con muchos años de experiencia, tiene muy buenas relaciones con el estado, pero es crítica con el estado. Y también es una persona de un gran corazón, de colaborar. Entonces ella forma parte de nuestro equipo. Cuando veamos el video, ella aparece en el video.

MM: Sí, vamos a ver.

AJLL: Berta forma parte del equipo. El equipo lo componemos ahorita: yo, Josephine, que está en EE.UU. haciendo todas las relaciones, un pasante que en este momento es nuestra amiga Ciara y Berta. En ese pequeño equipo tratamos de estar dando respuesta a todas las citaciones. Hay otras personas que nos colaboran, que los vas a conocer. Uno de nuestros capacitadores se llama Pablo Casco, que es el asesor legal de una organización que se llama Asociación de Trabajadores del Campo [ATC]; ellos tienen presencia en toda Nicaragua. Y también él está de director en una clínica, que se llama Flor de Sacuanjoche.

Entonces tratamos de que nuestros aliados sean personas que nos vayan a apoyar o que nos puedan respaldar en esta lucha. De hecho, a futuro pienso que con clínica Flor de Sacuanjoche podríamos hacer una alianza. Por ejemplo, en algún momento, nosotros pensamos a dar gratuitamente exámenes de peritonitis, que son los que permite ver como está el avance de la enfermedad. Y ellos están dispuestos a hacerlo gratis, tal vez sí encontramos en ENCA o alguna de estas organizaciones quien podría donar los equipos médicos que se necesiten para hacer estos exámenes, ellos están dispuestos a hacer?

MM: ¿En la clínica?

AJLL: En la clínica, sí.

MM: ¿y en otras clínicas también?

AJLL: En otras sí, pero en esta clínica es la que se está viendo inicialmente con nosotros. Puede ser donde Berta también. Pero esta clínica tiene la ventaja de que tiene la autorización del INSS para que sus exámenes sean. Entonces, en el caso de clínicas, entonces por eso buscamos clínicas que tengan como reconocimiento del estado. Entonces a futuro podríamos hacer ese tipo de … solo necesitamos conseguir lo necesario para hacer los exámenes a todos estos trabajadores del campo; y la clínica está dispuesta a hacer los gráficos con sus médicos, y que hagamos una campaña para que hacerse ingresar y los análisis.

Cuando estemos allá con el doctor podemos hablar sobre eso.

Tenemos otro aliado que es el Sindicato Ramón Salvatierra que es del Ingenio Monte Rosa. Ellos son muy activos, ellos forman parte de un federación nacional de sindicatos del azúcar, y es la Federación Internacional de Centro América de Sindicatos del Azúcar. Ellos son también, aliado muy fuerte, y creo que te puede interesar a futuro conocer con ellos, porque ellos comparten informaciones que podemos compartir aquí en el libro o en las relaciones de ustedes.

Pienso que te estoy mencionando esto porque aprovechando la reunión probablemente ellos te mencionen como algunos de sus intereses. Tal vez en estos momentos un interés del sindicato es que tienen una debilidad en ingenio. Cuando quieren que aparezca todo bien en los recortes que sacan, en los artículos le facilitan una cámara al ingenio para que tome fotos; pero cuando hay violaciones, le impiden, no le dan cámara a el. Entonces para ellos es una necesidad grande tener una cámara. Porque ellos así cuando vean que hay una violación de derechos pueden tomar la foto y hacerlo público. Y entonces probablemente en la conversación de inversiones, una necesidad grande es la cámara, para poder evidenciar las violaciones que el ingenio no nos permite pues demostrar. Entonces son como algunos temas que creo que ellos te pueden mencionar para que no te tomen de sorpresa.

MM: Sí.

AJLL: Entonces eso son básicamente, entonces nosotros ahorita MM: , estamos en una campaña pues que nos está apoyando la organización que se llama Solidaridad de Holanda, que …

MM: ¿Irlanda?

AJLL: Holanda, de Holanda. Por problemas en … no había una buena relación entre la posición fuerte de Jason y esta organización; entonces hubo algunas diferencias en el manejo de fondos. Y nos dijeron: bueno, le vamos a cortar los fondos a ustedes hasta Mayo, este mes. Por eso es que iniciamos esta campaña en EEUU, para los próximos meses del año, mientras conseguimos un aliado estable a largo plazo. Que la próxima semana vamos a recibir visita de otra organización Holandés, que es la Confederación Nacional de Sindicatos de Holanda. Viene Mario Lys de la Confederación Nacional de Sindicatos de Holanda también para conocer el proyecto y ver de qué manera nos puede apoyar.

En el caso de ENCA, yo he pensado que ustedes nos podrían apoyar de dos maneras MM: . Uno, de manera a corto plazo, en esta campaña que tenemos hay una página, donde está recaudando pequeños fondos; yo quisiera saber sí te interesa nuestro proyecto y lo que estamos haciendo. Sí puedes con todos los miembros de ENCA darles a conocer esta página y aunque puedan donar un dólar, para nosotros eso es muchísimo, porque con todos los activistas, eso nos va a permitir seguir alcanzando las metas para los próximos 7 años.

MM: ¿Es por Paypal, o …?

AJLL: Sí puedes, puedes pagar por tarjeta … Nosotros sabemos que usted no tiene muchos recursos, pero tiene las conexiones. Tiene una red, tiene todas esas organizaciones que trabaja, sus miembros, sus fundadores. Entonces pienso que sí podría tratar de hacer una pequeña campaña con él, con sus amigos allá; y sí ellos pueden al menos dólar 1 dólar, 10 dólares, 15 dólares, eso puede ayudar para que podamos tener más meses de funcionamiento en nuestro proyecto. Lamentablemente con estas diferencias que sucedió entre solidaridad y Jason, pues nosotros salimos afectados. Sin embargo nosotros seguimos en la lucha.

¿Podemos ver el manual? Nosotros tenemos pensado nuevamente sacar una nueva edición – éste es la primera edición. Aquí solo salen las organizaciones que colaboraron localmente; que sale ATC, sale la Federación de Berta, el sindicato, el ingenio y la clínica. Entonces por ejemplo, a futuro, el próximo año pudiéramos colaborar con ENCA o con Santa Rosa; aquí podría llevar una mención especial al fundador, y para nosotros es importante para que nos conozcan. En esa primera edición no se puso a Solidaridad porque ellos prefirieron no, no, no aparecer, por el tema complejo. Igual ustedes sí nos dijeran: Alberto no quisiéramos que apareciera en lo que es la organización, pues también es entendible. Porque este librito va dirigido a los trabajadores pero puede llegar a las manos de un empresario o a un funcionario del estado.

MM: Sí.

AJLL: Pero como es un documento informativo/educativo que no está atacando al partido político; entonces por eso ha sido aceptado. Entonces esa es la ventaja que tenemos, que la estrategia que estamos manejado es positiva. Entonces pensamos que la colaboración para ya sea desarrollar la segunda edición del manual o para impartir las capacitaciones. Nosotros, este manual se le distribuye a las capacitaciones a los trabajadores; esa podría una colaboración que podríamos tener.

MM: OK.

AJLL: Otra colaboración que podríamos tener que requiere de un fondo un poco más pequeño, es que estas trabajadoras como son de escasos recursos, nosotros les brindamos el pasaje para poder reunirse con nosotros cuando tenemos que viajar a algún lado.

JW: ¿Pero del viático?

AJLL: El viático, sí. Llevamos un registro del dinero que le damos para pasajes, o a veces tenemos que hacer exámenes, y que no podemos hacerlo gratuitamente, tenemos que pagar. Entonces, esa ayuda para que ellos puedan trasladarse.

MM: Para que puedan asistir a …

AJLL: Exacto, o que puedan tener exámenes. O que puedan …

JW: Aquí hay un examen de una mujer que ha hecho.

AJLL: Sí. O que necesitamos viajar a Managua, entonces nosotros cubrimos esos fondos. Entonces, por ejemplo, nosotros apuntamos en esa hoja, vamos apuntando lo que le damos a cada uno y va con su firma. Pero sí recibiéramos la ayuda de ENCA, o Santa Rosa, elaboraríamos una hoja que lleve la organización que está dando el dinero para ese dinero de transporte o para exámenes. Y es un fondo un poco más pequeño, que ayuda para que ellos no tengan que coger de su dinero. Estoy tratando de identificar las áreas que podríamos colaborar.

MM: Sí. Dígame de cuanto se necesita para la edición.

AJLL: Cada uno de estos libritos nos cuesta hacerlo 3 dólares. 3 dólares cada uno. Que incluye todo, porque son bastantes páginas. 

MM: ¿Y cuantas quieren producir?

AJLL: El primer, estuvimos con el proyecto Solidaridad sacamos 1000. La meta es tal vez hacer 1000 cada año. 3000 dólares. Pero nosotros creemos que es necesario porque por ejemplo, ahora solo nos quedan 200. Ya repartimos 800, y existe la necesidad de más, porque son, son miles de personas las que necesitan esta información. Entonces con mil cada año creemos que al menos mínimamente estamos tratando de llegar a cada comunidad. Y lo que le decimos a ellos es: oye dejamos este librito en tu casa, pero intenta que otras familias lo conozcan. Entonces creemos que mil ejemplares al año es como una meta aceptable. Pero si es demasiado ambiciosa … también nos sirve para las capacitaciones. Entonces tiene como un doble objetivo. Entonces, básicamente nosotros pensamos inicialmente que, que podíamos hace algo así. Pero entonces nos dimos cuenta que son tantas las violaciones que necesitábamos hacer algo mucho más concreto. Y estamos muy satisfechos, todas las organizaciones y los trabajadores están muy satisfechos, porque aquí sale toda la información que ellos necesitan, para realizar los trámites, las funciones. Lo que el INSS no les indica, nosotros aquí se lo explicamos todo, todo. Sin embargo como año con año se le hacen cambios a las leyes y capaz cambian las políticas administrativas internas del Estado, estamos cada año a sacar ediciones actualizadas, como estar actualizando la información.

Son pequeños fondos que creo que todavía pueden colaborar, que no son ambiciosos, por ejemplo no estamos pidiendo un año de presupuesto para la oficina, que eso sería muy grande. Esperamos a un futuro, tal vez con la colaboración que tengamos entre nosotros que alguno de los fundadores que tu mencionaste quisieran apoyar, y ser uno de los fundadores de esta oficina.

Pero también se hacen actividades puntuales como las que te he mencionado …, y pienso que esas áreas pueden ser muy importantes. Así que ese es lo que inicialmente se me ocurre. Pero sí es importante, MM: , en estos momentos, que estamos en la búsqueda de fondos. Creo que ahorita con la campaña que tenemos, a finales de Abril, ya ha recaudado fondos para los próximos dos meses: Junio y Julio. Sin embargo estamos en la búsqueda de seguir en el resto de los meses.

No se sí tienes alguna pregunta? Sí quieres decir algo?

MM: Tengo unas preguntas de estas posibilidades y unas cosas para decirte.

AJLL: Perfecto. Pues quisiera ver primero el video y después hablamos?

MM: Sí.

AJLL: OK.

FIN DE LA PRIMERA GRABACION

Edilberta Gómez (EG): Trabajé cuatro años con el proyecto Cultivar, con la capacitación, con todos los trabajadores bananeros. Y esa experiencia ¿verdad? me hizo como aprender un poco más de la parte organizativa.

AJLL: Este es Cultivar; éste es el manual ….

EG: Sí, éste. Y digo que era muy importante el trabajo de ellos que venían a hablar a los y a las trabajadoras bananeras. Porque teníamos como un ataúd, de mero conocer nuestros deberes y nuestros derechos, aun trabajando con los sindicatos ¿verdad?

Pero no, nunca nos apoyaban directamente en la, lo real ¿verdad? Y he visto el trabajo que han venido realizando, que ha sido un trabajo muy excelente y un trabajo especial. Y los trabajos sociales, pues yo también me apunto, porque realmente pues en nuestro país se necesita mucho.

El resto de la grabación involucra una discusión – frecuentemente inaudible – por Alberto y Edilberta de su trabajo de apoyo para los cañeros y otros trabajadores en las plantaciones, y sus familias, en su busca para una pensión, que es su derecho después de caerse enfermo con EIRnT. Ellos mencionan la necesidad de involucrar el INSS [Instituto Nicaraguense de Seguridad Social), pero también las lagunas dejado por el INSS en su información para los trabajadores – lagunas dejado, quizás a propósito, para evitar el pago de pensiones y prestaciones por enfermedad. Por eso, PASE tiene relaciones con el INSS un poco incómodas y difíciles, pero necesarias.

 

FIN DE CONVERSACIÓN

Purificación Hernández

En el año de esta entrevista (2009), Martin Mowforth fue miembro de una delegación de CATAPA, investigando los problemas causados por la minería metálica en Guatemala. (CATAPA es un movimiento de voluntarios que trabaja por el desarrollo sostenible, enfocado en la problemática de la minería. Se ubica en la Bélgica.) Purificación Hernández de Honduras fue invitado a la delegación. Él representó la organización ASONOG (Asociación de Organizaciones No-Gubernamentales) y particularmente su campaña para representar y ayudar a las comunidades de la Valle Siria mal afectadas por las minas de oro operado por Goldcorp, una empresa minera Canadiense.

Entrevistada:Purificación Hernández (Asociación de Organismos No Gubernamentales (ASONOG)), Honduras, referente a la Ley General de Minería en Honduras
Participantes: Martin Mowforth
Lugar: San Miguel Ixtahuacán, Quezaltenango, Guatemala
Fecha: 25 Julio 2009
Contexto: Visita con la delegación de CATAPA a la Mina Marlín, San Miguel Ixtahuacán, Guatemala.
Palabras claves: Ley General de Minería (Honduras); empresas mineras; minería a cielo abierto; cianura; asistencia para Huracán Mitch; Alianza Cívica por la Democracia.

 

Martin Mowforth (MM): Queremos saber más del contexto de la Ley de Minería [en Honduras] – los orígenes de la ley. Creo yo que fue creado después de [Huracán] Mitch.

Purificación Hernández (PH): Después de Mitch, sí.

MM: ¿Entonces, puede decirnos algo sobre éste? ¿Y los efectos sobre las comunidades locales?

PH: Mi nombre es Purificación Hernández. Trabajo como técnico con ASONOG, y también mi tarea también es coordinar algunas acciones que llevan a cabo la Alianza Cívica por la Democracia que es un espacio político de la lucha en contra a la minería metálica en Honduras.

MM: Gracias. ¿Puede decirnos un poquito de los orígenes de la Ley General de Minería en Honduras?

PH: La Ley General de Minería en Honduras es un decreto de 1998. Esta ley fue aprobada en el Congreso Nacional en la mitad de noviembre 1998, exactamente un mes después del Huracán Mitch. Hay pruebas más que suficientes para suponer y creer que toda la ayuda que mi país Honduras recibió, después del Huracán Mitch de los países de Norte América, los Estados Unidos y Canada, fue algo condicionado por estos países para dar una ayuda económica para salir de la desgracia natural, pero a cambio de que aprobará una Ley de Minería que favorecía a las empresas mineras.

Éste fue como a partir de hace diez años, 1998, vimos que se dieron más que trescientos dos concesiones en Honduras, mineras que aún están abierta; habían algunas empresas que todavía están trabajando y otras que estaban esperando que se funcionen por su política en nuestro país para continuar trabajando.

La Alianza Cívica por la Democracia (en el espacio dónde pertenezco) estaba luchando porque ese decreto de ley, que fuera que sea aprobado, pero el gobierno no quiere. Entonces, a partir de esta lucha fue el hecho es a lanchar la Ley de Minería y ver cual artículos eran inconstitucionales. Entonces, un alquilo que hizo un abogado, la abogada, Clarisa Vega Venturas, ella se metió en especial como una demanda, en dónde se haga claro de que por lo menos hay ocho artículos de la Ley de Minería eran ilegales y que tenían que ser derogados. Se hizo todo el proceso para lograr hacer llegar todo esto a la Corte Suprema de Justicia, y el 4 de octubre del año 2006 la Corte Suprema de Justicia en Honduras declaró que no solamente ocho artículos eran inconstitucionales, sino declaró que trece artículos de la actual Ley de Minería eran en contra de la constitución de la República. Era así como logramos transferir la lucha de la lucha en las calles para la lucha en el Congreso. La lucha que tomar en la carretera logramos ese declararán inconstitucional esos trece artículos.

Lamentablemente, eso fue algo muy bueno, pero la actual Ley de Minería continua a favorecer a las mineras. Hasta ahora, que solamente pagan el 1% en cuenta a las municipalidades. No presentan ningún fondo ni garantías para injurias de sus operaciones. No tenían que consultar a las comunidades a través de cabildeos abiertos, si desean o si no desean darle permiso a una minera. Hay un montón de cosas que todavía están muy mal y por lo cual nosotros continuamos luchando porque esta ley deseamos derogarla, porque consideramos que mientras esta ley no diga que se produja la minería a cielo abierto usando cianura no estamos haciendo absolutamente nada porque nuestro gobierno ni tiene la capacidad técnica ni profesional ni económica para supervisar las empresas mineras.

Sé creemos que se mientan los gobiernos de los países latinoamericanos – no tengan esa facultad de poder regular, de poder detener, de poder obligar a las empresas mineras. No podemos permitir que continúen trabajando en nuestro país.

MM: Gracias.

FIN